La Reforma Universitaria vuelve escena con una obra escrita por Analisa Galante, el elenco Municipal de Danza presenta su nueva producción, además se viene el estreno de la película australiana «Dulce País» en el Cineclub Municipal y una nueva peña en el Comedor Universitario. Eso y algo más en nuestros recomendados de la semana.
1) Danza: “Okichi, aquí pantera”
El Elenco Municipal de Danza Teatro presenta la obra “Okichi, aquí pantera” dirigida por Santiago San Pablo y María José Guzmán. La historia se basa en el texto de Bertolt Brecht, «La Judith de Shimoda», y la película estadounidense «La Mujer Pantera» dirigida por Jacques Tourneur. La obra recrea la épica historia de la Okichi de Shimoda (1851-1902), geisha japonesa caída en desgracia y condenada socialmente por sus servicios a un embajador norteamericano.
Los artistas utilizan la danza teatro, la danza butoh, el contact y la improvisación para narrar esta historia que tiene más de cien años y que aún hoy, tan lejos de Japón, sigue generando nuevas preguntas y nuevas reflexiones.
Las funciones serán a las 20.30, el jueves 4 en el CPC Villa El Libertador, el sábado 6 en el CPC Ruta 20 y el miércoles 10 en el CPC de Argüello.
En todos los casos, la entrada será gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
1) Teatro I: 1918 El Grito de Córdoba
La obra «1918 El Grito de Córdoba», escrita por Analisa Galante, es una puesta en escena multidisciplinaria sobre los sucesos de la Reforma Universitaria en 1918 abordados desde una perspectiva actual, por lo que propone un juego entre el pasado y el presente.
En la producción participan cuatro personajes que habitan diferentes temporalidades: Deodoro Roca y un estudiante de 1918, otro de 2018 y la Historia. Ellos atraviesan todo el relato. Música, videos y fotografías de archivo conviven en esta puesta que cuenta con la dirección de Cheté Cavagliatto.
Ganadora del Concurso de Artes Escénicas – Centenario de la Reforma, la obra se presentará los días 3, 4 y 5 de octubre, a las 21, en el Patio del viejo Rectorado (Obispo Trejo 242).
Entrada libre gratuita.
3) Cine: Desde Australia, estrena “Dulce país”
Este filme dirigido por Warwick Thornton está inspirado en una historia real sucedida en el interior de Australia en 1929, donde Sam Kelly, aborigen, trabaja para el predicador Fred Smith, en un rancho de los Territorios del Norte.
Cuando Harry March, ex veterano de la Primera Guerra Mundial, violento y cruel, se instala en un rancho vecino, el predicador envía a Sam para que ayude a Harry en tareas del rancho. Una sucesión de hechos llevarán a Sam y a su mujer Lizzie a iniciar una larga huida.
El estreno será el jueves 4 de octubre en dos funciones, a las 18 y a las 23, en el Cineclub Municipal Hugo del Carril (Bv. San Juan 49, Córdoba).
Entrada general: $60.
4) Música: La Peña de Orellana Luca en el Comedor
Una nueva peña hará bailar a los estudiantes y al público en general en el Comedor Universitario. La noche tendrá como protagonistas a Manuel Orellana y Rodolfo Lucca, quienes integran el dúo santiagueño «Orellana Luca».
Éstos referentes de la nueva camada de la música popular argentina estarán acompañados por Roxana Carabajal, Marcelo Gómez, El Perfil, Demi Carabajal, Calle Vapor y Proyección Salamanca.
La Peña es el viernes 5 de octubre, a las 22, en el Comedor Univeristario (Haya de la Torre S/N). Entradas: $200.
5) Teatro II: «Ahora yo soy la puta inmigrante»
«Ahora yo soy la puta inmigrante» es una historia que gira alrededor de una mujer argentina que en el siglo XXI emigra hacia otro país, repitiendo la historia, en forma inversa, de las generaciones pasadas que llegaron a nuestra tierra. Alguien más, otra mujer, resiste al olvido suspendida en un tiempo que ha pasado.
La obra es una producción de Espacio Tres51/teatro. Cuenta con la dramaturgia y la dirección de Sandra Magnano, y las actuaciones de Daniela Sanna, Juliana Fernández.
Se presentará todos los domingos de octubre, a las 21, en Espacio Tres51/ teatro (Félix Robin Ferreyra 2932). Entradas anticipadas: $150, entradas en puerta: $200.