babilonia logo

Noticias Literarias

Locales. Se lanzó el financiamiento colectivo para un libro de poesía hecho por niños

 

 

El proyecto Poesía en la Escuela, lanzó una convocatoria para recolectar fondos y poder editar un libro realizado por niños, luego de haber realizado diferentes experiencias en instituciones de la ciudad.

En septiembre, tendrá lugar el VIII Festival de Poesía en la Escuela, y para ese entonces –según señalan desde el Cedilij (Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil), que colaboran con la propuesta-, quieren contar con este material, integrado por poemas de chicos de diferentes puntos del país que participaron de los anteriores festivales.

“Luego de siete festivales, queremos recopilar los poemas que dan cuenta de lo que sienten y piensan chicos que tienen entre 7 y 18 años de nuestro país. El amor, el miedo, el dolor, la naturaleza, la familia, la identidad son sólo algunos de los temas que abordan estas producciones que han sido consecuencia de los talleres que siempre acompañaron a nuestro Festival”, aseguran desde el centro de formación.

Sumándose a una dinámica que ya ha sido exitosa para muchos artistas independientes, se ha abierto entonces una convocatoria para financiamiento colectivo, para que cada uno de nosotros colaboremos con fondos para la realización del libro. El dinero recaudado a través de “Panal de Ideas” será para realizar las tareas de diseño, composición, impresión y distribución de ejemplares gratuitos en las escuelas donde se realizará este año el VIII Festival.

Para conocer más de Poesía en la Escuela, se puede visitar el blog, escribir a poesiaenlaescuela@gmail.com y si deseas colaborar con el financamiento, podés ingresar a Panal de Ideas.com.

 

 

Nacionales. Autores cordobeses de paseo en la Feria del Libro de La Rioja

Hasta el próximo domingo tendrá lugar en la ciudad de La Rioja una nueva edición de la Feria del Libro de esta provincia, donde se presentarán diferentes autores locales, con publicaciones realizadas por el sello Raíz de Dos.

En este sentido, mañana a las 19, el maestro Guillermo Grimoldi presentará “Secretos de la Huerta y el Jardín”, haciendo un recorrido por sus diferentes libros, donde plantea una forma simple y didáctica de resolver los problemas que suelen tener los patios y jardines de cualquier casa.

En tanto, el viernes será el turno de “Sobre perros y gatos. Cuidar, querer y entender a nuestras mascotas”, de Francisco Galera.

La Feria tiene lugar en el Paseo Cultural Castro Barros, y las actividades son con entrada libre y gratuita.

 

Internacionales. El adiós a dos grandes figuras de la literatura mundial

 

 

Desde el pasado viernes hasta hoy, conocimos la noticia de dos muertes más que tristes en el mundo literario universal. Se trata del fallecimiento del ensayista francés Ivves Bonnefoy (foto) y el novelista húngaro Elies Wiesel.

Bonnefoy, autor de un centenar de volúmenes traducidos a 30 lenguas, murió el pasado sábado 3 de julio según lo informaron desde Telam. El gran poeta francés deja atrás una vida dedicada al lenguaje poético, que consideraba un instrumento con el que encontrar algo de luz en la penumbra: “La poesía permite liberar las relaciones entre los hombres de los prejuicios, ideologías y quimeras que los empobrecen”, solía decir. Nacido en Tours en 1923, en el seno de una familia modesta formada por un padre obrero en el sector ferroviario y una profesora de colegio, Bonnefoy se mudó a París en 1943 para inscribirse en la Sorbonne. El poeta escribió obras como «Del movimiento y la inmovilidad de Douve» (1953), a la que siguieron «Piedra escrita» (1965) y «El territorio interior» (1971), mezcla de escrito autobiográfico y ensayo sobre el Quattrocento italiano. Otras de sus obras traducidas al castellano son «Relatos en sueños» (1977), «Principio y fin de la nieve» (1991), «La lluvia de verano» (1999) o «Las tablas curvas» (2001).

En tanto, el pasado viernes, se conoció también la muerte del escritor húngaro de nacionalidad rumana, Elie Wiesel, sobreviviente de los campos de concentración nazis, que obtuvo en 1986 el Premio Nobel de la Paz, según informó el Yad Vashem (Museo del Holocausto) de Jerusalén.

Autor de la «Trilogía de la noche», compuesta por las novelas «La noche», «El alba» y «El día», que abordan los años de terror nazi, Wiesel nació en la localidad húngara de Sighet (actual Rumanía), el 30 de septiembre de 1928, aunque era ciudadano estadounidense desde 1963, publicó la agencia de noticias EFE.

Considerado «un hijo del genocidio», cuando tenía 15 años fue deportado junto con su familia al campo de concentración de Auschwitz -donde murieron su madre y la menor de sus tres hermanas-, antes de ser trasladados al campo de Buchenwald (este de Alemania) donde falleció su padre.

Entre sus libros se destacan «Los judíos del silencio» (1968), «Un mendigo en Jerusalén» (1969), que recibió el Premio Médicis, «Celebración bíblica: relatos y leyendas del Antiguo Testamento» (1972), «El juicio de Dios» (1979), «El testamento» (1980), «Contra la melancolía» (1981), «El quinto hijo» (1983), que mereció el Premio de Literatura de la Ciudad de París y «La ciudad de la fortuna» (1992), entre otros.

Read Previous

Novedades Editoriales

Read Next

Comentario sobre "Primavera para Elías", de Mariela Giménez