Novedades editoriales

 

Título: «La desaparición de Stephanie Mailer». Autor: Joël Dicker. Editorial: Alfaguara. 

 

El reconocido autor suizo -que hace unos días visitó nuestro país para presentar esta novela- vuelve con un fascinante thriller que va del pasado al presente, enhebrando un argumento sólido y atrapante. 

 

En una noche de julio de 1994 ocurren dos hechos extraños en Orphean: la primera es que el alcalde no llega a la inauguración del festival de teatro a causa de un retraso; la otra es que un hombre deambula por las calles de la ciudad en busca de su mujer quien, finalmente, es hallada muerta dentro de la casa del alcalde. Junto a ella también aparece asesinada toda la familia del funcionario. 

 

Jesse y Derek, dos destacados policías de Nueva York, resuelven el caso. Sin embargo, 20 años después, una periodista los enfrenta y les dice ellos, se equivocaron de asesino. La mujer deja abierto un interrogante que se hace aún mayor cuando a los pocos días desaparece. 

Con ese disparador, «La desaparición de Stephanie Mailer» despliega una trama que no da respiro.  

Para empezar a leer ingresá aquí

 

 

 

Título: «Ella miente» y «Las cartas sobre la mesa». Autora: Isabel Lagger. Editorial: Quo Vadis. 

 

La escritora santafecina, radicada hace muchos años en Villa Carlos Paz, irrumpe en el mundo literario con dos micronovelas que se encuentran contenidas en un mismo libro. 

Se trata de dos textos contemporáneos y muy bien resueltos desde lo narrativo, que muestran una faceta diferente de Lagger. Alejada de las biografías noveladas, aquí aborda pequeños dramas cotidianos con solvencia y lucidez, mostrando algo así como esas «otras caras» que permanecen ocultas, esas «otras verdades» que no se dicen, o esos «silencios» que se guardan en un lugar recóndito del alma. 

 

Además del contenido, el libro funciona también como libro-objeto promoviendo una especie de juego entre la tapa y la contratapa. ¡Muy bueno!

 

 

 

 

Título: «Renacerán mil rosas». Autora: Mariana Guarinoni. Editorial: Ediciones B. 

 

Léonie, Antoinette y Faustina pertenecen a distintas generaciones, sin embargo sus vidas están entrelazadas por la sangre y el destino.

 

El amor, el abandono, ser inmigrante en una tierra extraña, el desamparo, la soledad, el engaño…. Esos son algunos de los temas que recorre la nueva novela de Mariana Guarinoni quien, una vez más, hace gala de un prolijo y exhaustivo trabajo de investigación que le imprime un ritmo fascinante a esta ficción.

 

Desde la voz de sus protagonistas, la autora expone un interesante retrato de cómo era la vida de las mujeres en Buenos Aires, en los siglos XIX y XX.  

 

Para empezar a leer, ingresá aquí

  

Read Previous

#Lo que se viene

Read Next

Para chicos y no tan chicos