Los 5 destacados

Abrimos la semana adelantando el estreno de una nueva película argentina: «Soledad». Además la grilla se completa con teatro, danza, espectáculos circenses y plástica. 

 

 

1) Cine: Estrena «Soledad»

 

 

 

 

 

Llega a nuestros cines la historia de María Soledad Rosas, la joven argentina de 23 años cuyo suicidio la convirtió en un ícono del movimiento anarquista italiano.  La directora y guionista, Agustina Macri, hija mayor del Presidente de la Nación, contó a los medios que una vez que leyó la historia de esta Soledad no pudo resistirse a llevarla a la pantalla grande. 

El filme está basado en el libro “Amor y anarquía” de Martín Caparrós, que relata la vida de esta joven perteneciente a una familia de clase media,  opositora de las convenciones de su entorno. La historia se centra en el viaje que emprendió a Europa a mediados de 1997, que la apartaría definitivamente del mandato familiar y signaría su vida para siempre.

Cuenta con las actuaciones de Vera Spinetta -hija del reconocido cantante y compositor argentino Luis Alberto Spinetta- Giulio Corso y Marco Leinardi, entre otros. 

 

El estreno será el próximos jueves 20 de septiembre en todas las salas del país.

 

Compartimos el trailer de «Soledad». 

 

 

 

 

 

 

2) Teatro:  Nuevas funciones de «En Ámbar. Fantomática de objetos»
 

Esta obra propone una especie de juego con los sentidos y la percepción a través de la técnica del teatro de objetos para adultos.

 

Retazos de textos de diversa naturaleza se combinan en la creación de un discurso intervenido por diferentes elementos.

 

La idea es des-construir y re-construir universos ilusorios y distópicos, donde se develan los mecanismos de manipulación de la conducta humana en estado de guerra.

 

Las funciones son todos los viernes de septiembre a las 21.30, en Teatro La Chacarita (Jacinto Ríos 1449). Entrada $150.

 

 

3) Danza: “Somos, el cuerpo se devela otrx(s)”

 

Se trata de la nueva presentación en el marco del Ciclo de Danza “Las cosas tienen movimiento”, una producción que integra música y danza, creado por Lima Limones Creativo Colectivo. En esta oportunidad la invitada para la dirección es Laura Alazraki quien pone en escena a bailarines, músicos y recursos audiovisuales en una experiencia que indaga acerca de lo humano, las sombras y deseos.

 

“Lo principal que tuvimos que hacer es conjugar las ideas y las realidades, es decir lo que uno piensa como directora con lo que devuelven los intérpretes” expresó Alazraki a un medio local.

 

La puesta en escena de “Somos, el cuerpo se devela otrx(s)” será el viernes 21 de septiembre, a las  22, en Cocina de Culturas (Avda. Roca 490). Entrada $100

 

4) Circo: «Ambulantes, una bitácora Circense»

 

Surtes Contenidos, grupo de teatro independiente, nos trae su nuevo espectáculo «Ambulantes, una bitácora Circense», que rescata la historia de un circo clásico que pierde a las estrellas de su espectáculo y se ve condenado al fracaso. Los artistas tendrán que viajar por varias ciudades, presentando nuevas atracciones para poder subsistir. Un show donde se mezclan y enredan historias de vida bajo la estética de este género. 

 

 

 

Las funciones serán el 21 y 28 de septiembre a las 22 en el Teatro María Castaña (Tucumán 260). Entrada general $200

 

5) Artes Visuales: Muestras en el Museo Caraffa

 

Entre las exposiciones que se encuentran por estos días en nuestra ciudad, se destacan las muestras individuales de Jacques Bedel y André Nacli. Asimismo, continúa expuesta la muestra centrada en la figura de Deodoro Roca y su rol como director del museo durante el período 1916-1919.

 

“Rapsodias” de Jacques Bedel, está conformada por fragmentos fotográficos de gran formato -e impresas digitalmente en plástico laminado-, de cielos, de mares embravecidos, e inalcanzables cimas de picos montañosos. Bedel ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, y becas de formación que le permitieron investigar y conjugar inquietudes estéticas y científicas.

Por otra parte “Interior Anterior” de André Nacli, propone una serie de fotografías que vinculan el orden natural con el orden cultural. Las imágenes aparecen como umbrales, espacios posibles donde acontece el dominio del hombre sobre la naturaleza, o a la inversa.

 

Ambas exposiciones se podrán visitar hasta el domingo 30 de septiembre, de martes a domingos y feriados en el horario de 10 a 20 en las instalaciones del Museo Provincial de Bellas Artes «Emilio Caraffa»  (Frente a Plaza España). 

 

 

 

 

 

 

Babilonia Literaria

Read Previous

Feminismo & literatura, cómo narrar sobre tiempos violentos

Read Next

Agenda de la semana