Con especial foco en el Festival «Pensar con Humor», que comienza esta semana, te contamos las actividades que se despliegan a lo ancho y a lo largo de nuestra ciudad de Córdoba: el especial por el Día del Cuarteto, música folklórica y latinoamericana en Cocina de Culturas, teatro en las salas independientes y un festival de arte contemporáneo argentino.
1) Música: La fiesta del Cuarteto
Hoy, 4 de junio, se rememora la primera presentación de “La Leo” en la entonces radio LV3 -actual Cadena 3-, que tuvo lugar 75 años atrás.
Es por que durante esta jornada se vivirá un gran Día del Cuarteto con la actuación de “La Característica Orquesta”, formación musical compuesta por acordeón, piano, bajo y guitarra. Los ritmos habituales que toca son paso doble, tarantela y cuarteto al estilo de la década del 50 y 60.
Además se descubrirá el mural “Los bailarines del cuarteto cordobés” realizado por el artista Juan Martín Juárez, rindiendo un homenaje a los bailarines del cuarteto en un estilo surrealista y con inscripciones referente a la historia del ritmo musical.
También tendrán su reconocimiento los “locutores del baile”, personajes de del «tunga tunga» que dan la impronta personal a las presentaciones.
Todas estas actividades están previstas para hoy, a las 19 en el Estadio del Centro (Santa Fe 500, barrio Alberdi).
2) Humor: Palpitando el Festival Pensar con Humor
Este miércoles 6 de junio comienza el esperado Festival «Pensar con Humor», evento en el que más de 200 artistas darán vida a unas 80 actividades de las cuales 23 transcurrirán en el interior provincial y el resto en teatros oficiales e independientes, museos, bares, cárceles, plazas, barrios de nuestra ciudad.
Y, como previa al festival, el martes 5 de junio se llevará a cabo “La previa del humor”. Teniendo como escenario la fachada de la Legislatura Provincial (Obispo Trejo esq. Deán Funes) y con la animación de los “Mozos Locos”, Greta Berghese y Santiago Legón, se dará inicio al espacio de “Humor al paso” donde todo aquel que quiera y se anime podrá subir al escenario a contar chistes, cuentos, anécdotas y sumar su aporte al humor cordobés. Ese día a las 13 estarán invitados los “Ideotas del humor” y Lucho Petete Avilan para alentar a los peatones y brindar su show.
El mismo miércoles del lanzamiento habrá numerosos shows en diferentes partes de la ciudad y del interior.
A las 19, en la Biblioteca Córdoba, Julieta Daga se presenta con su espectáculo “Bufón” (foto) donde los cuentos de hadas serán las principales víctimas. La entrada general tiene un valor de $100.
A las 20, en la Sala Carlos Giménez del Real estarán los «Humoristas Amuchados» con el “Mudo” Esperanza, Jorge Tissera, “Chicharrón” Chango Juárez, el “Flaco” Peña y Gabriel Kalenberg.
En la adhesión al «Pensar con Hunor» «Los Románticos del Porno» estarán a las 21.30 en Alta Gracia Bar & Comedias, mientras que a las 21.30 Emanuel Rodríguez llegará con su clásico “Peroncho” a la Sala Azucena Carmona.
Para conocer la programación diaria del Festival ingresar a http://cultura.cba.gov.ar/
La grilla para las funciones del interior se puede consultar aquí
3) Teatro: Estrenos y reposiciones en salas indepedientes
Borravino, grupo de investigación y producción teatral, vuelve a la escena cordobesa con “Ropa Usada”.
El escenario se transforma en un un viejo local de venta de ropa usada donde dos mujeres -dueña y empleada- conforman una dupla rutinaria de autoritarismo y resignación. La irrupción de una clienta de distinto status social pareciera dinamizar el paisaje estanco, sin embargo, comienza a acoplarse a lo propuesto por las otras y conforman una unidad de tres personajes que exponen sus estructuras rígidas, sus estadios de soledad, sus necesidades, más allá de las diferentes procedencias.
