Omm… Lectura infantil que invita a relajarse

¿Sabías que hay una interesante tendencia de editoriales internacionales y también locales, a publicar textos que hablan del bienestar emocional para los más chicos? Acá te contamos cuáles son estas propuestas ligadas al mindfulness, la inteligencia emocional y técnicas de yoga.

 

 

 

 

Tanto ha crecido el universo de la literatura infanto-juvenil en los últimos años, que también allí hay lugar para libros que hablan, desarrollan y explican conceptos ligados a la inteligencia emocional, la relajación y el bienestar. Por eso no es raro que hoy veamos entre las novedades de anaqueles en librerías, títulos que se relacionen con técnicas de respiración y meditación para los más chicos. Y si bien suena raro que un niño se interese por «estar tranquilo», es bueno saber que la instrospección y el registro de las emociones es un camino más que saludable para emprender desde pequeños.

 

Por eso en este  ida y vuelta que parte del estrés que muchas veces sienten los niños en un mundo moderno, globalizado, urgente e hiperconectado, y llega a padres exigidos de tiempo y trabajo, la industria editorial ha comenzado con la publicación de propuestas en papel donde se ofrece tanto a los grandes como a los chicos, un momento de disfrute y placer.

 

Algunos tienen características similares a los libros de autoayuda y están dirigidos más a los adultos, otros –en cambio- fueron pensados simplemente mezclando ficción con metodología, para que aquellos niños que ya saben leer, puedan descubrir ellos mismos las bondades del disfrutar lo placentero de conectarse con la relajación.

Hablamos de libros de yoga, pero también de otros tantos que abordan conceptos de inteligencia emocional, relajación o ejercicios de autoconciencia que se editaron hace algún tiempo y en estos últimos meses, tanto en el mundo como en Córdoba, y que son otra linda alternativa para compartir un tiempo con los niños.

 

Para entrar a este capítulo de libros ligados al mindfulness, es interesante primero ahondar en el significado justamente de esta palabra. Haciendo una traducción lineal, del inglés se entiende algo así como “estar alerta o atento”, pero si vamos un poco más en su etimología, sabemos que el término proviene de la palabra «sati» en pali, un idioma vernacular similar al sánscrito que se hablaba en la época en que el Buda comenzó a enseñar hace 2500 años, según lo señalan los especialistas. Sati es la nominalización del verbo «sarati» que significa rememorar o recordar. Así, como recordar es traer al presente, sati o mindfulness “es la capacidad humana básica de poder estar en el presente y de «recordarnos» estar en el presente, es decir, constantemente estar volviendo al aquí y ahora”.

Y es allí donde radica la cuestión: en poder conectarse con el “aquí y ahora” como adulto, y enseñarles a los niños a desarrollar esa difícil e importante capacidad para aprender a ser uno mismo y descubrir nuestras emociones. 

 

Entre los libros de este mes, tenemos justamente dos del gigante Penguin Random que traducen el mindfulness a la vida cotidiana. Uno de ellos es “El secreto de Emilia”, de Marisa Lisenberg que cuenta el problema que aqueja a Emilia porque aún no sabe atarse los cordones y además está por empezar primer grado.  En el camino de darse cuenta de sus enojos, frustraciones y ansiedades, Emilia nos invita a descubrir en qué consiste la práctica de mindfulness a través de recomendaciones y ejercicios para practicar en familia.

En tanto, “El libro de los sentimientos para niños”, de Adele Mc Connell es una propuesta  ilustrada que habla de los sentimientos más comunes que conmueven a los niños, explicada de manera didáctica.

 

Cruzando el continente, desde España también hay varias editoriales que plantean libros enfocados directamente en el ejercicio del yoga. En este sentido, sellos como Oniro, Kairos, Villegas editores ofrecen las historias “Yoga para pequeños exploradores”, “Tranquilos y serenos como una rana” y “El árbol más feliz” con relatos cortos, cuentos, ejercicios de relajación, dibujos y hasta cd que acompañan los textos.

 

Y por último, Córdoba también se ha hecho eco de esta tendencia, y hace ya algunos años, la editorial Raíz de Dos presentó “El Maestro eres tú. Respiremos juntos”, una serie de libros de Cinthia Zak, donde la docente y periodista ofrece en coloridas páginas “actividades simples y poderosas para activar, relajar, concentrar, refrescar o entibiar a los niños según las necesidades del momento”. La autora cordobesa que vive en EEUU hace ya bastantes años, maestra de yoga y música, entre otros oficios,  es la responsable de YOMU, una plataforma pensada para  chicos y grandes para entrar en conexión con la meditación. Zak es la autora de “El Maestro eres tú, descubre todo lo que sabes”; “El Maestro eres tú, respiremos juntos” y “Diario de Atención Plena”, que fueron presentados en nuestra ciudad en el 2014, pero que aún pueden conseguirse en algunas librerías.  

Babilonia Literaria

Read Previous

Qué hay en Netflix para los peques

Read Next

"La máquina cultural", otra forma de entender nuestro agitado siglo XX