En nuestra sección de comentarios, sumamos este espacio en el que te proponemos 7 razones por las que vale la pena leer un libro. Hoy nos dedicamos a esta novela de Gloria Casañas, un relato que lleva nuevamente a los lectores al pueblo de Los Notros, al pie de la Cordillera.
A mediados del año pasado, Gloria Casañas -una de las referentes de la novela histórico-romántica- volvió al contemporáneo de la mano de esta novela que retorna a Los Notros y que sigue los pasos de algunos personajes de su primer libro «En alas de la seducción».
Hoy, en Babilonia, te decimos cuáles son las 7 razones por las que vale la pena leer «La mirada del puma».
Razón 1: Si leíste «En alas de la seducción», aquella novela que Gloria Casañas editó en 2011 (su primer libro que la instaló en el universo romántico), seguramente vas a disfrutar de reencontrarte con Newen Cayuki y Cordelia. No son los mismos jovencitos de años atrás, sin embargo sus esencias están intactas al igual que el profundo amor que los une.
A tener en cuenta: No es necesario haber leído «En alas..» para sumergirte al mundo de «La mirada del puma». Funcionan de manera independiente.
Razón 2: Volviendo a Newen y Cordelia, Casañas propone una mirada interesante sobre ese vínculo que une a estos dos seres que provienen de mundos muy diferentes. De aquel final feliz de «En alas de la seducción» han pasado muchos años, y ya no todo es tan feliz ni perfecto. La pérdida, el dolor y el modo en el que cada uno asume ese proceso, genera entre ambos una distancia difícil de superar.
Sin dudas una de las historias más interesantes, profundas y conmovedoras de esta novela.
Razón 3: La autora decide poner su mirada en Mayga, la hija de Cordelia y Newen. En ella conviven los dos mundos. En Mayga se encarna esa espiritualidad y universo mitológico que suele estar presente en muchas de las obras de Casañas.
Mayga tiene una conexión especial con esa naturaleza que la rodea, de alguna manera el puma la habita.
Razón 4: Es un texto que no se concentra en la clásica historia de amor, de hecho Daniel -el personaje masculino que interpela a la bella Mayga- está muy lejos de ser un héroe convencional. Es oscuro, complejo y por momentos cruel. Pero aquí hay algo más que un romance, se trata más bien el camino de sanación de Daniel y de muchas de las criaturas que conviven en este relato.
Razón 5: Está muy bien planteado el tema ecológico y ese gran negocio multinacional que hay detrás de la caza inescrupulosa e ilegal de animales. Allí también se percibe el sello de Casañas.
Razón 6: Tiene una galería de personajes secundarios maravillosos: el abuelo Ducroix, Luciano, la tía Josefina y el «hippie viejo» entre tantos otros. Incluso la autora suma a la trama una tierna historia de amor entre dos personas de la tercera edad.
Razón 7: Casañas no defrauda a sus seguidores con esta novela -que por momentos tiene clima de leyenda- en la que indaga en todas las formas del amor (de pareja, de padres a hijos, de abuelos, de amigos, etc.) y en la que además hace gala de su gran fuerza descriptiva para llevarnos a ese paisaje que emerge al pie de la Cordillera de los Andes.