Novedades editoriales

Hoy compartimos dos libros que invitan a reflexionar sobre literatura feminista y el concepto de “distancia”. El primero corresponde a una nueva entrega de EDUVIM y el segundo a un material al que se puede acceder de manera gratuita.

Título: “Historia de la literatura feminista. Tomo V. En la intemperie. Poéticas de la fragilidad y la revuelta”. Autoras: Laura Arnés, Lucía de Leone y María José Puente (directoras y compiladoras), y autores varios. Editorial: EDUVIM.

Hace algunas semanas se presentó el quinto tomo de este interesante trabajo de recopilación y análisis que, en esta oportunidad, abarca el periodo de 1990 a 2020 de la literatura feminista.

El proyecto se ocupa de revisar los archivos y resignificarlos, cuestionando tanto sus fundamentos patriarcales como los de la crítica que le dio cuerpo. En estas páginas se recorren ficciones y lecturas que ponen en contacto cuerpos sexuales y textuales que la crítica no pudo o no quiso ver. Al moverse en una línea paralela al canon, las experiencias literarias rescatadas en este tomo se vuelven más dinámicas y adquieren una eficacia política impensable.

Este volumen es una entrada posible, un gesto de apertura hacia ciertas zonas de la literatura del presente que no son materia habitual de la crítica literaria argentina. El tomo dialoga con muchos de los problemas que se le acreditan al arte actual y a la literatura contemporánea: las figuraciones de espacio y temporalidad, las negociaciones interdisciplinares y la pregunta por su estatuto en la era de la desdiferenciación y los debates en torno al realismo, entre otros. 

Recuerden que en nuestra tienda on line pueden consultar y adquirir este y otros libros de EDUVIM.  

Título: “Sustantivos abstractos. Distancia”. Autores: Varios (Tomas Balmaceda, Daniel Brailovsky, José Heinz, Gisela Di Marco, Rodrigo Rojas, Florencia Gauna, Belen Pretto, Sandra Ruiz Diaz, Leonardo Paez, Julieta Ludueña, Jimena Blanco, Francisco Rivera,Tomás Elizalde, Pablo Blanco, Ana Sol Gigena Lirusso). Publicación digital impulsada por Instituto Cultura Contemporánea.

“Sustantivos Abstractos” es una publicación digital impulsada por Instituto Cultura Contemporánea. Con distribución gratuita, el dossier reúne textos premiados de alumnos y docentes de la mencionada institución con reflexiones en torno a la DISTANCIA, concepto central de esta primera entrega abordado desde la perspectiva de la cultura, la educación y la comunicación y atravesadas por el contexto actual. 

A través de una convocatoria abierta a la comunidad de la institución educativa y con la participación de un comité editorial, se seleccionaron 14 textos de alumnos y docentes en formato ensayo, crónica y epistolar. 

Cada propuesta de autor abre un mundo diferente a partir de la idea de DISTANCIA.

El documento, que se descarga de manera gratuita desde la web del Instituto – 220cultura.com

Por otra parte, también se incluye en la iniciativa la posibilidad de realizar aportes para los autores a través de la Cafecito App, una plataforma de financiamiento colectivo. 

La dirección del proyecto está a cargo de Luca Miani ( ICC) y cuenta con el apoyo de No Me grites Producciones – con una playlist diseñada especialmente para el dossier-, RGC ediciones, Sancor Salud, Croppers, Bialcohol y los fundadores del Instituto: En Vivo Producciones, Escuela Paritaria Dante Alighieri,  220 Cultura Contemporánea y Escuela Ítalo Argentina Castelfranco.

Fernanda Pérez

Read Previous

Literatura hecha cine en el Festival Internacional de Mar del Plata

Read Next

Aquella infancia arrebatada por la guerra