El estreno será el próximo domingo 10 de junio a las 20.30, en Bataclana Espacio Cultural (Arturo M Bas 1083 B° Güemes). Entradas $180.
Por otro lado, continúan las presentaciones de «Ubú Forever» (foto), una adaptación libre de la trilogía de Ubú de Alfred Jarry por el “Grupo Panza”. El Rey Padre Ubú, su mujer y un séquito de lacayos feroces, los patotines, encaran un viaje por mar y tierra para asentar su trono a base de política de mentira, robo y muerte. Un clásico atemporal que siempre piensa el poder déspota, la avaricia vil y la lujuria idiota.
Las funciones serán los viernes de junio a las 22 en La Cochera Teatro.
Entradas $150, estudiantes y jubilados $100.
El grupo Los Delincuentes se presentan con la obra VALS (Sabemos a qué atenernos), donde cinco actores esperan a ser llamados desde un afuera indefinido. Alguien falta en ese grupo de personas, pero no hablan de eso. En la espera se relacionan, dialogan, recuerdan, cantan, bailan y reflexionan sobre el teatro a partir de los enigmáticos mensajes de Oskar Schlemmer. Las funciones son todos los sábados y domingos de junio a las 17 en La Cochera (Fructuoso Rivera 541).
Entradas $200, y $150 para estudiantes y jubilados.
Otra de las obras que se suman a la cartlera de junio es «Pintó Sodoma» dirigida por Paco Giménez que resignifica al neorrealismo en una sucesión de acciones dramáticas que emulan el trabajo de montaje fílmico.
La teatralidad se encuentra en la rítmica de las interacciones y acciones dramáticas. Ya que no se hace hincapié en los diálogos sino en las composiciones de los cuerpos de los personajes.
«Pintó Sodoma» sube a escena todos los sábados de junio a las 22 en La Cochera.
Entradas a $200, y a $150 para estudiantes y jubilados.
4) Música: «Paisajes Nuestros» con artistas locales
Los de Unquillo y Lucre Ortiz, presentan el espectáculo «Paisajes Nuestros» que promete un viaje hacia nuestras sierras y al calor musical.
Los de Unquillo son un dúo integrado por “Fumel” Suárez Azar y Franco Moreira, dos guitarras y dos voces, donde prevalecen los arreglos vocales e instrumentales. Su música es una invitación a navegar por los senderos de nuestras sierras, dibujando los paisajes y recreando historias.
A ellos, se suma la pianista, cantante, arregladora y compositora, Lucre Ortiz (foto) rescatando su repertorio de raíz latinoamericana donde están presente el bolero, el son cubano, el cha cha chá, la cumbia, el candombe y la música folclórica argentina.
El espectáculo contará además con la intervención de la artista Anu Naparstek pintando en vivo.
El show será este viernes 8 de junio a las 22 en Cocina de Culturas (Avda. Roca 491).
Entradas anticipadas a $150. Promo 2 x $250.
5) Arte Contemporáneo: Una nueva edición del Festival Chatarra
La quinta edición del “Festival Chatarra”, que reúne el arte contemporáneo argentino, llega al espacio cultural de Plaza de la Música como una nueva experiencia visual y sensitiva.
Dicha muestra contará con ocho obras de sitio específico que pretenden activar en los visitantes interrogantes sobre la conexión con nosotros mismos, con nuestros ideales, con la ciudad, con la naturaleza. Una puesta que invita a desconectarnos del ruido para conectarnos a un recorrido diferente.
Tendrá la participación de destacados referentes nacionales e internacionales, tales como el artista brasileño Andrey Zignnatto y los argentinos Franco Basualdo, Florencia Salazar, Margarita Nores Marino, Ciro del Barco, Victoria Liguori y Agustina Roca.
La inauguración estará a cargo de la banda cordobesa Los Loopers, en el marco del ciclo de música Bunker. Además de diferentes actividades que se desarrollarán hasta el cierre del festival.
El festival se desarrollará desde el 8 de junio al 15 de julio, en la Plaza de la Música (Costanera esq. Mendoza).
Entrada a $40.