Para chicos y no tan chicos… ¡Vacaciones por los museos!

El receso invernal siempre es una buena oportunidad para disfrutar en familia. Y nada mejor si esa salida incluye nuevos lugares o experiencias diferentes. En esa línea, los museos de la ciudad de Córdoba ofrecen una serie de actividades, talleres y espectáculos especialmente diseñados para los más pequeños.

En Babilonia te contamos todas las propuestas para que vayas armando tu agenda de vacaciones. 

 

 

 

 

* «Tiempo de Aventuras», en el Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511). 

 

Desde el 7 y hasta el 29 de julio se desarrolla en el Museo Evita una nueva edición de «Tiempo de Aventuras», una  propuesta que invita a observar, analizar y reflexionar sobre el acervo cultural y el rol de los museos, desde una perspectiva lúdica.

Los visitantes podrán experimentar con los materiales, además de crear contenido y jugar con los espacios y elementos propuestos.

«Tiempo de Aventuras» está destinado a todas las edades y funciona de martes a domingo de 10 a 19.

 

 

* Taller «Pequeños Paleontólogos» en el Museo de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395). 

 

Los sábados 14 y 21 de julio, de 15 a 17, se realiza esta actividad destinada a chicos de 4 y 5 años. La misma invita a experimentar en la búsqueda de huesos enterrados en areneros, conociendo la Paleontología desde una perspectiva lúdica y entretenida y de aprendizaje.

 

Duración una hora y con cupo limitado. 

Inscripciones: al mail educacionmcnc@gmail.com

Actividad gratuita para los niños. Para los adultos el costo de la entrada es de $15.

 

 

* Ciclo «Personajes que se escapan de los cuentos» en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375). 

 

¿Qué  hacen los personajes de los libros cuando los niños llegan a la Biblioteca? Bajo ese disparador los actores Nicolás Martínez, Carla Iturralde, Candela Ciraolo, Mariano Di Rienzo, Denis Molina, Sabrina Núñez proponen una visita guiada e interactiva con personajes extraídos de libros de reconocidos autores cordobeses, entre éstos Edith Vera, Perla Suez, María Teresa Andruetto, Juan Martín Velázquez y Graciela Bialet. Las narraciones estarán a cargo de César Vargas.

Miércoles y viernes de julio de 17 a 19. Entrada libre y gratuita. 

 

Además, en este mismo espacio se lleva a cabo el «Ciclo de Cine Infanto-Juvenil Latinoamericanitos».

Funciones: 

– Martes a las 15: «El niño y el mundo» (de Ale Abreu, 2013, Brasil).

– Jueves a las 15: «Anina» (de Alfredo Soderguit, 2013, Uruguay).

Entrada libre y gratuita.

 

* «Taller de Arcilla» en el Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411). 

Este taller está destinado a niños mayores de cuatro años. Aquí aprenderán técnicas de modelado a partir de la libre creación.

Entrada gratuita e incluye materiales. Requiere inscripción previa al (0351) 4343348/49 int 215.

Todos los sábados de julio a las 16.

 

* Talleres en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55). 

En este espacio se llevarán a cabo diversos talleres destinados a las artes plásticas y manualidades. 

– Miércoles 11 de 15.30 a 17.30: Taller de escultura Encastres. 

Actividad relacionada a la muestra de Trinidad Caminos. Para niños de entre 6 y 12 años a cargo de Alina Sánchez. Entrada libre y gratuita en el auditorio. Inscripción previa al 4297716 espacioculturalmuseomujeres@gmail.com

– Miércoles 18 de 15.30 a 17.30: Taller de pintura.

Actividad relacionada a la muestra de Fátima Pecci Carou para niños de entre 6 y 12 años a cargo de Alina Sánchez. Entrada libre y gratuita en el auditorio.

Inscripción previa al 4297716 espacioculturalmuseomujeres@gmail.com

-Jueves 12 y  jueves 19 a las 15.30: Cuentos al pie de obra.

Narraciones para niños a partir de las obras expuestas en el museo a cargo de Natalia Moya, actriz, titiritera, narradora y dramaturga. En las salas del museo. Entrada libre y gratuita.

-Viernes 13 a las 15.30: Taller de juguetes con material de reciclado doméstico.

Para niños acompañados por un adulto. A cargo de Diego Juncos en el auditorio del espacio. Entrada libre y gratuita. Inscripción previa al 4297716  o al espacioculturalmuseomujeres@gmail.com

– Martes 10 y viernes 20 a partir de las 15.30: Toco con Poco, taller de construcción de  Cosófonos

Exploración sonoro – musical y construcción de instrumentos con materiales reciclados y de descarte para niños a partir de los 10 años. Duración 3 horas a cargo de Miguel Ángel Luquez, en el auditorio. Entrada libre y gratuita.

