Se lanzó la 9º Feria Infantil del Libro Córdoba 2016

Con la presencia de autoridades y organizadores del evento, tuvo lugar ayer por la tarde en el Paseo del Buen Pastor el lanzamiento de la Feria Infantil del Libro Córdoba 2016, anticipando lo que se vivirá desde el próximo 1º de julio en nuestra ciudad.
Celebrando la 9º edición de este evento, quienes llevan adelante con esfuerzo y dedicación esta propuesta -la Agencia Córdoba Cultura, Secretaría de Cultura de la Municipalidad, Subsecretaría de Cultura de la UNC, Cámara de Librerías, Papelerías y Afines del Centro de la República y Sociedad Argentina de Escritores-, adelantaron en un pequeño acto las novedades de esta nueva feria 2016, que continuará hasta el 17 de julio, siendo uno de los puntos de interés en las vacaciones de invierno.
Siendo conscientes que a medida que el tiempo corre los niños van creciendo, y aquellos que estuvieron en los inicios de la feria, hoy son ya casi adolescentes, desde la organización de la Feria señalaron que buscan siempre dar una vuelta de tuerca cada año, y por eso esta vez convocaron como ilustrador invitado a Leo Batic, especialista en el cómic, género que se flexibiliza tanto para los más pequeños a los niños cercanos a la pubertad.
“Sabemos que quizás es el último año que tenemos a esos niños que cuando comenzaron a venir tenían dos o tres años”, confesó Nelda Abed, de la Cámara de Libreros de Córdoba, sonriente y expectante como es costumbre verla en los días previos a la feria.
Tal como se dispuso en las ediciones anteriores, los diferentes espacios del Paseo del Buen Pastor cobijarán la Feria Infantil del Libro, ofreciendo no sólo stand de venta, sino también talleres de formación, charlas, conferencias y espectáculos en vivo. Todas las actividades tendrán lugar desde las 10.30 a 20.30 (de lunes a sábados) y 14.30 a 20.30 (domingos), con entrada libre y gratuita, comenzando el próximo viernes 1º, con la inauguración de la muestra “Viaje fantástico”, del platense Leo Batic.
Entre otras propuestas, cabe destacar el Taller de Pini Arpino y Cintia Morales “Del texto a la imagen”, el 4 de julio a las 15, y la conferencia de J.J. Rovella “La influencia del cómic”, el 5 de julio a las 18.30.
Para mayor información, ingresar a www.ellibrocordoba.org.ar.
2º Noche de la Filosofía en Buenos Aires

Se realizará el próximo sábado en el Centro Cultural Néstor Kirchner de Capital Federal, una nueva edición de “La noche de la Filosofía”, espacio que busca reunir a pensadores e intelectuales de todo el mundo, con el objetivo de demostrar que esta disciplina humana está más cerca de lo que nosotros pensamos.
Con su capacidad para cuestionar lo instituido en un mundo donde se multiplican las incertezas, la filosofía se afianza desde hace unos años como una aventura que no requiere saberes previos ni rutinas elaboradas y se ofrece como alternativa frente a la ausencia de grandes relatos y sistemas totalizadores.
La oferta actual de actividades ligadas a esta práctica es variada y se propaga indistintamente por espacios físicos y soportes virtuales, desde debates en cafés, obras de teatro y ciclos de cine hasta grupos de Facebook y canales de YouTube: todo al servicio de un saber guiado por el asombro y la intuición que no deja certezas esclarecedoras pero ayuda a desarticular los dogmas.
«La filosofía es un ejercicio de cuestionamiento no lineal, ya que sus preguntas no buscan respuestas, sino desestabilizar las certezas dominantes. Por eso, alguien no familiarizado en ella puede sin embargo encontrar el ‘lugar’ desde donde hacerse preguntas y resquebrajar una cotidianidad que se le presenta sin fisuras. Esto es lo más peligroso de la filosofía: su poder desestabilizador contra el sentido común imperante. Hacer filosofía cuando todo se derrumba es fácil», destaca el filósofo Darío Sztajnszrajber (foto) a Télam.
La perspectiva de Sztajnszrajber es compartida por el docente Diego Singer, que tiene un blog y un canal en YouTube dedicado a la divulgación de este saber: «La filosofía es desde sus orígenes una actividad marginal y lo sigue siendo. Esta marginalidad forma parte de su herencia», explica.
Sztajnszrajber y Singer son dos de los participantes de la segunda edición de «La noche de la Filosofía», la iniciativa que el próximo 25 de junio buscará reeditar en el Centro Cultural Kirchner la convocatoria de la primera versión -que alcanzó los 20.000 participantes- con un plantel de 43 pensadores argentinos, alemanes y franceses entre los que se cuentan Marc Augé, Juan José Sebreli, Maristella Svampa, Tomás Abraham, Daniel Link, Edgardo Castro, Claudia Hilb, Diana Cohen Agrest, Miguel Wiñazki, Alejandro Katz, Claudia Hammerschmidt y Katja Crone.
Todas las actividades de La Noche de la Filosofía serán abiertas y gratuitas. La programación completa, que comenzará el 25 a las 19 y continuará hasta la madrugada del día siguiente, e incluye cine, teatro, música y gastronomía, además de las disertaciones filosóficas, se podrá chequear en la página web del CCK: www.cck.gob.ar