Comienza agosto e inevitablemente empezamos a pensar obsequios para regalar a los más chicxs en su día. Por eso en Babilonia te vamos a ir contamos en las semanas previas al domingo 19, de varias novedades editoriales para ellos, variadas temáticas y diferentes géneros, de autorxs nacionales e internacionales, para mini lectores curiosos y exigentes.
“El infinito” + “Trenquetren”, lo nuevo de Pablo Bernasconi
Para quienes aún no lo conocen y para quienes ya saben con lo que se van a encontrar, el dibujante y escritor argentino, Pablo Bernasconi acaba de presentar doble novedad literaria con un puñado de relatos y otra propuesta realizada en conjunto con su hijo.
En primer lugar, salió a la venta en librerías de todo el país “El infinito” (Sudamericana), libro que se construye a partir del interrogante: ¿Qué es el infinito? ¿Queda lejos o está más cerca de lo que pensamos? Así, Pablo Bernasconi conjuga sus ilustraciones maravillosas con un texto poético que intenta poner palabras a eso que ni los niños ni los grandes pueden realmente abarcar: el infinito.
Después de Rebelión en el Tortoni; El sueño del pequeño Capitán Arsenio; El brujo, el horrible y el libro rojo de los hechizos; El diario del Capitán Arsenio; Excesos y exageraciones y Mentiras y moretones, llega entonces esta invitación de Bernasconi para leer en formato infantil reflexiones para hacerse incluso siendo grandes.
Aquí te dejamos el booktrailer:
Y por otro lado, Bernasconi también publicó junto a su hijo Franco «QueTren QueTren» (La Brujita de Papel) un libro en formato de tren, donde los dibujos sirven también para plasmar historias que recorren tiempos y experiencias de cada uno de ellos. Padre e hijo, dibujante y aprendiz (o quizás al revés), ellos te invitan a disfrutar de la aventura que implica subirse a un tren, en lugar de solo verlo pasar: ¿Serás pasajero? ¿Serás conductor?
El movimiento del libro no sólo se percibe en el texto sino también en el formato, ya que este libro tren se despliega a manera de un acordeón y en cada vagón lleva un mundo distinto: el tiempo, la música, las letras, los animales… ¡Subite! ¿Qué esperás?
Por otra parte, te contamos de “Ana y la Gaviota”, de Carolina Esses de la colección Pípala (Adriana Hidalgo).
Se trata de un libro de formato e ilustraciones clásicas, que narra el encuentro entre una gaviota herida y una médica en su viaje diario, en tren, a una isla, donde atiende a pescadores y sus familias. En esta excepción a su rutina, y gracias a la gaviota, Ana conocerá, por fin, el mar.
Carolina Esses es poeta y narradora argentina, autora de diferentes relatos cortos para niños y novelas. Ha trabajado también como periodista en la revisa Ñ y actualmente escribe en la sección ideas de La Nación.
Para salir a jugar
Entre tantas actividades para niños en la ciudad, también desde Babilonia te apuntamos algunas para que tengas en cuenta esta semana, como es el “Convite literario” propuesto por Cedilij en la librería La Luna mañana, invitando a chicos y grandes a compartir una tarde de Lecturas, narraciones y canciones. En esta ocasión, en el espacio de Avenida Gauss 5616 de Villa Belgrano, estarán Rubén López, Mariano medina y Natalia Gonzalez, habrá ofertas especiales y sorpresas. La cita es mañana jueves, con entrada es libre y gratuita.
En tanto, el sábado, pero a las 11 de la mañana en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401), en el centro de la ciudad, se llevará a cabo una nueva función de La Linterna Mágica, cine para niños.
Esta vez se verá “Nicky la aprendiz de bruja” , de Hayao Miyazaki. Miyazaki es un artesano muy exigente que posee una precisión inaudita. Respeta a su público cuando trata el tema central de la infancia: crecer.
La Linterna Mágica es un cineclub internacional para niños de 6 a 12 años. El objetivo es invitar a los niños a descubrir el placer del cine, con funciones que cuentan con animación de dos actores estables que recrean los aspectos importantes de la película. Primera película sin cargo, luego se abona carnet anual. Inscripciones por mail a linternamagicacba@gmail.com