Te dejamos una cartelera para grandes y chicos donde te contamos todo lo que se puede hacer desde mañana hasta el domingo 21. Feria Infantil del Libro + Feria de editores, estreno de teatro y la muestra «El infinito», de Pablo Bernasconi, entre otras propuestas.
Lo marca el calendario y la cartelera cultural de la ciudad: las vacaciones están a la vuelta de la esquina y por eso desde Babilonia te marcamos qué actividades vinculadas con la literatura no deberías perderte.
Ferias, muestras, presentaciones y obras de teatro para aprovechar chicos y grandes desde mañana y hasta el domingo 21 de julio.
¡A anotar!
El infinito, la muestra de Pablo Bernasconi
Después de varios años, una nueva propuesta del autor y dibujante argentino Pablo Bernasconi llega a Córdoba. Se trata de “El infinito”, trabajo artístico ampliado del libro homónimo (publicado en 2018) que estuvo durante meses en Buenos Aires y otras partes del país, y que ahora se podrá ver en el Centro Cultural UNC (O. Trejo y D. Quirós) desde mañana y hasta el 26 de agosto.
«El infinito» intenta abarcar los confines conceptuales de este universo desde la metáfora y la retórica para fundamentar lo inexplicable, lo inasible, dándole escala humana y apelando a la poesía visual y escrita. A partir del libro surge la muestra que, además de exhibir las 30 obras originales y sus textos, se complementa con material didáctico e interactivo y artefactos tangenciales que colaboran con el entendimiento del concepto infinito.
«Queremos proponerle al visitante una participación activa tanto en el plano real como en el simbólico, que se sienta involucrado a partir de una experiencia personal que sea capaz de conmover y de acercarlo a responder sus propias preguntas», señala el reconocido autor barilochense.
La muestra tiene la particularidad de cruzar el mundo del arte y la ciencia desde la metáfora y la rigurosidad académica. Cuenta con el asesoramiento científico de especialistas del Instituto Balseiro, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional del Comahue y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Además, está pensada para ser visitada por público de todas las edades y parte de la premisa que la exhibición permite múltiples lecturas y que cada visitante construirá significados a partir de sus conocimientos, intereses y experiencias previas. Se busca unir contenidos complejos con respuestas originales y artísticas e integrarlas a la mayor cantidad de personas.
Las anticipadas están a la venta en Edén Entradas.
Feria TILDE
Cobijando a cuarenta sellos independientes de todo el país y redoblando la apuesta que surgió hace dos años y no deja de crecer, tendrá lugar el sábado 6 y domingo 7 de julio en la Casa histórica de la CGT (Av. Vélez Sarsfield 137) la tercera edición de Tilde, feria de editoriales.
Después de dos ediciones con excelente afluencia de público, la feria Tilde vuelve para proponer un recorrido distinto por el mundo de los libros, con stands atendidos por los propios editores, de tal modo que cada editorial pueda desplegar un catálogo y proponer la circulación de ideas, estéticas y de masa crítica en comunidad con sus lectores.
Además de la exposición y venta de libros habrá actividades en diferentes salas del edificio y también en la sede de Lotería de Córdoba, a unos pocos metros. Un taller de edición artesanal, lecturas de poesía y de cuentos, charlas debates, presentaciones de libros y música en vivo, todas actividades con acceso libre y gratuito que propone la organización del evento, a cargo de las editoriales Caballo negro y Los ríos, y que cuenta con el auspicio de Lotería de Córdoba, Gráfica del sur y la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.
Dentro del programa de actividades, te recomendamos las siguientes propuestas:
Sábado 6 de julio
18.30 hs.: Presentación de La bala que llevo dentro, de Gustavo Abrevaya. Con Stefanía Coggiola y Fernando López, Editorial Bardos.
19.30 hs.: Jam de lectura de cartas y correspondencias familiares, a propósito de la reedición de El Campesino Polaco en Europa y América. Editorial Indios Verdes.
21.00 hs.: Música en vivo: Lauri Fire. Balcón interno
17.00 hs.: ¡Hagamos libros artesanales! Encuadernación artesanal para niños/as y jóvenes. Actividad a la gorra.
18.30 hs.: Crónicas terrestres. Una conversación con Sol Aliverti y Alexis Oliva, modera Tamara Pachado.
21.00 hs.: Música en vivo: Hermit Holmes.
La feria estará abierta desde las 16, con entrada libre y gratuita y todas las actividades se pueden consultar en las redes de TILDE en IG.
