Novedades editoriales

Llegan dos libros editados por sellos locales: «Relato de un salto en alto» de Dirty Ortiz y «El pájaro detrás del pájaro» de Melina Alzogaray.

 

Título: “Relato de un salto en alto”. Autor: Dirty Ortiz. Editorial: Vademécum.

El reconocido periodista cultural, recurre a su oficio para dar vida a un texto que nos traslada a septiembre de 1988. El tecladista de Proceso a Ricutti caminaba por la peatonal de la ciudad de Córdoba y escuchó desde el interior de la disquería Edén la grabación oficial de ‘Yo fui relator de salto en alto’, el hit del recién estrenado LP Danza mogo. Ese mismo día, pocas horas más tarde, les comunicó a sus compañeros que abandonaba el grupo.

Esa anécdota sirve para retratar la historia Proceso a Ricutti, formación que surgió en los años ’80 y en la que Dirty colaboró como letrista. Pero, como buen cronista, el autor aprovecha la anécdota para ir más allá y retratar a través del perfil de la banda toda una  época atravesada por la transición que vivió el rock en ese paso de la dictadura a la democracia.

Como dice Gustavo Álvarez Núñez en el prólogo del libro: “La existencia de Proceso a Ricutti se transfigura en la historia de una generación y sus búsquedas, de sus inquietudes y sus golpes. […] Relato de un salto en alto se lee como se lee todo lo que escribe Dirty Ortiz: rápido y con ganas de más. Uno se puede enganchar con el detalle como con el cuadro grande. En tanto, nos rendimos a sus impresiones de testigo privilegiado: como letrista de varias canciones de Proceso a Ricutti, él fue el encargado de la lírica de ‘Yo fui relator de salto en alto’, la desopilante y furibunda canción que tejió la leyenda”.

Título: “El pájaro detrás del pájaro”. Autora: Melina Alzogaray. Editorial: Fruto de Dragón.  

El sello Fruto de Dragón lanza este, su primer libro, que reúne una serie de crónicas escritas e ilustradas por Melina Alzogaray en donde refleja su viaje por Tailandia, Myanmar y Turquía.

En una época en la que viajar se ha vuelto una imposibilidad, “El pájaro detrás del pájaro” nos lleva por los laberintos del sudeste asiático en una serie de relatos en los que conviven árboles de tamarindo, 50 grados de sensación térmica, manjares con salsas diabólicas, el karaoke más bizarro, motos frenéticas, un tren plagado de ratas, un teatro de marionetas, diosas de la abundancia, pagodas bañadas en oro, monjes budistas, perros medio salvajes, bazares y mercados exuberantes, baños turcos circulares… Una experiencia para recorrer estos exóticos rincones del mundo desde una perspectiva diferente.

Para conocer más sobre el libro y el proyecto editorial Fruto de Dragón, compartimos este video realizado por los colegas del medio digital E53.

 

Read Previous

«The Crown», en foco

Read Next

Cuando la soledad deja su marca y los diablos rondan