Ale Bacile y Agus Parra de Hecatombe hablan sobre la participación del grupo el próximo domingo en el Domo Digital de la Feria del Libro y el Conocimiento 2018, y sobre el humor que reparten no solo en Youtube sino en sus espectáculos. De hecho el 6 y 7 de octubre presentarán «Boda por la Borda» en Ciudad de las Artes.
Desde el año pasado la Feria del Libro de Córdoba amplió su enfoque y, más allá de lo literario, incorporó la idea del «Conocimiento» para dar forma a un evento aún más abarcativo culturalmente. Desde esa premisa sigue este año el espacio del Domo Digital y entre sus invitados estarán Teodoro Ciampagna y Ale Bacile de Hecatombe, uno de los canales de humor de Youtube más grandes de Argentina. Ellos disertarán el domingo 9 de septiembre, a las 20, sobre “Videos en internet, nuevos formatos”. En Babilonia, aprovechamos la oportunidad para adelantar algo de esa charla y para conocer también ese mundo divertido de Hecatombe.
Hecatombe surgió hace 6 años en Córdoba como un hobby entre amigos. “Yo ordenaba zapatos, él atendía un local de computación…”, dice Ale. Los videos se hicieron virales y todos decidieron dedicarse integralmente al proyecto para hacerlo crecer aún más. Agus afirma: “cuando las 7 cabezas están puestas realmente en un proyecto en común se disparan cosas muy buenas, vienen las buenas energías y te trae crecimiento creativo, económico, en todos los niveles”. Actualmente son un fenómeno con más de 1 millón de inscriptos en Youtube, 323 mil seguidores en Instagram y más de 134 mil en Facebook.
El grupo cordobés logró sacar sus fans de detrás de las pantallas de las computadoras y smartphones y llevarlos a los escenarios de todo el país. Recién terminaron una gira de 20 días en donde recorrieron casi todas las provincias argentinas (les queda Tierra del Fuego, Santa Cruz y Misiones). “Es algo nuevo. Los jóvenes nunca fueron al teatro. Con toda la explosión de Youtube, pudieron acercarse. Somos el primer grupo de Youtube que tenemos una obra de teatro”, afirma Ale. En el marco de esas presentaciones tienen programadas funciones de «Boda por la Borda» los días 6 y el 7 de octubre en Ciudad de las Artes (ya se pueden conseguir las anticipadas por Autoentrada).
Los espectáculos son hoy la mayor fuente de ingreso personal de los Hecatombes, ya que las marcas que sostienen sus videos en Youtube bancan los gastos de la producción anual en el canal. Para el contenido audiovisual, conformaron Hecatombe Producciones donde trabajan actualmente 25 personas.
Sin embargo, tras toda la fama, siguen siendo 7 amigos (Ale Bacile, Gino Gori, Lucas Lezin, Agustín Parra, Agustín Peralta, Mateo Pohle Zavala y Agustina “Papry” Suásquita), que, con esfuerzo y creatividad, transformaron la comedia y su background teatral en laburo. Lo que siempre se mantiene es la buena onda y el humor.
Cortesía Hecatombe!Producciones
– ¿Cómo tomaron la oportunidad de participar de la Feria este año?
– Ale Bacile: Cualquier oportunidad de poder hablar un poco a nivel comunidad puede ser enriquecedor por el hecho de poder compartir nuestra experiencia al trabajar desde acá para toda Argentina. Tratamos de no “esquivar el bulto” cuando nos invitan a hablar, y también para participar de la “movida cultural” de Córdoba, de la cual nos sentimos parte. Por más de que estemos en un circuito que no está explotado en la ciudad, creemos que podemos aportar.
– Y como visitantes, ¿suelen ir a la Feria?
– A.B.: Sí. Córdoba tiene una cultura literaria, pero por ahí no hay tantos espacios de promoción en el día a día, y en la Feria tenes de golpe todo el catálogo para poder ver y para acercarte también a las personas que escribieron las obras. Y no solo eso, sino a otros tipos de artistas también.
– Agustín Parra: Sí, por ahí en otros años nos acercábamos por la búsqueda de libros, pero después de un tiempo vamos más por el lado de la movida cultural, de lo que es el evento en sí.
– Más relacionado a lo que hacen ustedes particularmente… En el mundo digital, ¿las formas/formatos son tan importantes como el contenido?
– A.B.: Es complejo porque cada uno tiene su visión sobre el tema. Te lo podemos responder individualmente. Después, sí, hay un momento de coyuntura donde al hacer Hecatombe cada uno cede y aporta a la visión.
Quizás desde el inicio de este año, concordando con toda la movida social sobretodo por parte del feminismo, salimos un poco más a hablar y apoyar ciertas causas que nosotros creemos que a nivel educativo no están contempladas. A los pibes que nosotros tenemos la posibilidad quizás de influenciar. Entendimos que nuestra palabra y el mensaje que damos, y el rol de influencers lo podemos usar también para educar. Y creemos que hay algunos valores que tienen que ver con la tolerancia, que sentimos que es el déficit todavía de la sociedad mundial, y que tratamos de hacer llegar. ‘El humor siempre es el camino más corto’, es algo que nos sentimos cómodos y donde como Hecatombe vamos a seguir haciendo. Por otro lado, por las redes sociales o en los eventos en que participamos, tratamos de marcar quiénes somos, más allá de la comedia.