Feria Infantil del Libro Córdoba
En tanto, desde mañana y hasta el 21 de julio, o sea, durante todas las vacaciones, prenderá las luces en el Centro Cultural Córdoba (P. Lugones 411) la Feria Infantil del Libro Córdoba “Busca el libro que te busca”, una alternativa diversa para chicos y grandes, que incluye cartelera teatral y actividades al aire libre.
En el espacio central del Centro Cultural estarán dispuestos los stand con librerías de toda la ciudad, y en el auditorio habrá una programación escénica que incluye obras de Circo Da Vinci, Marotte en fuga, Teatro La Pandora, Piedra Libre y grupo Ulularia.
En el Living de las letras habrá además talleres como: Taller de animación, origami, escritura creativa, poesía bordada, entre otras.
Entre los #recomendados, te mencionamos:
En el Living de Letras, a las 17:
- Miércoles 10: El día que las abuelas perdieron la memoria, narrativa teatralizada.
- Viernes 12: Taller de cuento y dibujo junto a David Voloj y Daniel “Pito” Campos.
- Sábado 13: Presentación del libro “Miedo a miedo, una cadena de mieditos”, con Naty Martínez.
- Miércoles 17: Tarde Mágica de Harry Potter con espacio de fotografías, prueba de sombreros y actividades didácticas.
- Domingo 21: Presentación del libro “Ballena”, de Lilia Lardone y Liliana Menéndez.
En el Auditorio, a las 16 y 18:
- Viernes 19: Ceci Raspo en concierto, presentando “Taracatúm”.
- Domingo 21: Obra “Un gato a rayas”, teatro de objetos.
Para tener en cuenta
La feria tiene entrada libre y gratuita, y las funciones en el auditorio son todos los días a las 16 y 18, con entradas a retirar en el mismo lugar una hora antes de cada evento por mesa de entrada / informes. En tanto, el Living de letras tiene actividades desde las 17 y el ingreso es por orden de llegada, sin entrada. Toda la programación se puede consultar en este link.
Libros que traspasan el papel: Cenicienta y Drácula al teatro
En el circuito escénico hay dos propuestas para disfrutar en familia y que adaptan (o readaptan en realidad), clásicos de la literatura universal. Por un lado “Cenicienta Desencadenada”, estreno de la Comedia Infanto Juvenil en el Teatro Real y por otro, la resposición de “El Conde DráScula”, del grupo Egos, con funciones en sala María Castaña, teatro Real y Ciudad de las Artes.
Cenicienta en #modocrítico
La historia mil veces contada de Cenicienta y el zapato se pone patas para arriba cuando la protagonista descubre que vivir entre la realeza puede darle más de un dolor de cabeza (a ella y a la realeza). Una Cenicienta distinta, capaz de mirar la vida desde su propio lugar de origen, en una historia que nos habla sobre la necesidad de trascender las diferencias y sobre las dificultades que debe enfrentar el amor cuando el primer flechazo pasa y los amantes se enfrentan a la aventura de vivir juntos en un mundo donde para la felicidad, nada está ni remotamente preparado.
A la manera de los antiguos espectáculos medievales el relato –para chicos a partir de los 6 años- está contado a través de la participación de payasos, acróbatas y malabaristas que invaden la escena, cambiando de personaje según la ocasión.
Funciones sábado 6 y domingo 7 a las 16 en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real (San Jerónimo 66), con entrada general de $1.500 (Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro).
De Drácula, con humor
En tanto, el grupo EGOS sube a escena nuevamente con “El Conde Dráscula” (para mayores de 3 años), reversión de la mítica leyenda del vampiro de Transylvania. La historia comienza cuando un investigador de mitos y fenómenos paranormales, cansado y aburrido, encuentra en una enciclopedia mágica a un ser que le interesa investigar: el famoso Conde Drácula. Entusiasmado, decide viajar y llegar al castillo. Allí se llevará una gran sorpresa. Su ama de llaves, Berta, es un ser muy particular. ¡Y el conde… bueno… el Conde nos sorprenderá a todos!
“El Conde DráScula” tendrá funciones en los siguientes lugares:
Teatro Real, sala Carlos Giménez (San Jerónimo 66), el jueves 11 y viernes 12 a las 16, con entrada general de $6.000.
Teatro María Castaña (Tucumán 260), sábado 13 y domingo 14 a las 16, con entrada general de $5.000 – Disponibles en boletería del teatro
Teatro Ciudad de las Artes (Av. Pablo Ricchieri 1955), martes 16 y miércoles 17, a las 16 y 18, con entrada general: $6.500. Disponibles en boletería del teatro .