Título: “Nacida bajo el fuego de Aries”. Autora: Florencia Bonelli. Editorial: Alfaguara.
Además de la primavera, en septiembre llega el nuevo libro de Florencia Bonelli, acaso la autora cordobesa más vendida a nivel internacional en los últimos años, con más de dos millones de libros en todo el mundo. La serie enmarcada en los signos del sodíaco continúa esta vez con “Nacida bajo el fuego de Aries” que tiene como protagonista a Bárbara Degèner, una hermosa joven de 17 años que está terminando el secundario. Es del signo de Aries, independiente y batalladora. Sus padres están separados desde hace unos años y no parecen preocuparse demasiado por ella. Después de una temporada que la llevó a situaciones límite, se siente muy sola pero está decidida a cambiar. Se pregunta si alguna vez podrá encontrar la paz, la amistad y el amor verdadero. Por su parte, Sergio, un atlético y simpático estudiante cordobés que juega muy bien al fútbol y que está dispuesto a triunfar como profesional, se muda a la capital y empieza a concurrir al colegio de Bárbara. El recién llegado debe hacerse un lugar entre sus nuevos compañeros, entre los que están Camila, Lautaro, Bianca y Sebastián (ya más que conocidos por los lectores de la saga). Entre ellos también está Bárbara, quien le roba el corazón desde la primera vez que cruzan sus miradas. ¿Podrá el amor cambiar las vidas de ambos y convertirlos en personas a cargo de su destino? Un primer amor ardiente y apasionado de dos jóvenes a la búsqueda de un porvenir marcado por las estrellas.
Título: “Los mejores cuentos de fútbol”. Autor: Roberto Fontanarrosa. Editorial: Planeta.
«Hay muchas clases de grandes escritores. El Negro pertenece –creo– a esa categoría de grandes escritores que disfrutan de un oído privilegiado para reproducir voces, modos de pensar y de sentir, personajes certeramente próximos a las personas de verdad. Y no son muchos los autores tocados por ese privilegio. Y hay otra virtud que me encanta en la literatura del Negro: sus cuentos parecen siempre estar buscándote las cosquillas. Vos lo leés e inevitablemente tus labios están todo el tiempo cerca de la sonrisa o a la carcajada».
Así habla un humilde lector de un maestro. Así habla un escritor en continuo crecimiento de un grande de las letras argentinas. Así habla Eduardo Sacheri de Roberto Fontanarrosa a propósito de este libro que reúne doce cuentos del autor rosarino. Porque de eso se trata, de una compilación a su gusto, sobre historias que quedaron prendidas en su memoria y lo formaron, quizás, como creador y narrador de otras propias. «No estoy seguro de que estos sean los mejores doce cuentos de fútbol de Roberto Fontanarrosa. Son, eso sí, los doce que a mí más me gustan. Puede ser, amigo lector, que usted esté de acuerdo. Y si no, lo lamento: Planeta me encargó a mí la antología, y no a usted, de modo que si no le gusta mi selección, “a llorar a la iglesia”. Así lo explica Sacheri y no hay muchas vueltas más para entender que sale a la venta una nueva oportunidad para tener siempre cerca los cuentos del Negro Fontanarrosa.
Título: “El vendedor de pasados”. Autor: José Eduardo Agualusa. Editorial: Edhasa.
Publicada hace unos años, Edhasa acaba de re-editar la historia del escritor y periodista angoleño José Eduardo Agualusa, distinguido en el cielo de las letras occidentales en los últimos años.
La revolución angoleña ha concluido. Con su llegada el elenco de los nuevos triunfadores. Políticos empresarios, contrabandistas, torturadores. No son sujetos precisamente impecables. Tienen el presente y el futuro a sus órdenes; sin embargo, eso no les basta. Quieren un pasado acorde a su posición. Félix Ventura se especializa en eso: en fabricar ancestros, relaciones familiares, una cuna de honor. Todo documentado, naturalmente, con fotos y una historia para contar. Es un hombre que hace bien su trabajo. Hasta que uno de sus clientes toma la ficción por realidad y sale a la búsqueda de sus parientes imaginarios. Entonces sale a la luz el auténtico pasado, el de las heridas de la historia, aquel que tarde o temprano se impone. «El vendedor de pasados» fue la novela ganadora del Independent Foreign Fiction Prize. Los libros de Agualusa han sido traducidos a 25 idiomas y entre ellos deben destacarse A conjura (1988), Premio Revelación Sonangol y Nación criolla (1997), ganador del Gran Premio de Literatura RTP.