El libro de Cándida Dá

Ya conocimos a Cándida Dá en el teatro cordobés. Es esta genial mujer clown que recorre salas y escuelas, bibliotecas y plazas. La palabra, el humor, la música y la poesía forman parte de su vida, y desde allí despliega su arte para el deleite de grandes y chicos.
Pero ahora Cándida va por más y quiere ser libro. Por eso desde su grupo, Balbuceandoteatro comenzaron a inventar, escribir y dibujar escenarios de papel. Luego se juntaron con Ediciones de la Terraza e imaginaron colores, tamaños y formas para dicho texto.
¿Cómo lo van a lograr? A través del sistema de financiamiento colectivo. Por eso ya en la plataforma Panal de Ideas está todo listo para colaborar y ser parte de este hermoso proyecto local.
Abre convocatoria para sumar actividades en la Feria del Libro Córdoba
Desde este viernes 1° de junio y hasta el 1° de julio próximo, se recibirán las actividades para conformar la programación de la Feria del Libro Córdoba 2016, que se desarrollará en nuestra ciudad del 8 al 27 de septiembre.
Las mismas se podrán cargar on line en la web de la Editorial Municipal. Serán evaluadas por la Comisión Organizadora que conforman la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la UNC, SADE Córdoba y CALIPACER
La convocatoria está abierta a todas las editoriales, librerías y organizaciones o instituciones que deseen postularse.
Para inscribirse ingresar al siguiente link .
Homenaje al poeta sanfrancisqueño Rodolfo Godino
La Academia Argentina de Letras con sede en Capital Federal realizó un homenaje al poeta y crítico literario Rodolfo Godino. El secretario general de dicha academia, Rafael Felipe Oteriño, inauguró el tributi y luego se refirieron a la vida y la obra del autor Pablo Anadón, admirador y amigo de Godino y difusor de su obra, y el escritor y filósofo Santiago Kovadloff.
Rodolfo Godino nació el 3 de marzo de 1936 en la ciudad de San Francisco, Córdoba, y falleció el 14 de enero de 2015. Fue elegido miembro de la Academia Argentina de Letras el 13 de octubre de 2011. Cursó estudios en la capital de la provincia en la Universidad Nacional de Córdoba. Se inició tempranamente en el periodismo. Dirigió cursos complementarios de la enseñanza secundaria. Desde 1960, ejerció diversos cargos oficiales y privados en los ámbitos de la cultura y la comunicación. Residió en Buenos Aires desde 1969, con excepción de los períodos 1972-1980 y 1983-1991, cuando lo hizo en distintos países hispanoamericanos como ejecutivo de empresas internacionales de publicidad.
Su obra poética incluye diecinueve publicaciones, la última fue la póstuma “Vista atrás” que publicó el sello local Brujas. Por otra parte, Godino recibió el Primer Premio Provincial de Literatura de la Secretaría de Educación y Cultura de Córdoba, en 2003; el Premio Consagración “Letras de Córdoba” de la Secretaría de Educación y Cultura, en 2008; y el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía, en 2011.