Novedades editoriales

Poesía y Novela son los géneros elegidos para recomendarte dentro de los lanzamientos de septiembre. “La novia de Sandro”, poemario raíz de una de las escritoras cordobesas que desanda camino en el panorama internacional literario y “Wërra”, de Federico Jeanmaire, un texto híbrido entre historia mundial y familiar, que narra todo aquello que abarca el concepto guerra.

Título: “La novia de Sandro”. Autora: Camila Sosa Villada. Editorial: Tusquest.

Luego de cinco años de su aparición en las librerías (en aquel momento de la mano del sello cordobés Caballo Negro), el poemario de una de las escritoras locales más referenciadas nacional e internacionalmente en los últimos años regresa como Novedad de la mano de Tusquest.

Cuando “Las malas” sigue abriendo camino en el mundo literario, llega entonces esta oportunidad de descubrir el origen de su autora, esa raíz poética desde donde luego florecerán no solo sus otros libros, sino también sus creaciones teatrales donde se lució como protagonista.

“La novia de Sandro”, dice su autora, la bautizaron sus compañerxs travestis cuando ejercía la prostitución y acumulaba poemas en cuadernos para luego publicarlos en Facebook. Aquel momento inicial, que parecía ser nada, toma ahora otra dimensión, ya que nos permite armar las partes que conforman el todo que es Camila Sosa Villada como autora en el panorama literario actual.

“Para atravesar los misterios del amor travesti, Camila va armada de su voz de arrope y los amuletos que supo construir en la intensidad de la noche. Algunas veces ama y otras odia, desea y es deseada, mezcla la pena y la dicha en cada uno de los cuerpos sobre los que se derrama. Una vez fecundada, engendra versos carnívoros y plantas dóciles que pueblan los balcones que sus tacos habitan. Enorme forjadora de magia, sólo podemos estirar el cuello desde abajo para verla sangrar, arder y reírse del mundo”, dice Dolores Reyes en su contratapa y es una exquisita invitación para no perderse este trabajo.

Título: Wërra. Autor: Federico Jeanmaire. Editorial: Anagrama.

Después de dos años alejado de las bateas de Novedades (en 2018 fue su última publicación), Federico Jeanmaire vuelve a sorprendernos con una narrativa sólida, que atraviesa tiempos y espacios, hilvanando personajes, hechos históricos y relatos familiares de manera formidable.

«Anoche mientras dormía los franceses atacaron Siria», dice el protagonista de “Wërra” en el inicio de la novela mientras lee la noticia en el periódico. Aviones franceses han atacado objetivos militares en los que supuestamente se almacenaban armas químicas. El hecho le impacta porque en ese momento está viviendo en Francia, concretamente en Saint-Nazaire. A partir de este dato, inicia una meditación que se va ramificando en una retahíla de relatos íntimos o históricos, unidos por la «Wërra», la antigua palabra alemana de la que deriva «guerra» en español, «guerre» en francés o «war» en inglés.

En su nuevo libro, el escritor y docente argentino Federico Jeanmaire reconstruye minuciosamente la operación Chariot: el ataque al puerto francés de Saint-Nazaire, que habían ocupado los alemanes en 1942 por comandos británicos con el objetivo de destruir su dique seco. Y, tirando de ese hilo bélico, evoca al abuelo que fabricaba soldaditos; al padre con el que, en Argentina, siendo él un niño, veía en la televisión la serie americana Combate, cuyo protagonista, Vic Morrow, murió muchos años después en un accidente rodando una escena bélica; la guerra que vivió Argentina en 1982, la de las Malvinas…

Jeanmaire explora y desborda los límites de la novela en este libro singularísimo, absorbente y deslumbrante que desmantela el mito del heroísmo y del coraje, y que es también un profundo ensayo literario sobre la guerra. Un texto muy personal, que se escribe contra el olvido. 

Florencia Vercellone

Read Previous

“Soy una escritora arquitectónica, siempre le doy mucha importancia a las estructuras”

Read Next

“Yo te creo hermana”, relatos que no miran para otro lado