María Laura Gambero es una escritora muy reconocida en el ámbito de los autopublicados. En esta oportunidad lanza su nueva novela «Salvar un corazón» de la mano de VeRa, lo que representa un gran sueño y desafío para su carrera profesional.
María Laura Gambero es una autora que se ganó un merecido lugar en el mundo de la novela romántica. Desde hace unos cuantos años transita el camino de la autopublicación, un modelo de edición sobre el que siempre está atentas las miradas de los grandes sellos. De hecho muchos y muchas de los que allí comienzan, logran finalmente dar el salto y se transforman en nombres de peso para las editoriales convencionales. Ese fue el caso de Gambero quien acaba de sacar con el sello VeRa su nueva novela «Salvar un corazón».
«Desde que autopubliqué mi primera novela, allá por 2013, me pregunto cómo será ver un libro mío en el escaparate de una librería. Lo había fantaseado varias veces…. Hoy veo ‘Salvar un corazón’ allí y me parece increíble. Es un sueño hecho realidad», afirma la escritora al iniciar la entrevista con Babilonia Literaria.
-«Salvar un corazón»… El título nos adelanta una historia de dolor y redención. ¿Qué nos podés contar del argumento de esta nueva novela?
-Puedo decir que es una historia compleja, con muchos hilos que se entrelazan y que llevarán al lector por un camino de intrigas, de secretos, mentiras y traiciones. Es una historia de resiliencia, de superación; una historia en la que sus protagonistas serán puestos a prueba de muchas maneras y en la que poco a poco irán encontrando su propio camino. Un romance con toques de policial, con personajes oscuros y amistades leales.
–Gimena y Mirko son los protagonistas de esta historia. ¿ Cómo fue construir a estos personajes?
-Fue muy interesante componer estos dos personajes, tan contrapuestos y al mismo tiempo con una necesidad común. El personaje de Mirko me demandó más atención y análisis. Es un adicto que vende su alma al diablo para sobrevivir; una persona vulnerable, manipulable, que hace cosas que no está bien hacer y que lo condenan. Así y todo, siempre sentí la necesidad de que lo comprendieran y lo aceptaran. En cuanto a Gimena, podría pensarse que, en contraposición a Mirko, que tiene una situación en apariencia más liviana pero no es así. Ella lleva su carga también. En Gimena aprender a perdonar cobrará un papel importante. Es una mujer emprendedora, tiene objetivos claros y un corazón noble. Es un ser generoso, de mucha luz, pero con una gran pena en el corazón.
-Obviamente «Salvar un corazón» es una historia de amor, pero también aborda otras problemáticas…
-Esta historia se desarrolla mayoritariamente en el ámbito de las revistas de moda, a través del cual se presentan problemáticas como la de las drogas, la prostitución, el narcotráfico y las redes mafiosas, entre otras. A la oscuridad de estos submundos se contrapone la colorida vida cultural de la ciudad de Buenos Aires y el arte terapia como herramienta sanadora.
-¿Qué desafíos representó para vos trabajar en esta novela?
-Lo primero que debo mencionar es que trabajar en esta novela me sacó de mi zona de confort. En líneas generales mis libros anteriores eran de corte más romántico, con distintas vicisitudes, pero definitivamente románticos. «Salvar un corazón» es mi primera novela con un protagonista oscuro, con mucho por redimir; un protagonista inmerso en un mundo miserable, mezquino. Me demandó mucha investigación y análisis para poder delinear y contar su historia sin traicionarlo.
Por otra parte, fue muy enriquecedor trabajar la novela con la editorial, escuchar puntos de vistas y sugerencias.
Para agendar