En nuestra sección Libros que traspasan el papel, te contamos sobre algunos títulos que llegarán a la plataforma streaming bajo el formato de serie o película.
Se vienen «Distancia de rescate» basada en la novela de la argentina Samanta Schweblin, el fenómeno «Valeria» de Elísabet Benavent y un clásico: «Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez.
Las nuevas plataformas destinadas a la difusión y producción de películas y series encuentran en los libros de autores consagrados y exitosos un lugar fértil al cual recurrir a la hora de contar una buena historia.
Hoy, en Babilonia, te contamos de algunas novedades que se preparan para arribar a Netflix.
Llegan las andanzas de «Valeria»
Elísabet Benavent, autora de una de las sagas más exitosas a nivel mundial, se sorprendió al saber que Netflix quería que su personaje “Valeria”, tomara vuelo en una serie. Sin embargo el proyecto también la entusiasmó ya que está segura que la producción posicionará y le dará una mayor popularidad a su protagonista.
Los cuatro libros -que comienzan con “En los zapatos de Valeria” y que continúan con los populares y divertidos “Valeria en el espejo”, “Valeria en blanco y negro” y “Valeria al desnudo”- relatan la rutina de una chica común y corriente que sueña con ser escritora. Sin embargo, esos anhelos se ven empañados por una sucesión de problemas: está bloqueada, el dinero no le alcanza para llegar a fin de mes y tiene algunos desentendimientos con su familia… Por suerte cuenta con un grupo de amigas que apuntalan sus titubeos y caídas.
Pero las andanzas de Valeria no quedan allí, el amor también hace lo suyo. Y en medio de idas y vueltas y de relaciones fallidas aparece Víctor, un muchacho que rompe todos los esquemas.
Enmarcado en el chick lit, Valeria llegará a Netflix para imprimir su cuota de humor femenino a la pantalla.
Aún no han trascendido demasiados detalles, ni siquiera quien será la actriz que encarnará al personaje, pero las fanáticas de la saga y seguidoras de «Beta Coqueta» ya están a la espera.
Samanta Schweblin en clave audiovisual
Es una de las escritoras argentinas que se ha instalado entre las grandes favoritas del circuito literario y la crítica internacional. Sus tramas inquietantes, con personajes y situaciones que rozan lo fantástico, y tramas narrativas que bucean entre el drama y el suspenso, hacen de Samanta Schweblin una autora fascinante que se prepara para dar el salto audiovisual de la mano de su novela «Distancia al rescate».
Esta película producida por Netflix contará con la dirección de la peruana Claudia Llosa (realizadora la premiada «La teta asustada») y con las actuaciones protagónicas de la española María Valverde y la argentina Dolores Fonzi.
Vale decir que la propia Schweblin participó en la elaboración del guión de esta historia que se centra en la relación de madres e hijos, desde una perspectiva que roza el horror y que incluso ahonda en cuestiones ambientales.
El film promete ya que además cuenta con la colaboración internacional de Mark Johnson y de la productora chilena Fabula.
Cabe destacar que no es la primera vez que un texto de la escritora traspasa el papel, ya que su cuento «La pesada valija de Benavídez» (de «Pájaros en la boca») también fue llevada a la pantalla grande por Laura Casabé y un elenco integrado por Norma Aleandro, Guillermo Pfenning y Jorge Marrale. Este filme se encuentra en Netflix con el título “La valija de Benavidez” (pueden acceder al comentario que hicimos el año pasado en Babilonia ingresando aquí).
El ambicioso proyecto de «Cien años de soledad»
¿Quién no ha leído alguna de las tantas obras de Gabriel García Márquez? Es imposible negar que este escritor logró ganarse un lugar entre los grandes y los clásicos, convirtiéndose en lectura obligatoria de todas las generaciones.
En el 2007, tuvimos la oportunidad de apreciar en la pantalla grande su novela “El amor en los tiempos del cólera”. Dirigido por Mike Newell, la película trató de respetar la esencia del autor colombiano, en una historia atravesada por el amor a lo largo del tiempo. Algunos prefirieron quedarse con el libro, otros, se conformaron con la presencia de Javier Bardem.
Pasó lo mismo con otros títulos emblemáticos como “El coronel no tiene quién le escriba” en 1999, bajo la dirección de Arturo Ripstein; “Crónica de una muerte anunciada” en 1987; o “Memoria de mis putas tristes”, en 2011.
Lo cierto es que se presenta una nueva oportunidadde transformar el imaginario de García Márquez en una ambiciosa producción cinematográfica.
Cabe destacar que Netflix consiguió los derechos de “Cien años de soledad”, y la película que aterrizará en la plataforma de la mano de sus hijos Rodrigo y Gonzalo.