Después de un fin de semana XL, arrancamos abril con muchas y buenas propuestas para agendar.
Se viene el Festival FILBA en La Cumbre, música desde el otro lado de la cordillera con el chileno Chinoy, estrenos y re-estrenos teatrales, muestras y mucho más.
1) Literatura: Filba 2018 en La Cumbre
Después de seis festivales en Azul, Bahía Blanca, Bariloche, Mar del Plata, Santa Fe y San Rafael, este año el Festival FILBA llega a la localidad cordobesa de La Cumbre. La fecha elegida es del 5 al 8 de abril, y participarán unos 40 escritores y artistas reunidos en más de 30 encuentros, incluyendo una sección de actividades especialmente pensadas para niños en el marco del Filbita.
Habrá talleres y clínicas de escritura, conversaciones sobre tópicos y conflictos de los procesos creativos, recitales de poesía, lectura, recorrido urbano en clave literaria, relato íntimo a solas con un escritor, y mucho más.
Las calles de esta bella ciudad cordobesa, serán escenario de encuentro en el que poetas, artistas plásticos, músicos y escritores de diferentes puntos del país compartirán e intercambiarán sus ideas y relatos.
El pre-lanzamiento del festival será el miércoles 4 de abril a las 18. Se llevará a cabo en el Cabildo de la ciudad de Córdoba, con dos grandes autoras invitadas en un diálogo abierto: María Teresa Andruetto y Eugenia Almeida.
Todas las actividades realizadas por la Fundación Filba son libres y gratuitas.
Consultar la grilla completa aquí.
Por otra parte, a nivel local, el 7 de abril los autores de Tinta Libre Ediciones se reunirán con lectores en el marco de una merienda literaria. Las escritoras invitadas son la cordobesa Karel Hänisch y la bonaerense Paola Rimieri (foto).
El evento tendrá una breve presentación del contenido de cada una de las obras publicadas de las mencionadas autoras. Los ejes temáticos que guiarán la conversación serán:
• La construcción de los personajes.
• La comparativa en el género romántico de las líneas de novelas: la novela de época y la novela actual.
• La explosión de la mujer en el nuevo imaginario de la literatura. Ya sea, como personajes y también, como lectoras. ¿Nació un nuevo público lector?
La reunión- merienda comenzará a las 18, y se realizará en Barcelona Coffee Bar (Fructuoso Rivera 243).
2) Música x 2: Chinoy y una nueva Peña de Los Copla
Desde el país vecino, recibimos a Chinoy, el trovador chileno que visita nuestra ciudad para realizar una serie de conciertos en vivo y presentaciones en el marco del Festival Internacional de Poesía.
Mauricio Castillo, el hombre detrás de Chinoy, presenta un recorrido por su obra musical y poética, pasando por sus canciones más singulares como “Klara”, “Y vuelve la luna llena”, “Vamos los dos”, entre otras. Con su particular y tempestuosa manera de tocar la guitarra y su agudísima voz, el artista nos trae la trova llena de desamparo para compartirla con su público cordobés.
Chinoy estará en varias ocasiones en nuestra ciudad:
-
31 de Marzo, a las 22, se presentará en «Favela para habitar (Achaval Rodriguez 267), la entrada es libre y gratuita.
-
12 de Abril, a las 21, Chinoy dará un concierto de cierre en la programación central del Festival de Poesía (Centro Cultural Córdoba), con entrada libre y gratuita.
-
13 de Abril, a las 22, dará un show en «Bataclana Espacio Cultural» (Arturo M. Bas 1083). Entradas anticipdas $120, en la puerta $150.
A su vez, llega la primera edición de La Peña de los Copla.
La zona de Traslasierra, Jujuy, Santiago del Estero y Colombia estarán presentes de la mano de Bruno Arias, José Luis Aguirre, Tanta, y Aguardiente Cumbia. Además la conducción estará a cargo de Negro Valdivia, la musicalización de Miguel Rivaynera y las pinturas en el escenario a cargo de Dani Marín.
La peña será el próximo viernes 6 de Abril a partir de las 23 en el tradicional Comedor Universitario.
