Título: “Los perros duros no bailan”. Autor: Arturo Pérez-Reverte. Editorial: Alfaguara
Hace días que en el Abrevadero de Margot nada se sabe de Teo y de Boris el Guapo. Sus colegas presienten que detrás de su desaparición hay algo oscuro, siniestro. Lo sospechan todos y lo sabe su amigo el Negro, luchador retirado con cicatrices en el hocico y en la memoria. Eso lo lleva a emprender un peligroso viaje al pasado.
Después de policiales a mediados de siglo XX, de Falcó y Eva, el escritor español vuelve a las Novedades con esta asombrosa novela donde narra con increíble maestría la aventura de un perro en un mundo diferente al de los humanos, donde rigen las mejores reglas –lealtad, inteligencia y compañerismo– y están desterradas toda corrección política o convención social.
Un mundo en el que a veces hay clemencia para los inocentes. Y justicia para los culpables.
¿Querés empezar a leerlo? Te dejamos el link de los primeros fragmentos:
https://www.megustaleer.com/libros/los-perros-duros-no-bailan/MES-094780/fragmento
Título: “Cuentos selectos. Franz Kafka”. Selección y prólogo Diego Erlan. Editorial: Edhasa
Con traducción de Ariel Magnus, se presenta en nuestro país una recopilación más que interesante sobre uno de los escritores claves del siglo XX.
Para los lectores, hay pocas experiencias tan asombrosas e inolvidables como la primera lectura de Kafka. No importa lo que uno haya leído antes: cruzarse con una de sus novelas o cuentos, con un fragmento de sus diarios, es aprender a leer de un modo nuevo. La prosa precisa y de resonancias alegóricas; la capacidad para urdir tramas perfectas donde la lógica de la pesadilla convive con el grotesco; el modo de narrar la inapelable arbitrariedad del poder; el don único de volver verosímil lo que en principio parece imposible de alcanzar ese estatuto.
Está antología preparada y prologada por Diego Erlan es una muestra inmejorable de su talento impar. Reúne sus mejores cuentos, La condena, En la colonia penitenciaria y Un artista del hambre, entre otros; más ese relato único y capital que es La metamorfosis (que aquí se presenta con el título que Borges consideraba más apropiado: La transformación) y se cierra con la Carta al padre.
Página a página, quizás como ningún autor del siglo XX, Franz Kafka funda una realidad: el mundo se piensa de otra forma, más sagaz y sospechosa, más paradójica, después de leerlo.
Título: “La mirada del puma. Hechizo de amor en la Patagonia.” Autora: Gloria V. Casañas. Editorial: Penguim.
La escritora argentina invita esta vez a ser testigos de una historia ocurrida en sitios inhóspitos, donde se cruzan la vida de un pueblo tranquilo al pie de la montaña, el amor que no sabe de diferencias y mandatos políticos difíciles de sortear.
Newen es un fiero custodio de la vida silvestre de Los Notros, un pueblo al pie de los Andes. Libra sus batallas tanto con cazadores furtivos como con la hermosa Cordelia y la hija de ambos, Mayga, una jovencita de aspecto exótico con un extraño don.
Newen quiere alejarla de ese rincón al que tanto ama, pues ambiciona para ella una vida mejor.
Pero a partir de la llegada de una comitiva de cazadores, el universo de la joven se sacude y también el de su padre. Desde el momento en que conoce a Daniel, una serie de desgracias pone en jaque a las autoridades de Los Notros y de sus pobladores.