
Título: «Manual para mujeres de la limpieza». Autora: Lucía Berlín. Editorial: Alfaguara
Durante muchos años pasó inadvertida, y ahora, doce años después de su muerte, el nombre de Lucía Berlín se presenta como el secreto mejor guardado de la literatura nortemaericana. Hablamos de una mujer que fue muchas personas al mismo tiempo: enfermera, madre, esposa, joven alcohólica, cuentista, narradora, y sobre todo una mujer real, que se animó a decir a través de sus palabras lo que creyó y pensó del universo femenino. Después de ser uno de los libros más vendidos en EEUU. y ser traducida a más de 14 idiomas, se puede conseguir en nuestro país “Manual para Mujeres de la Limpieza”, de Lucía Berlín, autora que se pasó la vida escribiendo y recién ahora la literatura parece descubrirla. “Las mujeres de sus relatos están desorientadas, pero al mismo tiempo son fuertes, inteligentes y, sobre todo extraordinariamente reales. Ríen, lloran, aman, beben: sobreviven”.

Título: “Vivir en los ´70”. Autor: Francisco Yofre Editorial: Raíz de Dos
El historiador radicado en Córdoba desde hace varias décadas, desmenuza en estas páginas su experiencia como joven militante, perseguido político, dirigente y ciudadano común. Narrado como una especie de biografía, “Vivir en los ´70” invita al lector a atravesar “desde su infancia en Paraná atravesada por los acontecimientos del ’55; su adolescencia en Bahía Blanca cruzada por Azules y Colorados en el ’62; sus inicios universitarios en Córdoba bajo los primeros tiempos del período de Onganía en el ’67; el servicio militar en el Batallón de Comunicaciones 141 en la ciudad de Córdoba en el ’69 durante el Cordobazo; la militancia estudiantil en los ’70 y ’71; la militancia sindical con el «Luche y Vuelve»; el triunfo electoral y la «juventud maravillosa» del ’73; la masacre de Ezeiza; la renuncia de Cámpora y el asesinato de Rucci; entre otros”. «Este libro representa una mirada política sobre nuestra Argentina de aquellos años y pretende contribuir a facilitar la interpretación de una época compleja».

Título: «Justicia poética». Autor: Pablo De Santis / Ilustrador: Frank Arbelo. Editorial: Colihue
Bajo el género de la historieta, el autor de “Páginas mezcladas” o “El enigma de París” presenta en esta oportunidad “Justicia poética”, donde un escritor olvidado Julio Fux, hace venganza social, buscando eliminar a delincuentes que lograron eludirse de la ley. Su plan será perfecto e irá por los carriles pensados, hasta que se encuentre con un periodista que le cambiará sus planes. Sumando una excelente propuesta a la historieta argentina, la dupla De Santis&Arbelo nos invita a descubrir este nuevo relato ambientado en escenografía rioplatense.