Las entradas anticipadas cuestan $200, son limitadas y se pueden comprar en Disquerías Eden y todos sus puntos de venta. También se pueden adquirir en la página web.
3) Teatro: Re-estrenan «Romanos» y «Encitado»
«Romanos», la obra de Elencos Concertados, se presenta todos los sábados de abril y mayo en La Parisina (Neuquén 223). Nada es lo que parece. Todo empieza a salir a la luz cuando un radiante domingo al mediodía tres matrimonios se encuentran para almorzar. Entre copas y risas, accidentalmente queda al descubierto un escondite secreto con el diario de uno de ellos. Las inmoralidades y vicios revelados ponen en evidencia la delgada línea que separa la ficción de la realidad.
Con las actuaciones de Ana Tenaglia, David Metral, Nancy Rodríguez, Jorge Montenegro, Carolina Britos, Fredy Nadaya y Eduardo Ferreyra y la dirección de Enrique Giungi.
Las funciones serán los sábados de abril y mayo a las 21:30 en La Parisina (Neuquén 223). La entrada general vale $200, para estudiantes y jubilados $160.
Otra de las obras que vuelva es «Encitado». Esta es la historia de Valentín quien comienza terapia para olvidar un amor no correspondido. Pasado un tiempo decide comenzar a citarse con gente para encontrar su pareja perfecta. De ahí en más se inicia una seguidilla de desopilantes historias con situaciones inesperadas. ¿Valentín conocerá su amor verdadero?
«Encitado» refleja todo lo que somos capaces de vivir en nombre de eso que llamamos amor. Con las actuaciones de Jeremías Di Filippo, Emiliano Rodriguez y Matías Tomasetti. Dirección de Enrique Giungi.
La cita es los sábados a las 20.30 en Ciudad de las Artes (Concepción Arenal esquina Ricchieri). Entrada general de $160.
4) Artes plásticas: Nuevas muestras en el Museo Evita
El Museo Evita Palacio Ferreyra exhibe desde la semana pasada en sus jardines una instalación a escala humana realizada con objetos reciclados de uso cotidiano. Paralelamente, en el subsuelo se puede ver una exposición que echa luz sobre diversos tipos de soportes de archivos. Se trata de las muestras «Papeles Ajenos» de Rodrigo Fierro y la instalación titulada Resonancia –proyecto comunitario-, realizada por el espacio de arte textil La Rueca.
«Papeles ajenos» corresponde a la exposición de Rodrigo Fierro. A través de fotografías; documentos; recursos literarios y de artes escénicas; el artista expone un ensayo que recorre los últimos diez años de su producción artística. Fierro aborda la construcción de lo público, lo común y el estado en algunos momentos históricos.
«Resonancia» es una instalación que traslada el concepto de arte al espacio abierto. La obra consiste en la agrupación de cien objetos en forma de canastas, con una particularidad. El material utilizado fueron 3200 botellas de plástico PET, usadas para contener agua mineral y bebidas gaseosas, que sometidas a un proceso de refilado permite la extracción del material base utilizado en la fabricación de las canastas tridimensionales.
Las exposiciones pueden apreciarse de martes a domingo de 10 a 20. La entrada general es de $15, los días miércoles la entrada libre y gratuita. Jubilados, estudiantes y menores gratis.
5) Convocatoria: Tu Barrio en escena
Desde la Municipalidad informaron que ya están abiertas dos nuevas convocatorias del programa municipal «Tu Barrio en Escena», una iniciativa orientada a desarrollar festivales culturales junto a organizaciones barriales.
La primera convocatoria está destinada a redes de organizaciones que no hayan sido parte del programa y que deseen organizar en su territorio un Festival Cultural Comunitario junto al Municipio.
La segunda es para entidades que hayan sido parte de alguna de las fechas de Tu Barrio (entre 2012 y 2017), con capacidad para llevar adelante Festivales Culturales Comunitarios de manera autónoma. Entre ambos formatos se apoyarán 17 festivales entre mayo y diciembre inclusive.
Les contamos que permanece abierta la convocatoria permanente para artistas de todas las disciplinas que deseen ser parte de alguno de estos coloridos eventos barriales.
Las organizaciones y artistas que estén interesados, pueden consultar cómo participar haciendo click aquí.