Haciendo una combinación entre las secciones Chicos y no tan chicos y opinión, hoy te dejamos un comentario sobre esta propuesta de Santillana para Argentina, que reedita un libro surgido en EEUU para público juvenil, que retrata la vida de más de 40 líderes femeninas que dejaron un mojón en la historia por la conquista de derechos e igualdades.
Lo vemos y lo palpamos hace tiempo. El feminismo, ese movimiento que nació hace décadas, pero que hoy por hoy vuelve a estar en agenda y propone (de)construir verdades acerca de un mundo patriarcal, de mandatos culturales ya naturalizados y de posturas acerca percepciones humanas nos cruza como sociedad y la literatura no ha permanecido esquiva al mismo.
Desde un tiempo hacia acá, autores y autoras han tomado esta propuesta que plantea el mundo hoy por hoy para narrar una nueva mirada hacia nosotrxs mismxs, y por ello han surgido desde ficciones hasta ensayos para hablar sobre el papel de la mujer en la historia y, sobre todo en la realidad actual. Y dentro de este océano de letras, la literatura infanto juvenil tampoco ha quedado afuera del fenómeno, ofreciendo según los sellos y las edades, diferentes propuestas para re-pensar los estereotipos femeninos en perspectiva y hacia adelante.
En este sentido, se editó este año de la mano de Santillana, “Mujeres geniales” – originalmente «Rad women worldwide», de la “escritora, editora, educadora, activista y mamá”, Kate Schatz –como a ella le gusta definirse-, quien desde hace años propone desde su EEUU natal textos y relatos enfocados en líderes femeninas.
Es cierto, lo hemos dicho, hay muchos de estos libros sobre mujeres. Pero vale decir que lo interesante de la propuesta de Schatz es, no sólo los dibujos que acompañan el libro de Miriam Klein Stahl, también activista norteamericana, sino la investigación realizada para cada uno de los retratos personales que integran “Mujeres geniales”.
De norte a sur y de este a oeste, la dupla de Schatz & Klein Stahl se ha tomado el trabajo de observar todo el mapamundi y elegir -quizás por cuestiones geopolíticas, quizás por lineamientos ideológicos (ambas son activas militantes feministas)-, biografías de mujeres que han hecho y siguen haciendo historia en los pequeños y grandes lugares que les tocó habitar. Algunas son sumamente reconocidas, otras no tanto, pero lo cierto es que cada una de estas “Mujeres geniales” deja una enseñanza a niñxs de más de 10 o 12 años y les permitirá –sin dudas- replantearse cuestiones de su entorno.
Dividido en capítulos, cada uno dedicado a una mujer en particular con ilustraciones que la retratan, el libro presenta diversas figuras desde el 430 a. C. hasta la actualidad, abarcando treinta y un países en todo el mundo. Desde Hatshepsut (la gran reina que gobernó Egipto pacíficamente durante dos décadas) a Malala Yousafzai (la persona más joven en ganar el Premio Nobel de la Paz), Poly Styrene (legendaria adolescente punk y cantante principal de X-Ray Spex) y Liv Arnesen y Ann Bancroft (exploradoras polares y las primeras mujeres en cruzar la Antártida), el libro cuenta detalladamente la vida y obra de aquellas que dejaron su paso triunfal en medio de una tormenta. ¿Y Argentina, está? Se preguntarán. Por supuesto. De la mano de figuras que han traspasado la escena nacional y desde hace años vienen luchando por Memoria, Verdad y Justicia.
La idea del libro es sencilla pero contundente, y parte de exponer la vida de mujeres que quisieron cambiar la historia. Mujeres que sortearon los obstáculos que el mundo y la cultura le ponían delante y demostraron que con coraje, inteligencia, honor y lealtad a sus principios consiguieron ese lugar que muchas veces les estaba vedado. Las “Mujeres geniales” de este libro quizás no hicieron todo bien, pero lo cierto es que cambiaron el rumbo de lo establecido, y justamente allí se encuentra lo más importante de su lectura. “Cada día busqué consuelo en las historias de estas mujeres, cuyas vidas fueron trágicas y triunfales, inspiradoras y esperanzadoras”, dice su autor. Y este hincapié que se hace sobre lo valeroso de sus vidas y las decisiones tomadas por cada una de ellas en circunstancias hostiles y opresoras, son justamente los disparadores que servirán para quienes tomen este libro en sus manos, entendiendo el concepto de genialidad de estas personas casi personajes, que simplemente buscaron hacer algo diferente.
Cantantes, bailarinas, científicas, deportistas, reinas, piratas o pintoras. Estas “Mujeres geniales” provienen de diferentes ramas artísticas y académicas, e incluso algunas no tienen ninguna formación, nacieron en puntos ajenos del planeta y jamás se dieron la manos unas con otras, pero un hilo invisible las une y al terminar de leer el libro uno descubre el por qué.