Inscripción previa al 4297716  o al espacioculturalmuseomujeres@gmail.com

 

 

 

* Juegos y abanicos en el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte (Rosario de Santa Fe 218). 

El martes 17 de julio a las 14 se llevará a cabo la propuesta «Soplan otros aires, Taller de abanicos».

Tras una breve charla  sobre el abanico, su historia, usos, estilos, con proyección de imágenes y láminas, se realizarán abanicos de publicidad de los años 30 al 60 abarcando distintas técnicas y materiales.

Actividad libre y gratuita. Se brindan todos los materiales.

Cupos limitados. Inscripción al 4331661 o vía email a museosobremonteeducacion@gmail.com

(Todos los participantes llevarán lo producido como recuerdo de la jornada)

Además los jueves 12 y 19 de julio a las 14 tendrá lugar la propuesta «Disculpe las molestias, estamos jugando», 

actividad de  juegos al aire libre tales como: rayuela, payana, trompo, elástico, balero, bolitas.  Dirigido a niños, familias y grupos de amigos. Actividad libre y gratuita.

Se brindan todos los materiales. No se necesita inscripción o reserva previa.

 

* Jugoteca en el ​Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras (Av. Cárcano 1750). 

Los días sábado 14 y domingo 15 se realizarán las siguientes actividades: 

– A las 15: Visita guiada de la muestra para niños, recorrido lúdico y para ejercitar la imaginación.

– A las 15.30: Taller de Murales para niños con la conducción de Mara Schurrer.

– A las 16: Magia y Títeres con Amigos Mágicos. 

 

* «Canturreando» en el Paseo del Buen Pastor (Hipólito Irigoyen 325). 

Los domingos 15 y 22 a las 16 se llevará a cabo este espectáculo de juegos y canciones . Entrada libre y gratuita.

 

* «A jugar con la ciencia» en Plaza Cielo Tierra (Chacabuco 1300, Parque Las Tejas). 

 

Estas son algunas de las actividades que podrán hacerse en familia en el mencionado espacio: 

– Miércoles 11 y 18 de 9.30 a 12: A jugar con ciencia

La idea de este taller a ser científico por un día: descubrir, observar, disfrutar y explorar…

Entrada gratuita. Actividad destinada a niños entre 10 y 12 años con inscripción previa a los teléfonos (0351) 4333419 -4333424. Cupos limitados.

-Miércoles 11 y 18 de 19.30 a 20.30: «Armando constelaciones».

La propuesta es acercarse a diferentes sociedades y su manera de interpretar y entender el mundo.  Actividad para mayores de 15 años. Entrada gratuita con inscripción previa a los teléfonos (0351) 4333419 -4333424. Cupos limitados.

– Miércoles 11 y 18 de 19 a 22: «Telescopios en la plaza». 

La Plaza Cielo Tierra junto al Observatorio Astronómico de Córdoba invitan a mirar el cielo cordobés en una noche de invierno, a través de los telescopios. ¡Una actividad para disfrutar en familia! La entrada es gratuita y sin inscripción previa. Se suspende si está nublado o llueve.

– Jueves 12 y 19 de 9.30 a 11.30: «Más vale pájaro volando». 

Primer taller sobre aves que  descubrir y explorar el mundo de las aves, usando binoculares y material especializado.

Para niños y niñas a partir de los 10 años. Entrada gratuita con inscripción previa a los teléfonos (0351) 4333419 -4333424. Cupos limitados. Se suspende por lluvia.

– Viernes 13 y 20 de 10 a 13. Sábado 14 de 15 a 18: «Animalate – Taller de títeres». 
Construcción de títeres y descubrimiento del hermoso mundo del Flamenco Menco. Una aventura que llevará a los niños desde las alturas de las montañas hasta el Mar de Ansenuza, el espejo de agua salada continental más grande de Argentina y uno de los más grandes del mundo. Para niños y niñas de 5 a 9 años.

Entrada gratuita. Con inscripción previa a los teléfonos (0351) 4333419 -4333424. Cupos limitados.

– Sábado 21 de 10 a 11:30 y de 11.30 a 13: «Matemagia y juegos»

Desafío a la curiosidad. Descubrimiento de los trucos que se esconden en la magia, usando números y técnicas matemáticas. La propuesta incluye juegos de mesa en los que se necesita ingenio para plantear estrategias.

Para mayores de 10 años.
Entrada gratuita con inscripción previa a los teléfonos (0351) 4333419 -4333424. Cupos limitados.

 

 

Read Previous

"Cadáver exquisito": Una metáfora salvaje y voraz

Read Next

Gloria Casañas: “'La mirada del puma' es una novela coral"