¡¡¡Todos podemos ser influencers!!!

Continuando con el Ciclo para el Desarrollo del Ecosistema del Libro, el jueves 21 de septiembre se realizará la capacitación «Todos podemos ser influencers. Cómo comunicar y posicionar nuestros emprendimientos literarios en redes», coordinado por Soledad Graffigna.

Organizado en forma conjunta por la Legislatura de Córdoba y Babilonia Literaria, se viene la segunda capacitación 2023 que se integra al Ciclo para el Desarrollo del Ecosistema del Libro.

Se trata del taller «Todos podemos ser influencers. Cómo comunicar y posicionar nuestros emprendimientos literarios en redes», que coordinará la Lic. en Comunicación Social Soledad Graffigna, también propietaria de la librería Volcán Azul. 

«El objetivo principal del taller es que los asistentes se lleven herramientas básicas pero muy fundamentales de lo que es el manejo de MKT y de Comunicación, ya sea para ocuparse ellos o para poder delegarlo y coordinarlo. Es importante que en términos de MKT y Comunicación haya una mirada de la persona encargada del emprendimiento. Además vamos a compartir una gama de ideas para generar contenidos en función del propio emprendimiento», adelanta Soledad Graffigna  

La propuesta es de enorme valor para librerías, editoriales, bibliotecas, gestores culturales, autores/as y comunicadores, como así también para público en general interesado en el tema.  

El temario propuesto ahondará sobre: 

1) Qué es el marketing. Definición y objetivos, marketing Mix: las 4 P

2) El armado de un plan de comunicación: Análisis de la empresa o emprendimiento: Quiénes somos/ Nuestro público objetivo / El entorno / Estrategia y táctica: marketing tradicional / Marketing digital, tipos de / Comunicaciones, redes sociales, promociones en redes sociales / Ejecución / Medición. 

3) Marketing digital: Prosumidores / Medios digitales: página web, mailing, whatsapp, redes sociales / Redes sociales: características y usos de cada uno, ventajas y desventajas.

4) Ideas de contenido en casos reales: Tips, detrás de escena, motivación /  INSIGHTS: contar historias.

Los desafíos del contenido literario 

Con repecto a la particulartidad de crear contenidos literarios para redes sociales, Soledad Graffigna afirma: «No sé si hay algo en lo que se diferencia el contenido literario de otros contenidos, pero sí creo que tiene una gran ventaja y es que los libros cuentan historias. Y hoy las historias son lo que más funcionan en las redes sociales. De eso vamos a hablar en el taller». 

 

Para agendar

Esta capacitación se realizará el jueves 21 de septiembre de 11 a 13h en la sede de la Legislatura Provincial.

Se trata de un taller gratuito al que se puede participar de manera presencial u online. Las inscripciones se receptarán siguiente link 

Consultas al mail babiloniagestionliteraria@gmail.com

«E taller va a aportar ideas y disparadores para que cada uno pueda diferenciar sus propios contenidos del resto. Hay tanto contenido en redes que el desafío es justamente ese: generar algo interesante para nuestros lectores y clientes», concluye Graffigna.  

Read Previous

Una obra que explora sobre el poder del amor y el vacío desgarrador de la muerte

Read Next

Novedades editoriales (romance + thriller + no ficción)