A la espera de la primavera, brotan nuevas lecturas en las vidrieras que convocan a descubrir novelas pero también ensayos. En esta nota, tres títulos elegidos del universo de novedades para no dejar pasar.
Título: Volví para amarte. Autora: Gabriela Romero. Editorial: Del Fondo.
Reciente publicación de la escritora e historiadora platense Gabriela Romero (“Viento tras los ojos”, “Adiós, mi querida E”, donde propone una historia que juega con los límites entre el romance y la fantasía.
¿Qué tan drástica se vuelve una obsesión? Emilia descubre, a sus 55 años, que el hombre que se le aparece en los sueños desde su infancia existió a mediados del siglo. Ana Paula, una de sus hermanas, la desalienta en su búsqueda; sin embargo, Florencia, la apoya para seguir. ¿Puede la culpa retenernos en este mundo?
Ana Paula se aferra a su nieta, Eugenia, quien sufre un coma que desconcierta a los médicos; mientras que fray Iñigo reza sin separarse de su lado.
¿Puede una promesa trascender en el tiempo? ¿Qué tan fuerte es el amor?
En Volví para amarte, Gabriela Romero nos sumerge en un mundo de vidas pasadas, de realidad y de ciencia ficción.
Título: Las garras del águila. Una historia de Lisbeth Salander. Autora: Karin Smirnoff. Editorial: Destino.
Si sos fan de la Serie Millennium, entonces no podés perderte esta novedad. La saga iniciada por Stieg Larsson (“Los hombres que no amaban a las mujeres”, “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” y “La reina en el palacio de las corrientes de aire”) y continuada por David Logercrantz tras la muerte de su inventor, la que lleva vendida más de 100 millones de copias en todo el mundo, regresa de la mano de una de las autoras más renombradas de Suecia en los últimos años.
Hablamos de Karin Smirnoff y de su reciente “Las garras del águila” que vuelve a poner voz a la gran protagonista Lisbeth Salander.
Múltiples intereses están en juego en el Norte de Suecia: tierras apenas habitadas y ricas en recursos naturales son codiciadas por las multinacionales más poderosas bajo la excusa del ecologismo.
La corrupción y el dinero fácil pronto atraen a los grupos criminales más peligrosos.
Hacia allí se dirigen Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist por diferentes motivos: los servicios sociales han informado a Salander de que su sobrina adolescente, Svala, necesita un tutor legal tras la desaparición de su madre, y Mikael acude a la boda de su hija con uno de los políticos más influyentes de la región.
El frío norte se convertirá en el escenario en el que Lisbeth Salander, Mikael Blomkvist y la indomable Svala se enfrentarán a una red de corrupción amparada en la explotación de energías renovables y combatirán la violencia contra las mujeres, en medio del ambiente político en el que asciende imparable la ultraderecha.
Título: Manual de autodefensa intelectual. Autor: Gustavo Noriega (Coord.). Editorial: Libros del Zorzal.
Y para cerrar, a los gustosos de ensayos nacionales, aquí un libro que indaga acerca de las frases que damos por sentado y son parte de nuestro ABC, pero que sería interesante poner sobre la mesa y analizar detenidamente para corroborar cuánto tienen de verdad y cuánto de mentira.
En el origen de cada drama, de cada tragedia, se pueden identificar lugares comunes abriéndose camino de a poco. Afirmaciones abusivas y mentiras que se instalan de manera impune como verdades.
Se escucha, por ejemplo: “No soy antisemita, soy antisionista”; “Clases hubo”; “El peronismo siempre acompañó a los derechos humanos”; “El muro de Berlín se cayó para los dos lados”; “Los problemas de Cuba los causa el bloqueo yanki”.
Para el que guarda aún cierto apego a hechos comprobables, son como mínimo una simplificación, pero que constituyen coartadas eficientes y letales contra la democracia.
Este libro está dirigido a lectores que se niegan a participar de la decadencia y están dispuestos a correr riesgos, porque pretenden seguir mirándose al espejo sin sentir vergüenza.