Novedades editoriales (Contemporáneo + Drama + Histórico)

En la vidriera de este mes, te traemos tres novelas atrapantes pero absolutamente diferentes una de otra. Para lectores desafiantes, amantes de los dramas familiares o la novela histórica, tres relatos que llegan de la letras españolas, francesas y argentinas. Pasen y lean.

Título: “De bestias y aves”. Autora: Pilar Adón. Editorial: Galaxia Gutenberg.

Con esta novela –despiadada, cautivante-, la autora española fue galardonada en 2022 con el Premio Nacional de Narrativa, además del Premio Francisco Umbral al Libro del Año y el Premio Cálamo Otra Mirada.

Coro es una mujer que conduce durante horas en plena noche sin saber que se aproxima a una casa aislada, un lugar desconocido y habitado exclusivamente por unas mujeres que, sin embargo, sí parecen conocerla a ella, y que se visten de la misma manera y llevan adelante extraños ritos y celebraciones.

Coro lleva a sus espaldas a una hermana ahogada, y no le ha dicho a nadie que se marcha ni adónde porque ni siquiera ella sabe que su viaje va a ser tan largo. Se encontrará con esa casa, en un lugar donde las cabras y los perros lo dominan todo, y en donde una roca inmensa oculta la luz del sol y domina el paisaje.

Título: “Una casa llena de gente”. Autora: Mariana Sández. Editorial: Impedimenta.

La literatura es, ni más ni menos, una casa llena de gente, o al menos lo es para Leila Ross, traductora y escritora frustrada para quien el tiempo se organiza en y para los libros.

Sin embargo, su vida es bastante más compleja que eso: ha de enfrentarse a las demandas de lo doméstico y de una madre de lo más exigente, la temible Granny, orgullosa inglesa de nacimiento, pragmática y criticona. Y luego está la casa, el castello donde vivirá toda la familia, y que irá dando forma a una trama que avanza a través de lo no dicho, lo sugerido, el contraste entre los puntos de vista, el humor y el misterio. Prediciendo su propia muerte, Leila lega a su hija Charo sus diarios y una gran colección de fotografías y películas familiares, así como una lista de instrucciones que le indican qué es lo que ha de hacer con ello. Poco a poco, Charo irá redescubriendo una nueva faceta de su madre, que hasta ese momento había permanecido oculta.

Título: “El inventor”. Autor: Miguel Bonnefoy. Editorial: Libros del Asteroide.

De París llega esta novela histórica traducida por    que nos lleva a mediados del siglo XIX y nos presenta a su peculiar protagonista, de origen humilde pero sueños ambiciosos.

Augustin Mouchot fue un niño solitario y enfermizo; aunque parecía estar destinado al anonimato, su curiosidad y sus sorprendentes habilidades matemáticas le depararían un inesperado porvenir. Autodidacta e incansable, concibió una máquina capaz de captar la energía solar y darle distintas aplicaciones.

Cuando su invento se presentó al mundo en la Exposición Universal de París de 1878, logró, entre otros milagros, fabricar un bloque de hielo a partir de los rayos del sol. Sin embargo, la extensión del uso del carbón como fuente de energía hizo que se perdiera el interés por sus descubrimientos.

Una novela sobre el amor por la ciencia y un deslumbrante retrato de un genio olvidado.

Read Previous

Libros que traspasan el papel: Fantasy y romance, la dupla perfecta

Read Next

¿Cuántos lectores de El Eternauta hay detrás del boom por la serie?