Novedades editoriales (con sello local)

Para esta semana vamos con dos novelas publicadas por sellos de Córdoba: “Entre letras de amor” (Tinta Libre) de Magui Recimil y “A pasos de ti” de Cristina Bellisonzi (El Emporio).  
Además sumamos “Hilda Zagaglia. De lo inasible a lo visible” que hace foco en la obra de esta artista y que forma parte de Bosquemadura, un interesante proyecto editorial digital enfocado en la plástica argentina y latinoamérica. 

Título: “Entre letras de amor”. Autora: Magui Recimil. Editorial: Tinta Libre.

Magui Recimil acaba de publicar con el sello cordobés Tinta Libre esta novela romántica que da cuenta del poder del amor y su fuerza arrolladora para derribar toda clase de muros.

Renata es una gran lectora. Es también  bibliotecaria y dueña de una librería. Ama las historias de amor y, motivada por su curiosidad, llega a sus manos la novela de un escritor argentino llamado Lorenzo de la Fuente. Ese relato le impacta notablemente.

Al ver la foto del autor en la solapa, Renata siente deseos de conocer más de él. Es por eso que lo busca en las redes y lo contacta. Deciden conocerse y, a partir de ese encuentro, comienzan una relación. Todo parece ir muy bien hasta que un hecho de sus infancias produce un quiebre en el vínculo.

Los protagonistas, ¿serán capaces de superar el pasado?

Título: “A pasos de ti”. Autora: Cristina Bellisonzi. Editorial: El Emporio Ediciones.

La escritora cordobesa acaba de publicar una historia de amor que, según comentó, está basada en relatos reales.

Irene es una profesora de matemáticas madrileña que se ha radicado en Florencia. Está casada con un buen hombre aunque su relación carece de pasión. De pronto conoce a Gianni quien despierta en ella sentimientos muy fuertes. Sin embargo decide alejarlo de su vida y seguir adelante.

Con el paso del tiempo Irene se enfrentará a dudas y planteos existenciales. Un viaje a Mont Blanc (Francia) la llevará a replantearse muchas cosas, entre estas la decisión de salir a la búsqueda de lo que ama.

Título: “Hilda Zagaglia. De lo inasible a lo visible”. Libro digital e interactivo que rescata la obra de la artista plástica cordobesa. Editorial: Bosquemadura. E-ditorial de Arte.

“Construida a lo largo de cuarenta años, la obra de Hilda Zagaglia presenta un complejo entramado artístico-poético y filosófico que este libro busca poner de relieve. La publicación digital de Bosquemadura exhibe una amplia selección de obras inéditas y otras escasamente conocidas.

En las pantallas se indica –con una señalización de palabras y conceptos destacados gráficamente– modos de creación y simbolizaciones que remiten a creencias y relatos de esta parte del mundo que la artista de Alta Gracia configura y resignifica. En primer plano lectores/espectadores percibirán tanto la materialidad de la plástica, con sus colores y formas, como las remisiones a la tierra y a lo que fructifica…  En otra instancia de lectura apreciarán valiosas consideraciones críticas de dos investigadoras argentinas y de un crítico italiano”.

Así se presenta este libro que integra una colección y proyecto muy interesantes que ponen en valor a referentes de las artes visuales.

Read Previous

“Los clichés en el romance son un poco inevitables, pero no me asustan”

Read Next

Una obra que explora sobre el poder del amor y el vacío desgarrador de la muerte