Periodista, productor, cronista, reportero, de muchas formas se puede definir a Fredy Bustos. Nosotras optamos por la de comunicador. Con un olfato que se perfecciona día a día para encontrar emocionantes historias, este muchacho disfruta de caminar La Docta con papel y lapicera en mano, (re)descubriendo el oficio más hermoso del mundo, para después escribirlo o contarlo. Invitado por Babilonia, nos deja sus recomendados para leer en verano.
«Crónica de mi familia», de Vasco Patrolini
«Cuando mi amiga terminó de leer Crónica de mi familia, libro que le había recomendado diez días antes, me llamó. `-¿Qué te gustó tanto de ese libro si no tiene nada de otro mundo?»- me preguntó. `-Eso-´, le respondí. -`Entonces, nos gustó lo mismo´. Vasco Patrolini jamás me sonó entre los autores reconocidos. Así que entré al libro más por el tema que por la chapa. En 40 días este italiano dejó en papel El dolor de su vida. Escribirlo habrá sido su resiliencia y después su obra más bella. La historia de amor fraternal que se define con un lenguaje sin mayor aspiración que la de soltar tanta pena. En todo el libro, Patrolini nunca pide ser él el muerto, pero al abrazarlo en eso que llama FAMILIA, uno entiende que es su voluntad de amar. Y en eso no hay nada más humano y divino que dar la vida por los hermanos. Gracias a Juan Forn por rescatar esta divinidad al mundo de nuestras letras.
«Siete casas vacías», de Samanta Schweblin
«Otro libro que me animo a recomendar con absoluto pudor es Siete casas vacías. Con Samanta Schweblin me pasa algo raro. El primer libro que leí de ella es Distancia de rescate. Me sacudió tanto mis valores y prejuicios sobre el cuidado de los hijos y el descuido del futuro que me dejó perplejo. En los relatos de Siete casas vacías esa perplejidad de atmósferas densas es más llevadera. Me hubiese gustado empezar el camino a Samanta en ese orden, pero ese es un mambo mío. Lo lindo es recorrer los paisajes humanos que Schweblin muestra descarnada en el sentido que se te antoje».
Fredy Bustos es periodista cordobés y desde hace años trabaja en diferentes medios de la ciudad. Actualmente se lo puede ver en Canal 12, escuchar en radio Suquía y leer en su propio Facebook, Twitter e Instagram donde realiza crónicas de hechos actuales y relatos breves ficcionados.