Porque los recesos son también tiempo de distención para los adultos, dejamos aquí tres libros que acaban de llegar a las librerías. Dos novelas y una antología de cuentos, un trío de autoras que nos invitan a leer desde el género histórico, romántico y contemporáneo.
Título: “El secreto de París”. Autora: Natasha Lester. Editorial: Vidis.
Si son gustosos de las novelas históricas, entonces no pueden dejar de conocer esta novedad de julio que narra en tres tiempos.
Primero ambientada en Inglaterra en 1939, un año clave en Europa por marcar el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Allí se ubica este relato, con la experimentada piloto Skye Penrose uniéndose al esfuerzo bélico de su país en la contienda.
Ocho años después, en un París tomado por el Nazismo y luego liberado gracias a las tropas aliadas, el diseñador Christian Dior presenta su primera colección extravagante a un mundo cansado de la guerra y el dolor. Nombra su primera fragancia, Miss Dior, en homenaje a su hermana, Catherine, que trabajaba en la Resistencia francesa.
Por último, en la actualidad: La historiadora de moda australiana Kat Jourdan descubre un armario secreto lleno de vestidos Dior de un valor incalculable en la casa de campo vacía de su abuela. Ante la sorpresa se pregunta: ¿Quién era ella realmente?
Título: “Algo prestado, algo azul”. Autora: Adriana Magalevsky. Editorial: VeRa.
Se trata de la primera novela de la autora cordobesa publicada bajo el sello VERA, que obtuvo una de las menciones del Certamen Premio Lidia María Riba, en 2022.
La novela narra la historia de tres mujeres, Sara, Amelia y Rocío, pertenecientes a tres generaciones distintas. Cuando el matrimonio de la más joven entra en crisis, su esposo Sebastián es el más sorprendido y no entiende los motivos de la angustia de Rocío.
Sara y Amelia intentarán ayudarla a salir de esa situación. En particular Sara, que es la mayor de las tres y la más reflexiva, por eso cuenta con la experiencia para brindarles algo de equilibrio a las demás. En este intercambio de vivencias, la historia oscila entre los años 1959 y 2020, en Córdoba, en dos hogares distintos pero similares a la vez: la casona familiar ubicada en las afueras y la casita céntrica, cuyo patio soleado y cargado de plantas, se convertirá en el “paraíso”, donde vivirán las protagonistas en distintos momentos de la historia.
Cada una de ellas intentará sortear los obstáculos que las separan de sus más valiosos objetivos: Sara, quien nunca renuncia a su encuentro con el amor verdadero; Amelia, quien encuentra en los hijos el núcleo productor de su felicidad y Rocío aprenderá que un matrimonio se construye día a día.
Título: “Me verás caer”. Autora: Mariana Travacio. Editorial: Tusquets.
Después de sus aclamadas novelas Como si existiese el perdón y Quebrada, que la consolidaron como una de las escritoras más personales de las letras latinoamericanas actuales, la rosarina Mariana Travacio nos revela en Me verás caer una nueva faceta de su original obra.
Relatos inteligentes e irónicos, protagonizados por mujeres que afrontan un momento de ruptura en sus vidas y anhelan desandar sus historias fallidas. Así, entre un pasado más luminoso y un futuro incierto, los personajes de estos cuentos, madres, hijas y amigas, transitan por el presente como equilibristas sobre la cuerda floja.
Un caudal subterráneo entrelaza estas historias y emerge al compás de la fuerza torrencial que distingue la escritura de Travacio.