Novedades editoriales

Abrimos a semana presentando libros que invitan a ahondar sobre la vida y obra de dos reconocidas figuras de la literatura: Alejandra Pizarnik y Gabriel García Márquez.

Título: “Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito”. Autoras: Cristina Piña y Patricia Venti. Editorial: Lumen.

La obra de Alejandra Pizarnik ha generado y genera admiración en el mundo entero. Pero su poesía no puede estar separada de su historia de vida, de su modo de ver y de verse en el mundo.

Cristina Piña escribió hace algunas décadas atrás una biografía de Pizarnik, y ahora nace esta versión ampliada y más completa realizada en colaboración con Patricia Venti.

Las autoras consultaron los diarios completos de Pizarnik -que se encuentran en la Biblioteca de la Universidad de Princeton- como así también sus cuadernos, borradores, correspondencias y trabajos plásticos. También hicieron entrevistas con amigos y familiares de Pizarnik. Cada uno de estos aportes se transforman en pequeños accesos a la historia y al universo creativo de una de las voces poéticas más valiosas de nuestro país y de la literatura hispanoamericana.

Lo más maravilloso es que pese a la rigurosidad de la investigación que hay en estas páginas, la figura de Pizarnik nunca pierde su halo enigmático.

Título: “García Márquez. Historia de un deicidio”. Autor; Mario Vargas Llosa. Editorial: Alfaguara.

Seguramente todo lector que haya recorrido las páginas de “Cien años de soledad” ha sentido esa sensación de estar frente a una literatura diferente, de esas que “vuelan la cabeza”, que fascinan, que sorprenden, que no se parece a nada y que de pronto tiene cercanía con todo. Y es evidente que el propio Vargas Llosa no escapó del encantamiento de la novela de Gabriel García Márquez ya que en los 70 escribió este ensayo que le valió el título de doctor por la Universidad Complutense de Madrid.

Hace ya muchos años este texto había desparecido de las librerías y ahora retorna para sumergirnos en el profundo análisis de un Nobel hacia la obra cumbre de otro Nobel.

“Cada novela es un deicidio secreto, un asesinato simbólico de la realidad”, afirma Vargas Llosa quien además agrega: “Un escritor no elige sus temas, los temas lo eligen a él. García Márquez no decidió, mediante un movimiento libre de su conciencia, escribir ficciones a partir de sus recuerdos de Aracataca. Ocurrió lo contrario: sus experiencias de Aracataca lo eligieron a él como escritor”.

   

Fernanda Pérez

Read Previous

«Me encantaría que esta editorial propusiera otra forma de observar el mundo».

Read Next

Sobre “las señoritas” y algo más