Babilonia se pone en #ModoVerano. Cada martes compartiremos recomendaciones de libros, series, películas y actividades culturales para disfrutar en durante el receso estival.
Hoy vamos con tres destacados: “73 margaritas” una novela hermosa de Cecilia Di Gregorio, la serie dramática -con tintes de policial- “Una familia perfecta” y el debut de la obra teatral «La Mesías» de Ale Orlando.
Una novela para enamorarse
«73 margaritas» de Cecilia Gregorio es de esos libros ideales para disfrutar en verano. Aunque plantea un tema duro (el escenario es una clínica y como es de esperar el tema de las enfermedades y la muerte sobrevuelan el relato), la autora toma un atajo narrativo interesante: relata la historia desde la perspectiva de Sofía, una mujer que trabaja en ese lugar y que tiene la misión de hacer más llevadera la vida a los pacientes y familiares.
El acierto es la construcción de ese personaje. Bien logrado, creíble y querible. El lector cree absolutamente en esa Sofía que dejó atrás sus sueños y se conformó con un puesto administrativo extenuante. Cree en esa Sofía que vive con una pareja a la que conoce desde la adolescencia pero que en la actualidad no la completa ni valora. Cree en esa Sofía soñadora y amable. Pero también en la otra Sofía: la que vive en la soledad, la que (aún sin saberlo) está buscando algo que cambie el rumbo de su vida. Y mientras espera y pasan los días, aparece el paciente de la habitación 305: Juan Manuel Iraola.
«73 margaritas» no es solo una novela de amor, es una historia que ahonda sobre el desafío de vivir cada día disfrutando de los pequeños detalles. Es un drama, pero lleno de luz.
Se lee en un día, se disfruta y nos deja pensando sobre el destino, los encuentros y el inevitable efecto que dejan en nuestra vida los buenos amores.
¿Qué es normal? ¿Qué no lo es?
Siempre hay algo de fascinante en esas producciones donde por detrás de la trama emerge de manera sutil una subtrama que hace foco en la complejidad de los seres humanos y la forma en la que construimos nuestros vínculos. Algo de eso se refleja en la serie sueca “Una familia normal” que debutó hace unas semanas en Netflix y que está basada en la novela homónima de Mattias Edvardsson.
Como suelen decir “visto de cerca nadie es del todo normal”. Y esa parece la premisa de esta historia que tiene en su foco central a Ulrika (madre), Stella (hija) y Adam (el padre). Ellos son los Sandell. Una familia acomodada y respetada con una hija adolescente. Todo va muy bien hasta que la joven –con 15 años de edad- se va a un viaje deportivo con su equipo, se siente atraída por un entrenador y cuando finalmente están solos en una cabaña frente al mar ocurre un abuso sexual que marcará a la muchacha. Los padres entienden que denunciar va a generar una doble victimización de Stella. No la culpan, pero entienden que la sociedad sí lo hará. Pasa el tiempo. Tres años más tarde la familia ya no es tan perfecta como al inicio. Ulrika y Sam tienen una relación fría y distante. Ella lo engaña y él se hace el desentendido. Stella no ha logrado iniciar una carrera universitaria, solo trabaja y sueña con hacer un viaje. Siente que no está a la altura de las expectativas de sus padres, más aún está convencida que su amiga Amina es tal vez la hija que ellos soñaron.
Hasta ahí solo un drama familiar. Pero de pronto hay un crimen sin resolver y emerge una trama policial bien llevada que indaga sobre temas como la culpa, el enamoramiento, la soledad, la mentira, la baja autoestima, la violencia.
Los capítulos no superan los 40 minutos y solo tiene 8. Por lo tanto es de esas series para maratonear. Buen ritmo y bien resuelta.
Ale Orlando estrena «La Mesías»
El actor y dramaturgo cordobés Ale Orlando, hace ya algunos años que apuesta fuertemente por hacer temporada teatral en la ciudad de Córdoba. En esa línea, el 5 de enero debuta con la obra «La Mesías», un unipersonal que pone en escena a uno de sus personajes más desopilantes y divertidos: María José.
Tal como lo define el propio Orlando, «La Mesías» es una sátira mística que se divide en 6 capítulos y un epílogo.
Capítulo I: Las vacas son sagradas.
Capítulo 2: Encuentro con el Mesías.
Capítulo 3: El secreto está en la sutileza.
Capítulo 4: Un espía encuebierto de la CIA.
Capítulo 5: Encuentro cercano del tercer tipo.
Encuentro 6: Un karma hindú.
Epílogo: Criaturas celestiales.
Como siempre -y en lo que es ya una marca del personaje María José, creado por Ale Orlando- la obra recorre una sucesión de anécdotas atravesadas por el humor.
«La Mesías» debuta este 5 denero en el Teatro La Llave (Avda. Gauss 5730). Y se mantendrá en cartel todos los viernes de enero a las 21.30h.