Esperamos el otoño con tres propuestas súper interesantes. En primer lugar, una poesía ilustrada de Alfonsina Storni de la mano de Fruto de Dragón, para viajar por la pampa argentina. Y en narrativa, «Einstein en un quilombo», un relato guardado bajo siete llaves sobre cómo el Nobel colaboró para resolver un crimen en nuestro país allá por 1920 y, por último, «La vida íntima», la nueva tragicomedia italiana contemporánea de Ammaniti. Pasen y lean.
Título: “Kodak pampeano”. Autora: Alfonsina Storni/Ilustraciones: Jimena Bordón. Editorial: Fruto de dragón.
El sello cordobés especializado en viajes y recorrido, mixturando los textos con ilustraciones, toma esta vez un poema de Alfonsina Storni publicado originalmente en 1938 en la revista Vida de hoy con fotografías de un viaje en tren por la pampa argentina.
Como señala la investigadora Marianne Leighton, “Storni escribe un poema que subvierte uno de los tópicos identitarios centrales de la tradición liberal: el tópico de la pampa como desierto. (…) en Kodak pampeano la poeta mira la pampa más allá del cristal opaco que ofrecen los moldes de mirada a su disposición e, incluso, plantea una representación de este espacio que cuestiona, trasciende o, al menos, ofrece otra posibilidad a las representaciones canonizadas tanto en la literatura como en la plástica argentina”.
Un libro objeto bellísimo, que combina la voz siempre rebelde de Storni, con una paleta de estridentes colores, que no hacen más que seguir ofreciendo una relectura irreverente a la mirada de la poeta argentina.
Sobre esta novedad, Agustina Merro, directora de Fruto de Dragón, señala: «A partir de la frase ´la Pampa tiene color´ la poeta despliega una serie de imágenes que tienen otra mirada sobre la llanura, una mirada llena de curiosidad, desbordada de todo lo que ve, colmada de colores (…) La artista cordobesa Jimena Bordón hizo unas pinturas al óleo que suman sentidos en esta línea propuestas por la poeta porque no reflejan un paisaje realista sino que proponen tramas y texturas».
Este libro está en pre-venta con descuento del 15% hasta el 20 de marzo ingresando al siguiente link.
Título: “Einstein en un quilombo”. Autor: Magnus Ariel. Editorial: Edhasa.
Estrenando historias en este sello, el argentino Ariel Magnus –fanático de las historias y las biografías- ofrece en esta oportunidad un relato subterráneo y con giros detectivescos en la legendaria visita de Albert Einstein a nuestro país allá por los años veinte.
Resulta que por aquellos días dos tozudos y encantadores detectives andaban investigando un crimen misterioso. ¿Es verdad o leyenda que el genio mundial de la física visitó por entonces un renombrado y lujoso prostíbulo donde apareció un cadáver, exponiéndolo a una incómoda situación?
Con una fuerte base documental y el jovial aporte de la ficción, Magnus confeccionó una novela sinfónica e histórica, sentimental y de intriga, y también una comedia de enredos y envidias maravillosamente escrita.
Título: “La vida íntima”. Autor: Ammaniti Niccolò. Editorial: Anagrama.
Reconocido internacionalmente como uno de los escritores italianos contemporáneos más leídos, Ammaniti (“Te llevaré conmigo” y “No tengo miedo”) elige como protagonista de su nueva novela a una mujer poderosa y seductora, creando un relato que juega con la sátira social y el drama íntimo
María Cristina Palma lleva una vida en apariencia perfecta. Es considerada la mujer más bella del mundo, está casada con el primer ministro y tiene cuanto se puede desear. Su impoluta imagen, sin embargo, esconde fantasmas pasados y una incipiente crisis de identidad provocada por las imposiciones y proyecciones de su entorno sobre ella. Hasta que un día recibe en su teléfono un vídeo erótico que podría poner en apuros su reputación y la de su poderoso marido. ¿Y si hubiera de temerse más la mirada propia que la ajena? ¿Hasta dónde somos capaces de llegar por nuestro anhelo de pertenencia y afecto?
La vida íntima es una conmovedora tragicomedia sobre la sociedad contemporánea de las apariencias, el espectáculo, los engaños y los autoengaños.