babilonia logo

Verónica Perotti : “Nuestro valor es buscar lugares que tengan historias para contar”

La organizadora de Córdoba Walking cuenta más sobre esta propuesta innovadora de turismo que permite a los cordobeses redescubrir su propia ciudad de la mano de la literatura.

El proyecto, que ganó un premio en Bs.As, se consolida con nuevas fechas y recorridos para diciembre y las vacaciones.

 

 

 

Córdoba Walking es un servicio de actividades culturales que están referidas al turismo urbano, a la gastronomía y al patrimonio de la ciudad de Córdoba. La idea surgió con el  ciclo “Córdoba de novelas” que combina el género literario con sitios de interés.  Luego nacieron otras actividades y, actualmente, poseen 3 paseos literarios y otros culturales. Verónica Perotti, una de las idealizadoras, cuenta “Hacemos otros recorridos que no están relacionados con el género literario, pero usamos mucho los relatos de los libros”.

 

Los ciclos de “Córdoba de novela” se relacionan con las obras de las autoras Cristina Bajo, Mirta Fachini y Viviana Rivero. Los visitantes recorren la ciudad a través de la vida de los personajes de novelas históricas y/o románticas. Fuera de lo literario, tienen “Sabores en el Mercado (Norte)”; “Tarde de fantasmas y bohemia” (Güemes), “Córdoba arrabalera”, que trata de las visitas de Gardel por la ciudad y “Palacios y secretos de Nueva Córdoba”, entre otros.

 

Verónica comparte que “Córdoba de Novela” salió en primer lugar en un concurso en Buenos Aires organizado por NGA Consultores en Turismo “por este plus que tiene de lo literario y fuimos innovadores en cuanto a la presentación”. En charla compartida con Babilonia, contó un poco más sobre el Córdoba Walking.

 

 

– Contános más detalles sobre “Córdoba de Novela”…

– “Córdoba de novela” es un ciclo que enamora. Sobretodo a las que son fanáticas y seguidoras de muchas de nuestras autoras. En el momento tenemos 3 paseos: “El jardín de los venenos” de Cristina Bajo, una historia de Córdoba del siglo XVIII,  donde se cuenta mucho de lo religioso en la vida de cada familia, sobre qué le pasa al personaje de Sebastiana y qué lugares ella recorre de nuestra ciudad. Después tenemos “Susurros negros” de Mirta Fachini, que habla todo de la Córdoba negra, de la época de los esclavos. También estamos haciendo “Mujer y maestra”de Viviana Rivero.

 

– ¿Cómo son los recorridos?

– Caminamos visitando los lugares que se nombran en las novelas, ya que los personajes son ficticios pero los espacios donde se desarrollan las historias son reales. Visitamos el Museo Histórico de la ciudad… en el caso de “Jardín de los venenos” hablamos sobre la relación de los jesuitas y el Obispo Mercadillo, visitamos la Manzana Jesuítica, el Paseo, todo lo que tiene que ver con el área central. Y no spoileamos la novela, sino que contamos sobre los hechos históricos de Córdoba en la época del personaje.

Dura aproximadamente 2 horas cada recorrido. Siempre tenemos un rato para interactuar todos juntos, desayunamos, merendamos o picamos algo en el mercado…  Sobretodo en el caso del ciclo de las novelas, cada uno lleva los libros y todas saben sobre la vida de los personajes.

 

– ¿A quiénes está destinado?

– Tenemos muchos cordobeses. Es un ciclo más apuntado a los locales o a los que leyeron las novelas, pero también a interesados que no son de acá. Obviamente, hay muchas mujeres. Está bueno mirar nuestra ciudad con ojos de turista porque se descubren muchos lugares que en lo cotidiano los conocés, pero no sabés su historia.

 

– ¿ Y qué tiene de especial el Córdoba Walking en relación a otros paseos guiados?

– Creo que nuestra propuesta de valor es esto de buscar lugares  que tengan historias para contar. Salir de los circuitos habituales y contar historias a través de muchos relatos orales, y de rescatar mucho de la cotidianidad que tiene la ciudad.

 

– ¿Qué actividades tienen planeadas para diciembre y para las vacaciones que se aproximan?

– Tenemos todo un programa para seguir con “Córdoba de Novela” que es nuestro ciclo estrella en cuanto a lo que son los circuitos literarios. Y también los nuevos recorridos como el de tango de Gardel y del Mercado Norte.

 

 

Próximas fechas

 

– Córdoba de novela: Cristina Bajo

 

6, 13 y 20 de diciembre, a las 10. 

Punto de encuentro: 7 de abril e Independencia 

 

– Sabores en el Mercado

 

1, 8, 15 y 22 de diciembre, a las 10 

Punto de encuentro: Oncativo 50

 

– Tarde de fantasmas y bohemia

 

1, 8, 15 y 22 de diciembre, a las 17.

Punto de encuentro: Cañada y San Luis

 

– Córdoba arrabalera

1 de diciembre, a las 18

Punto de encuentro: Paseo de las Flores,Obispo Trejo, entre Deán Funes y 27 de abril.

 

– Palacios y secretos de Nueva Córdoba

 

5, 12 y 19 de diciembre, a las 17

Punto de encuentro: Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa

 

Para reservas y más información

 

Fan Page: Córdoba Walking

 

Instagram: cordobawalkingsale

 

Verónica Perotti: 351 7314807

 

 

 

 

Read Previous

Tres maneras de narrar el amor

Read Next

Agenda de la semana