La serie, que va ya por su séptima temporada, mezcla personajes de clásicos cuentos infantiles con una trama contemporánea y más oscura. La mixtura hace que despierte el interés tanto de niños más grandecitos como de pre-adolescente.
Desde su debut en 2011, es una de las favoritas de ese público.
Todos leímos alguna vez cuentos como “Blancanieves”, “Pinocho”, “La Bella y la Bestia” y tantos otros que integran ese universo de clásicos infantiles. En esos relatos maravillosos todo es posible, incluso que la malvada bruja decida lanzar una maldición para desterrar a todos del Bosque Encantado. Pero no se trata de un destierro cualquiera. Además de mandarlos a un pueblo real, en tiempos contemporáneos, todos ellos han perdido la memoria. No saben quiénes son. Allí reside el nudo narrativo de “Once Upon a Time” una serie que debutó en 2011 y que va ya por su séptima temporada.
Creada por Adam Horowitz y Edward Kitsis -guionistas de “Lost”- “Once Upon a Time” ofrece una mixtura extraña entre fantasía y realidad, que poco a poco ha ido conquistando al público pre-adolescente. Ese nicho, tan difícil de conformar, encontró en esta ficción un modo de traspasar la infancia sin despedirse del todo de esos nombres asociados a los relatos y películas de la niñez.
Esas criaturas de las que conocemos casi todo (más de mil veces hemos oído de ellos) viven ahora en Storybrooke. De allí no pueden salir. Allí tampoco el tiempo pasa. Allí los recuerdos se han adormecido. Pero la llegada de Emma (supuesta hija de Blancanieves y el Príncipe Encantador) parece alterar el orden de las cosas.
Se trata de una de las series más vistas por chicos de 11 a 14 años. Es que más allá de ese sabor a infancia, hay intrigas más oscuras, hay nuevos juegos de lucha y de poder, y también hay algo de romance. Todos los condimentos para captar el interés de este joven espectador.
Seis temporadas ya se encuentran en Netflix, y -por el acuerdo que Disney tiene con dicha plataforma- semana a semana se suben los capítulos de la séptima temporada.
Una buena propuesta para recorrer los clásicos infantiles desde una perspectiva más juvenil.
¿Querés conocer más sobre estos personajes atrapados entre dos mundos? Compartimos el trailer en castellano de «Once Upon a Time» (Érase una vez).