“Más allá del mar” es una obra escrita por Alejandro Orlando quien es también el protagonista junto a la actriz Paola Spalletti. El texto hace foco en algunos temas universales del teatro y la literatura: el amor, la muerte y ese silencio abrumador que puede llevarnos a la locura. Un drama bien construido que, por momentos, inquieta y conmueve.

Por Fernanda Pérez
“Sé que hoy vas a venir. Puedo presentirlo en el aire. Sé que de la misma forma que te lo llevaste, vas a traerlo de nuevo a casa”. La voz de Matilde, la protagonista, abre la obra dejando en claro que alguien se ha marchado, que esa ausencia se le ha vuelto insoportable y que ella aún espera.
Así, entre la espera, la ausencia y el amor va fluctuando este texto teatral que ahonda sobre temas universales y que para eso ha elegido la sutileza, esos pequeños dramas cotidianos que se vuelven el gran drama escénico. En eso hay un guiño y una especie de maridaje con Chéjov. De hecho en “Más allá del mar” se alude a “La gaviota”, obra del dramaturgo ruso.
Es que Matilde ha sido actriz e interpretó a Nina. Y Juan, el otro protagonista, escribe aunque sin demasiado éxito. Entonces la frustración, el vacío, el amor y la pérdida van urdiendo una trama en la que cada palabra tiene un peso, cada detalle cuenta y cada silencio abruma.
Pero no es cualquier silencio. Es un silencio lleno de voces, de recuerdos, de ausencias insostenibles. Es que Juan y Matilde –quienes se han amado y se aman profundamente- han atravesado un dolor insoportable: la muerte de Blanca, su hija. Desde entonces no son los mismos, desde entonces cada uno ha debido encontrar una forma de supervivencia. Juan escribiendo para exorcizar el olvido, siempre con la mirada puesta en el mar y en ese horizonte en el que anhela encontrarla. Matilde, en cambio, elige la soledad, atrapada entre las paredes de esa casa donde habita el pasado. Ella simplemente espera.
Hay algo de inquietante a lo largo de la obra. Algo que intuimos y esperamos… No sabemos qué va a ocurrir, solo que eso flota entre líneas y va a pasar.
El texto obliga a los actores a transitar escenas muy contenidas y otras tremendamente explosivas. Esos dos climas se manejan con destreza y van envolviendo al espectador en la intimidad dramática.
Ale Orlando y Paola Spalletti conforman una dupla potente y creíble. Hay algo de onírico y hasta fantasmagórico en el ambiente. Al igual que en las otras obras de la trilogía “Del fin del mundo” (La casa del viento y Los iluminados, ambas también de Orlando), está latente el deseo de la libertad, de volar, de romper con aquellas ataduras que duelen.
“El amor es un proyecto humano compartido. ¿Pero qué sucede, cuando uno de los amantes se encuentra ante la dificultad de la muerte?”, dice Matilde. “¿Es más fuerte el amor que la muerte? ¿Es más fuerte la muerte que el amor? El verdadero amor, se pone a prueba, cuando queda intacto en quién que sobrevivió. Solo que ya es, la mitad del amor. A veces, esa mitad alcanza para seguir respirando. A veces, no”, agrega Juan.
Las preguntas quedan en el aire, mientras de fondo vuelan las gaviotas, azota el mar y el horizonte se vuelve una utopía posible.
Para agendar
“Más allá del mar” estará en cartel todos los viernes de septiembre a las 21h en el Teatro La Llave (Avda. Gauss 5730).
Actúan Paola Spalletti y Ale Orlando y la dirección es de Luis Torres.
Entradas a la venta en boletería del teatro a $3500. Reservas: 351 399 4345.
www.teatrolallave.com