Título: “Cerrado por fútbol”. Autor: Eduardo Galeano. Editorial: Siglo XXI
No todos los hombres son sinceros al decirlo, pero él dejó varias veces en claro que el sueño de su vida era ser jugador de fútbol. Por eso, entre los tantos escritos hechos a lo largo de su vida, muchísimos tienen forma redonda y de cuero, un movimiento que aumenta con el viento y casi siempre terminan siendo un gol de media cancha.
Trayendo a colación todo lo que dijo, pensó y soñó un tipo obsesivo con sus pasiones, este libro reúne los textos que el escritor uruguayo escribió sobre fútbol, la mayoría dispersos en su obra publicada, pero también varios inéditos y verdaderos hallazgos, como la crónica en la que, con sólo 23 años, llama “traidor” al Che Guevara en persona por haber adquirido en Cuba la pasión por el béisbol. Las páginas proponen un recorrido por la historia del fútbol, desde la época en que un jugador recibía una vaca por cada gol hasta el tiempo de los jugadores multimillonarios agobiados por el éxito, pasando por el relato de los diez futbolistas que se pintaron la cara de negro en solidaridad con su compañero discriminado por la hinchada; también hablan de Maradona, “el hombre que no podía vivir sin la fama que no lo dejaba vivir”, y de Zidane, que en su último partido embistió a un rival y se retiró expulsado de un mundial mediocre.
“Desde chico quise ser jugador de fútbol. Y fui el mejor de los mejores, pero sólo en sueños, mientras dormía. Al despertar, no bien caminaba un par de pasos y pateaba una piedrita en la vereda, ya confirmaba que el fútbol no era lo mío. Estaba visto: yo no tenía más remedio que probar algún otro oficio. Intenté varios, sin suerte, hasta que por fin empecé a escribir.”
Título: “Algo alrededor de tu cuello”. Autora: Chimamanda Ngozi Adichie. Editorial: Penguin
Para los gustosos de historias de lugares distantes del planeta, llega a Argentina el libro “Algo alrededor de tu cuello” de la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, una de las autoras que más ha crecido internacionalmente en los últimos años, reconocida con el Orange Prize for Fiction.
Conmovedores y profundos, estos relatos cuentan historias humanamente cercanas y geográficamente remotas: historias de mujeres que sufren lejos de su país de origen, historias de emigrantes que se encuentran a sí mismos en América, la tierra prometida. Chimamanda Ngozi Adichie, autora nigeriana, sabe hablar de África alejándose de los titulares manidos sobre ese continente, pero sin dejar de lado la historia de su país. Es una escritora interesada en cómo los asuntos públicos afectan a los individuos, interesada en analizar desde la ficción el choque entre la modernidad y la tradición, las expectativas familiares y los sueños de las nuevas generaciones.
Criada en Africa pero formada en EEUU, Ngozi publicó en 2003 su primera novela, La flor púrpura, que obtuvo el Commonwealth Writers# Prize for Best First Book. Su nueva novela, Americanah, fue elogiada por la crítica y premiada con el Chicago Tribune Heartland Prize 2013.
Título: “Todo por la patria”. Autor: Martín Caparrós. Editorial: Planeta
Como pocas, la narrativa de Martín Caparrós logra ubicarnos en la historia de nuestro país bajo coordenadas tan certeras, que se hace imposible no sentirnos trasladados en el tiempo.
En esta nueva novela, el autor argentino nos lleva al Buenos Aires de 1933, en plena crisis política, social y económica, donde la desesperanza cunde y el fútbol viene al rescate de los más necesitados. Sin embargo, el futbolista más caro y más famoso de su tiempo, Bernabé Ferreyra, acaba de desaparecer: los diarios dicen que se fue al pueblo natal, Junín, para exigir todavía más dinero a su club, River Plate. Andrés Rivarola, a quien todos llaman el Pibe, es amigo de su proveedor de cocaína y cree que puede convencerlo de volver.
Cuando lo intenta, el asesinato en un petit hotel de Barrio Norte amenaza con transformarse en un escándalo. En una ciudad acechada por los fascistas, las carnes, la pobreza y la literatura, Rivarola puede aprovechar la oportunidad para favorecer su suerte. Todo por la patria es un thriller histórico con giros sorprendentes, un recorrido por la gran capital del sur en su momento más vibrante y el lanzamiento de un personaje que tiene mucho camino por andar: el Pibe Rivarola.