Abrimos la semana con una selección de novelas contemporáneas e históricas que ahondan en el género romántico. “Lo que la sangre oculta” de Camucha Escobar, “Por el resto de mi vida” de María Border y “Te esperaré bajo el olivo” de Claudia Consenzo.
Título: “Lo que la sangre oculta”. Autora: Camucha Escobar. Editorial: Plaza & Janés.
Camucha Escobar es una escritora que mixtura muy bien el misterio y el romance. No le teme a las escenas cruentas, pero tampoco elude a la pasión y a los nobles sentimientos. En esa línea –y continuando con la saga iniciada en “La loba”- la autora lanzó en febrero esta nueva obra que transcurre en la España de 1915 y que nos sumerge en un entramado de traiciones y secretos familiares.
“Amaia Rojas superó la dura enfermedad que le había impedido dejar España para instalarse en la Argentina junto a su padre y sus tres hermanas. Su madre había fallecido y debía empezar una nueva vida en San Sebastián, lejos de sus seres amados. Con su adorada e inseparable madrina Gabriela regresarán a la ciudad donde alguna vez fueron felices, pero esa ciudad ahora se convierte en una verdadera trampa. En la mansión de los Aguirre Larreta, la familia materna de Amaia, se esconden secretos inconfesables y un maleficio que pondrá en peligro su vida”, anuncia la sinopsis.
Como era de esperar el romance también está presente en “Lo que la sangre oculta”. ¿Es posible enamorarse de dos hombres a la vez? El misterio se develará en las páginas de este libro.
Título: “Por el resto de mi vida”. Autora: María Border. Editorial: Plaza & Janés.
María Border tiene el don de instalar en cada una de sus novelas ese atractivo juego de seducción entre aquellos que se debaten entre el odio y el amor. Hace posible aquellas pasiones a las que sus protagonistas se resisten con todas sus fuerzas. Y en esa línea, la autora ha lanzado recientemente “Por el resto de mi vida”.
Paulo Neri carga con el peso de una dolorosa culpa. Se condena por aquel accidente que acabó con la vida de su hermana. Por eso su carácter ha mutado y se ha vuelto hostil y atormentado. Sin embargo la llegada de Lucila a su vida despertará en él a aquel hombre seductor e intrépido que alguna vez fue.
“Cuando conozca unos ojos sinceros que sepan ver más allá de la fachada, unos que lo interpelen y sacudan sus estructuras, se verá obligado a debatirse entre avivar el fuego interior o bajar definitivamente los brazos. En esta historia, llena de tensión y giros inesperados, María Border nos sumerge en la vida de dos personajes en apariencia muy distintos que tendrán que desafiarse a sí mismos para entregarse al amor”.
A tener en cuenta: La autora lanzó esta novela con Plaza & Janés para Argentina, Uruguay, Paraguay y Ecuador. Para el resto del mundo también se puede conseguir también en papel a través de Amazon con una portada diferente.
Título: “Te esperaré bajo el olivo”. Autora: Claudia Cosenzo.
Claudia Cosenzo debuta en el género novela con este relato de inmigrantes que transcurre entre Italia y Argentina. El olivo es el nexo, un árbol que quienes llegaron a estas tierras trajeron como símbolo de lo que dejaban atrás. Y que aquí, en otro continente, creció y floreció no sin atravesar la nostalgia del desarraigo.
En esa línea, la escritora da vida a un relato que nos lleva a recorrer los complejos caminos que debe sortear una sincera promesa de amor. Un detalle interesante es que parte de la narración se sitúa en Rio Tercero (ciudad natal de la autora).
“¿Puede el amor a primera vista perdurar toda la vida? Antonia, al conocer a Giovanni, creyó que era posible”.