Recomendados para el fin de semana

Se viene otro finde para estar en casa, por eso te proponemos algunas buenas opciones culturales para disfrutar vía on line. Aquí los recomendados de Babilonia.

Teatro: “La furia y el viento”, basada en la figura de Juan Manuel de Rosas

Mañana sábado se podrá disfrutar a través de la plataforma digital de la sala María Castaña Teatro, la obra  «La furia y el viento», de Pacho O’Donnell que dirige Sergio Ossés.

Este es el primer estreno de teatro en dicho espacio cultural en el marco de este contexto de pandemia, por lo que se trata de una puesta realizada con una técnica adecuada en imagen y sonido para llevar la experiencia escénica al living de las y los espectadores.

“La furia y el viento” indaga sobre una de las personalidades más controvertidas de la historia argentina: Juan Manuel de Rosas.

¿Fue Rosas verdaderamente el hombre más poderoso de su tiempo? ¿O fue solo un títere de los intereses económicos? La obra propone una reflexión teatral sobre el verdadero poder, y nos muestra a Rosas en el destierro, próximo a su muerte. En ese momento repasa su vida pública y privada.

A partir de ese eje argumental, la puesta de Sergio Ossés toma como horizonte de referencia  “La Divina Comedia” de Dante, y nos sumerge en un viaje de aprendizaje por los tres reinos de ultratumba para purificar el alma, y así recuperar  el mundo imaginario de un Juan Manuel Rosas en sus últimos días en el exilio. El dispositivo escénico cuenta además con mapping visual, a cargo del realizador Javier Artaza,  y nos trae los múltiples fantasmas que aquejan al protagonista, desde Facundo Quiroga, Encarnación Ezcurra hasta las batallas épicas y fundacionales de la patria.

En escena actúa Sergio Oviedo, con voz en off de Rubén Pires.

La puesta se presentará todos los sábados de octubre a las 22 por el canal de You Tube de María Castaña Teatro, entrada general $ 330 disponible en www.decultura.net o  link directo bit.ly/entradasfuriayelviento

Serie: Pasiones y secretos en tiempos del franquismo 

La semana pasada llegó a Netflix “Alguien tiene que morir”, una creación de Manolo Caro, el director mexicano que muchos conocieron a través de “La casa de las flores”. En esta oportunidad, el realizador asume esta co-producción mexicana-española cuya trama transcurre en los años ’50, en plena época del franquismo.

En ese escenario, se desarrolla esta historia que se inicia cuando el hijo de una familia aristocrática regresa a España tras haber estado algunos años en México. Llega acompañado de Lázaro, un joven bailarín que genera toda clase de conflictos en esa familia acaudalada y conservadora.

Un amor homosexual es la punta de un ovillo que va desentramando secretos y aspectos más oscuros de cada uno de los personajes de esta miniserie que solo cuenta con 3 capítulos y que ya se ha instalado en el top ten de la plataforma.

El elenco se compone por Carmen Maura, Isaac Hernández, Cecilia Suárez, Ernesto Alterio, Ester Espósito, Carlos Cuevas y Alejandro Speitezer, entre otros.

Si todavía no lo viste, aquí va el trailer de “Alguien tiene que morir”. 

Algo de rock con Bahiano 

El Bahiano realizará hoy viernes 23 de octubre su primer show en vivo por streaming.

Será un encuentro íntimo en el que hará un recorrido por los temas más representativos de su carrera, concentrándose especialmente en su último material «Original Roots». Comenzará a las 22 hs., y las entradas se podrán adquirir ingresando aquí 

Artes Visuales: Visita al taller de Martín Schachner 

Este domingo a las 17, se podrá disfrutar de la visita al taller «Animática» de Martín Schachner, un artista visual dedicado, principalmente, a la investigación y al desarrollo de mecanismos con efectos ópticos, relacionados a la imagen, la luz y el movimiento.  

Animática, es el taller donde diseña, produce y comercializa diferentes dispositivos relacionados al mundo del cine, con el objetivo de generar espacios de experimentación y exhibición de máquinas pre-cinematográficas y de arte cinético.

Se podrá participar de esta actividad a través de las plataformas de la Agencia Córdoba Cultura. 

 

Fernanda Pérez

Read Previous

Se viene la tienda on line de Babilonia

Read Next

Novedades editoriales