La histórica murga uruguaya se presenta mañana en nuestra ciudad con su más reciente espectáculo. Sobre la incorporación de mujeres al elenco, los nuevos desafíos, la lucha feminista y las batallas sociales que libran en cada canción hablan en esta nota, en la previa de un show imperdible.
Desde hace más de 30 años la murga uruguaya Falta y Resto busca ser la voz de los que no tienen voz, visibilizando injusticias y haciéndose oír en cada rincón. Y vuelven a Córdoba, por supuesto, para hacerse escuchar con su nuevo espectáculo: “Misa murguera”, que ellos mismos definen como “una plegaria pagana pidiendo que baje Dios Momo». «Hace falta caos en el carnaval. Y es una metáfora irreverente con el objetivo de construir una comunión con la gente”, anticipa Raúl «Tintabrava» Castro a sus fieles, líder de la banda.
Pero la noticia no pasa sólo por una nueva producción de contenido musical, sino por una apuesta social y cultural, ya que en sintonía con el movimiento feminista que hoy se visibiliza en todo nuestro continente americano, Falta y Resto incorporó por primera vez seis mujeres a sus filas. Así, tras 30 años de trayectoria en los que no hubo espacio para ellas en la estructura de la murga, confesaron a Babilonia que fue un proceso a la vez “difícil y maravilloso”.
Lo difícil fue darse cuenta hasta qué punto estaban “carcomidos” por el machismo, y al mismo tiempo consideraron “maravilloso abrir el corazón de un género machista como la Murga para ser mucho más representativo y popular”.
Además de la participación de los referentes como Raúl Tinta Brava Castro, Orlando Mono Da Costa y Jorge Coca Vidal, los uruguayos contarán con seis mujeres: Carolina Favier, Papina De Palma, María José Hernández, jhoana Duarte, Martina Cal Dos Santos y Camila Sosa. E incluso, nos contaron que la recepción del público fue, en sus palabras, “hermosa”, y que si lo hubiesen sabido “lo hubiésemos hecho mucho antes”.
Música & discurso
Para el artista murguero siempre hay nuevos desafíos y circunstancias adversas, por el mismo discurso que se pregona. Pero para esta reconocida murga, el desafío para ser siempre el mismo, continuando con el objetivo raíz de cuando comenzaron: “Surfear la ola de la actualidad sin caer en la solemnidad del discurso aburrido ni en la hipocresía de la risa hueca”.
De hecho, en este nuevo show con el que están recorriendo nuestro país, lo que revoluciona no es solo el coro paritario que se presenta, si no el tratamiento profundo de la perspectiva de género a través de sus canciones. Falta y Resto renueva sus batallas sociales y es la batalla feminista “la que nos ha permitido rejuvenecer las viejas y siempre vigentes banderas históricas de la Falta”, sostuvieron.
De esta manera, en un contexto de brillo, color, alegría y humor, la Falta desafía el discurso machista, también desde la acción. Se constituyen en el arte popular, inclusivo y por sobre todo esperanzador, y esperanzados en “todo”. Así lo explican: “En este mismo instante comienza todo de nuevo. Llegó el momento de cambiar para mejor. Vamo arriba!” exclaman con fuerza y diversión.
El show
Manteniendo su tradicional despliegue de colores y vestimentas, serán más de 20 artistas en escena, con dirección musical de Felipe Castro, autor también de arreglos vocales y música. Así continúa una gira que revoluciona América, pero luego los proyectos continúan y estarán en el sur de América por 25 días en Setiembre para recibir la primavera, en 16 ciudades, “16 actuaciones por tierras increíbles”.
La cita en Córdoba es mañana, 21 de julio, a las 22, en Sala de las Américas de Ciudad Universitaria y las entradas anticipadas se encuentran a la venta en puntos de venta Edén Entradas, desde $350.
Compartimos un adelanto de lo que disfrutaremos mañana: