Título: «En el huerto de las Mujercitas». Autora: Gloria Casañas. Editorial: Plaza & Janés.
Tal como lo aclara la portada, este libro es un homenaje a Louisa May Alcott.
Tras sus viajes a Concord, Gloria Casañas conoció en profundidad el escenario en el que creció Alcott, lugar que la inspiró para dar vida a una de sus obras literarias más emblemáticas, la misma que en pocas semanas llegará al cine de la mano de una nueva y ambiciosa producción audiovisual.
A mediados del Siglo XIX, ese pueblo de Massachusetts era un sitio en el que habitaban destacados pensadores de la época como Emerson, Thoreau y otros. También allí vivía la familia Alcott, cuya hija saltaba a la fama con una novela juvenil (la popular «Mujercitas»).
A ese sitio, y en medio de ese contexto, llega Analisa Clemens. Acompañada de su tía, ambas huyen de la Guerra de la Secesión. Los libros son la más preciada compañía de Analisa, es por eso que mientras recorre las páginas de «Mujercitas» va redescubriendo sus propios sentimientos, en algunos casos muy cercanos a los de las hermanas March. También descubre secretos de Concord ya que, al parecer, no es tan apacible como se cree.
Ficción, realidad e Historia, marcan la esencia de «En el huerto de las Mujercitas», esta nueva y maravillosa historia de Gloria Casañas.
Título: «Ébano (Enfrentados 2)». Autora: Mercedes Ron. Editorial: Montena.
Llega una segunda entrega de esta saga, un nuevo libro que demuestra que a veces amar puede volverse algo realmente peligroso.
«Marfil ya no es la misma. Todo lo que creía que era verdad ha demostrado ser una mentira más. También Sebastian. Sus enemigos intentarán doblegarla, hacerla suya, la amenazarán con acabar con todo aquello que Marfil ama… Ahora que está en peligro es cuando más necesita que alguien le diga al oído que todo irá bien. Aunque sea otra mentira.
Con Sebastian ocupando cada parte de su mente, pero dolida por su traición, Marfil se obligará a sí misma a no sentir nada por él. Pero, cuando los secretos empiezan a desvelarse, ni siquiera su férrea voluntad conseguirá que lo odie tanto como ella desea.¿Podrá Marfil perdonar tantas mentiras? ¿Será capaz de dejar a un lado el pasado y escuchar su corazón?».
La sinopsis de esta novela nos enfrenta a una oscura y pasional historia, de la mano de una de las autoras juveniles del momento.
Para empezar a leer, ingresá aquí
Título: «Malevas. Conquistadoras del Plata». Autora: Natalia Di Virgilio (Di.Vi.Na). Autopublicada.
En los albores del feminismo, Camelia Díaz Sánchez y Alfonsina Storni traban amistad -desde pequeñas- en aquella Rosario del 1900.
Damiano y su padre huirán de Sicilia para no ser asesinados por la mafia, buscando un nuevo comienzo en Argentina. Mientras Camelia intenta no asfixiarse en las garras de un matrimonio arreglado por sus padres, Alfonsina le mostrará otro mundo en el cual encontrará su esencia: la lucha por los derechos femeninos, la exigencia del sufragio y la autonomía profesional.
En esos años, y antes que vuelva a su Europa natal para crecer como el gran artista Damiano Chercce, conocerá a Camelia sin sospechar que sus destinos estarán unidos y marcados por la corrupción, unos ojos inolvidables y un injusto asesinato.
Con la complicidad de Alfonsina Storni y Benito Quinquela Martin, la pasión, el deseo y las ansias de libertad romperán con los prejuicios de este amor prohibido.
Esta novela coral busca recuperar la memoria de las grandes mujeres de la Argentina del siglo XX. Un amor inesperado atravesado por el tango, la prostitución, la década infame y la ilusión de los inmigrantes.
Para empezar a leer, ingresá aquí