Novedades editoriales (Narrativa)

Abrimos la semana con una selección de novelas y cuentos. 
Por un lado “Catálogo de mariposas” de la cordobesa Mariela Argüello, y por otra parte las recientes publicaciones de Edhasa: “Las vidas de Elena” de María Fasce y “Un tiempo en la oscuridad” de Jorge Accame.

Título: “Catálogos de mariposas. Metamorfosis de un hombre gris”. Autora: Mariela Argüello. Editorial: Tinta Libre.

Esta autora cordobesa despliega una historia que coquetea con el realismo mágico.

El protagonista es Gonzalo Terranova, un hombre  que a causa del accidente y posterior muerte de su esposa se sumerge en una vida gris, aburrida y rutinaria. Movido por la curiosidad adquiere un extraño catálogo de mariposas que marca un clivaje en su existencia.

No sabe muy bien qué está ocurriendo, pero sí es consciente de que sin saber muy bien cómo termina envuelto en una aventura alocada y peligrosa que rompe con su inercia y lo pone en movimiento.

Original y bien escrita, “Catálogos de mariposas” explora los límites de los seres humanos ante las adversidades. 

¡Una linda lectura para tener en cuenta!

Título: “Las vidas de Elena”. Autora: María Fasce. Editorial: Edhasa.

Al llegar a un aeropuerto Elena recoge la maleta de una extraña que, a su vez, se ha llevado la suya. Desde que la fatalidad cambió su vida para siempre busca un nuevo rumbo y tal vez la respuesta esté en esa equivocación que de alguna manera la impulsa a soñar y abrazar una existencia diferente.

Mientras su cuerpo se entrega al baile y al sexo y recupera el oficio de ilustradora, esta mujer irá delineando su destino. En el proceso aparecerán otros personajes como Rosa (¿amiga o rival?), Lina  (con su secreto), y  Samir, que intentará aferrarse a esta Elena diferente.

Título: “Un tiempo en la oscuridad”. Autor: Jorge Accame. Editorial: Edhasa.

En estas páginas, Jorge Accame despliega una serie de cuentos cuyas tramas rozan un mundo inquietante y fantástico que llevan al lector a transitar lo incierto.

“Hay una exquisita tradición que presta atención a lo que habitualmente se ignora, a los dominios de lo fantástico. Las apariciones nocturnas, los muertos que se resisten a morir, los fantasmas del bien y del mal, los encuentros fortuitos que avergüenzan a la lógica, los sueños proféticos, las voces de otro mundo que habitan en este.  Estos cuentos se inscriben con honores en esa tradición”, afirma la sinopsis de este libro prometedor.

Read Previous

“Perderle el respeto a todo, Shakespeare incluido, es la mecánica del Teatro Minúsculo”

Read Next

Agosto teatral atravesado por el humor y el amor