Novedades editoriales

Para hoy, seleccionamos una serie de títulos de autores cordobeses que se están presentando en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 

 

 

 

Título: «La música interior de los leones». Autor: Martín Cristal. Premio Literario Fundación El Libro 2018/2019. 

 

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. el escritor cordobés Martín Cristal presentó este libro premiado por la Fundación El Libro.

 

Fiel a su estilo, el escritor toma a la ciencia ficción como base de su creación aunque desde allí recorre, ahonda y profundiza en otros territorios literarios como el realismo, el minimalismo o la fantasía. Si bien, casi todos estos relatos -8 en total- se desarrollan en nuestra ciudad no son narraciones regionales sino de textos que mantienen su universalidad. 

 

“Sus relatos son mecanismos perfectamente armados que extrapolan focos puntuales de la sociedad tecnológica actual, para pensar distópicamente una cultura en descomposición, abrevando en el carácter especulativo que caracteriza a la ciencia ficción, aunque construya cuentos que no se puedan enmarcar fácilmente en ese género”, expresó sobre este libro el jurado integrado por Elsa Drucaroff, Carlos Liscano, Vicente Battista, Leopoldo Brizuela y Luis Chitarroni.

 

«La música interior de los leones» -cuento que da título al libro- transcurre en el zoológico de Córdoba donde habita el último león del planeta, ejemplar al que una corporación quiere utilizar con fines oscuros. A partir de allí, Martín Cristal despliega un universo distópico e intrigante. 

 

 

 

Título: «Microcosmos». Autoras: Nelly Bustamente y María Zeta. Editorial La Terraza. 

 

Este es uno de esos libros adorables, profundos y bien pensado (desde lo estético y narrativo) que pueden encontrarse en el stand de la Agencia Córdoba Cultura, que se encuentra en el Pabellón Ocre de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.  

 

El ejemplar, reúne microrrelatos que hacen gala de la síntesis y la lucidez, de esos que atrapan y te dejan la cabeza plagada de imágenes e interrogantes. 

 

El libro -pequeño en tamaño y rico en contenido- nos presenta una sucesión de textos escritos por Nelly Bustamente que van acompañados por ilustraciones de María Zeta. Ambos códigos conviven, construyen una sinergia narrativa. 

 

El libro-objeto del sello local  La Terraza fue recientemente premiado por Alija Ibby Argentina  («Premio a labor editorial del año), y es una de las «joyitas» que pueden encontrarse en la Feria. 

 

 

 

 

Título: «Después de la tormenta». Autora: Ana Moglia. Editorial: El Emporio Ediciones. 

 

La escritora de Río Cuarto, fue otra de las que estuvo días atrás en la Feria del Libro de Buenos Aires. Participó de una charla en la que presentó su nueva novela «Después de la tormenta», historia que lleva a sus lectores de regreso a las tierras misioneras (las mismas que sirvieron de escenario para «La ruta de los sueños»). 

La historia transcurre en Apóstoles, en 1947.  Allí, Rafael Acuña y Amparo Vennik esperan su primer hijo. Sus vidas transcurren en medio de los cultivos de la yerba mate siguiendo con el legado que les dejó Pedro, el padre de Amparo.  A partir del nacimiento de la bella Arami, las vidas de ambos atravesarán momentos impensados.

 

Años más tarde, la nieta de Pedro Vennik, Arami Acuña, se recibe de médica en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe y su vocación la llevará como voluntaria a la ciudad de San Justo pero una tragedia cambia su vida y pone a prueba a toda su familia.

 

“Después de la tormenta” nos lleva a aceptar  la fragilidad de los planes humanos y lo limitado de nuestro entendimiento. Nos muestra también que los milagros pueden suceder tras los vendavales. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Read Previous

Dos desafiantes propuestas en el teatro infantil cordobés

Read Next

Agendalo para hoy