– A.P.: La forma es la estructura que se mantiene con la comedia, con videos, con el humor. Y el contenido sí ha ido cambiando porque hemos hecho desde comedia más básica, sin ningún tipo de enseñanza, hasta involucrarnos en algunas cuestiones sociales que afectaban personalmente a nosotros, y ahora de tratar de “influenciar” ciertos valores que consideramos positivos o que se están luchando para alcanzar y que como grupo consideramos valioso transmitir.
Agustín Parra – Cortesía Hecatombe!Producciones
– ¿Están preocupados por adaptarse e innovar los formatos de videos para Youtube?
– A.P.: Sí. De hecho, hace poco, empezamos un nuevo proceso de guionado. Youtube ahora tiene una demanda altísima que por nuestro modo de producción no podemos alcanzar. Arrancamos haciendo más o menos un video por mes. A medida que fuimos creciendo el objetivo era alcanzar un video semanal en temporadas que duraban aproximadamente 8 meses, cortando en verano para hacer la obra de teatro. Después nos dimos cuenta que no se podía cortar en verano (se ríe) era pésima idea dejar de hacer videos durante varios meses… Eso nos demandó más guiones, más ideas, más tiempo de trabajo, más equipo. Alcanzamos esa meta este año, pero ahora la plataforma exige más, te pide un video por día. Es como la tasa máxima de crecimiento que puede tener un Youtuber. No nos va a pasar porque tendríamos que tener un canal de televisión.
-A.B.: No podríamos hacer giras tampoco. Deberíamos estar facturando mucho por el presupuesto, sobretodo.
-A.P.: A raíz de la experiencia que tuvimos con el canal Porta dos Fundos de Brasil, nos abrieron la puerta a todo su conocimiento ya adquirido como productora, a nivel empresarial, nivel creativo – está bien, ellos están financiados por una multinacional de comunicación increíble que tiene un montón de canales, nosotros no (se ríe) – pero estamos metiendo el pecho y estamos tratando de hacer 14 guiones semanales. Poder readaptarse a lo que está pidiendo el medio un poquito. Pero realmente cambia tan rápido que nos cuesta seguir el ritmo.
– A.B.: Estamos remándola contra la industria para tener presupuesto para hacer otras cosas, probar sin tanto miedo de perder.
Ale Bacile – Cortesía Hecatombe!Producciones
– ¿Qué secretos o tips pueden compartir de lo que aprendieron sobre Youtube?
– A.B.: Creo que el concepto de comunidad es fundamental.
– A.P.: Sí. Hacer que el público no sea mero espectador, sino que también se sienta parte de lo que es el canal. Que se sienta representado, que se sienta escuchado y que tenga un poco de influencia en lo que está pasando. No es como en la televisión en donde uno no tiene absolutamente nada de control.
– ¿Y cómo ustedes puntualmente tratan de lograr eso?
– A.P.: Creo que todavía no lo logramos.
– A.B.: Para nosotros es un poco difícil porque somos parte de una generación de Youtubers “más grandes”. Tenemos 26 años, cuando hay otros colegas que tienen 18 ó 20. Muchos nacieron en ese mundo. Nosotros si bien no somos de la “vieja escuela” también crecimos viendo televisión, estamos en el medio. Por ahí nos cuesta hablar sin tapujos a los fans, preguntar qué les gustó o hacer chistes sobre nosotros mismos. Todavía tenemos esa corrección de la tele de no manchar a la marca con algún comentario. Siempre está el riesgo de decir algo desafortunado, pero creo que es algo muy positivo para que la gente se acerque y vea que lo hacemos a pulmón.
Por otro lado, el sentido de comunidad con los colegas, las colaboraciones que suman otro público. Se genera un vínculo de buena onda, hasta de amistad quizás con los otros Youtubers.
Youtube en Argentina está medio vapuleado por los sistemas televisivos, por todo ese paradigma. Tenemos que estar en bastante comunicación con nosotros mismos, con lo que se les cobra a las marcas. Siempre suma un poco más que los colegas te puedan llegar a dar una mano.
– A.P.: Te humaniza más también. No sos simplemente un canal de televisión.
– ¿Hay tiempos de hacer otros proyectos que no sean Hecatombe?
– A.B.: Sí , yo diría que la mayoría, por no decir todos tienen un proyecto a parte. Lucas es Instagrammer, Papry tiene el estudio con Vale acá de diseño. El Agus tiene un proyecto de un canal de gameplay. Yo tengo un podcast de cine que en algún momento quiero llevar a Youtube. Mateo algo con la música, Agustín agarra proyectos de guión y de teatro…
– A.P.: …estuvo haciendo asesoría de guión para una serie de realidad virtual en las bienales. Cada uno está tratando de apartar la cabeza para descansarla en otros proyectos. Y que creativamente sea una cabeza sola que vaya por su lado, que no tenga que preguntar, que no tenga que pedir permiso.
– A.B.: Esos proyectos son fundamentales para respirar y uno los hace en su tiempo libre porque son tan nutritivos personalmente. Siempre en cosas afines, y quizás en Hecatombe Productora tratamos de impulsar eso un poco.
Hecatombe en la Feria del Libro y Conocimiento 2018
Domingo, 9 de septiembre
– 20 hs: “Videos en internet, nuevos formatos”. Disertan: Teodoro Ciampagna (Hecatombe), Ale Bacile (Hecatombe) y Lucía Salvay (La chica de los videos). En el Domo Digital.