Con doble actividad, la Feria abre las puertas hoy al debate del proyecto de creación del Instituto Nacional del Libro. Primero habrá una jornada de trabajo con librerxs, editorxs y escritorxs y luego, a las 18, la charla «Los libros y la lectura como derecho», junto a Alejandro Dujovne.
Que la industria editorial hace años que sufre una fuerte crisis en todas sus dimensiones no es noticia. Desde el costo del papel hasta el precio de las importaciones para quienes buscan llevar libros al exterior, todo lo que entra en esa cadena desde que un escritor escribe y decide editar un libro hasta que llega a la mano del lector -pasando por la producción, diseño, impresión, distribución y venta- se ha incrementado en cuanto a costos, realidad que ha pegado (y sigue pegando) duro para quienes viven y sostienen su economía en base a esta actividad. Para dar sólo un ejemplo, los datos del año pasado de la CAL (Cámara Argentina del Libro), se hablaba de una baja de hasta el 40% en los últimos tres años en la venta y edición de libros.
Teniendo en cuenta esto, y también a partir de una necesidad expresada puntualmente por colectivos de escritores de todo el país, es que hace unos meses se presentó en sociedad el proyecto de Ley del Instituto Nacional del Libro, ente de financiación pública que buscará desarrollar políticas de gestión, administración y profesionalización de todos los eslabones dentro de la industria editorial, poniendo particular atención en las pequeñas y medianas editoriales (que han sido golpeadas a partir de la monopolización internacional teniendo desventajas en cuanto a los costos) y en los escritores, que muchas veces quedan desamparados por sus derechos como autor. El proyecto se dio a conocer en los primeros meses del año, y a partir de abril pasó a la Comisión de Cultura y Presupuesto de la Cámara Baja del Congreso.
Haciendo eco de este proyecto, que se presentó hace un par de meses en Buenos Aires de la mano del diputado Daniel Filmus -presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados- hoy en la Feria del Libro de Córdoba se realizará una jornada de trabajo que tiene por objetivo reunir voces consonantes y disonantes, para llevar al parlamento.
De esta manera, desde las 15 y hasta las 17:30, se realizarán en salas del Cabildo Històrico, mesas de trabajo donde librerxs, editorxs y escritorxs, coordinados por Rubén Goldberg, Barbi Bouto y Eugenia Almeida respectivamente, debatirán acerca de este importante proyecto, que busca establecer prioridades, deberes y derechos de quienes son parte de toda la industria editorial.
Luego, a las 18, habrá una charla de cierre sobre el la creación del INL titulada «Los libros y la lectura como derecho», que contarà con Alejandro Dujovne (Conicet), parte del equipo que armò el proyecto más la coordinación de la periodista Juliana Rodríguez.