babilonia logo

Fin de semana a puro teatro

 

Cerrando la semana, desde Babilonia sumamos cuatro propuestas de teatro del circuito independiente, para que aproveches de historias estrenadas esta temporada.

 

 

La cartelera la abrimos con “PILLETA, actores con público”, puesta con textos de Alejandro Urdapilleta, uno de los autores referentes del teatro under en Argentina de los últimos 30 años. Quienes se atreven a lidiar con las ocurrencias de Urdapilleta son los actores de Baobabs Club de Teatro, ofreciendo “cinco monólogos bestiales, delirantes e hirientes, donde  el público se encontrará con extraños personajes como una diosa, una paralítica y una carancha que poetizan crudo y perverso exhibiendo miserias y debilidades de los seres humanos”.  En escena están Martin Picatto, Gabriela Capitanelli y Vittorio Falco más Camila Sosa Villada como actriz invitada y la dirección es de Eva Fernández. La última función es mañana a las 23:59 en Alta Gracia Bar y Comedia (Bolívar 558), con entrada a la gorra.

 

Salteando el orden cronológico de las funciones, esta noche a las 21.30 en MedidaxMedida (Montevideo 870) se presenta nuevamente “La inquilina”, uno de los últimos estreno de la sala. Dos mujeres y un hombre nos permiten descubrir lo que pasa en una casa puertas adentro. Actúan María del Rosario Abad, Adriana de la Vega Viale y Jorge Almuzara, una pareja y una inquilina, pero “nada es lo que parece”, dicen los protagonistas. “¿Qué sostiene a una pareja? ¿El Amor?” La dirección está a cargo de Melania Sequeira y la historia pertenece a Jorge Almuzara. La entrada general es de $150.

 

Y para el domingo, dos son las propuestas desde Babilonia.

 

 

A las 21 en  La Chacarita (Jacinto Ríos 1449) de Bº Pueyrredón se presenta “La Pecera” texto íntimo donde dos adolescentes escondidos descubren mucho más que lo que hacen los demás cuando nadie los ve.  “Leto y Pescado encerrados en un sótano para espiar el baño de las profes. El encierro los aprisiona hasta convulsionar. Sus cuerpos de adolescentes son interrumpidos abruptamente por un hecho que no entrará en sus anatomías ni en sus pensamientos. Algo los cambia para siempre, ya no hay vuelta atrás. Las palabras ya no les pertenecen. Leto y Pescado filosofan con la profundidad de sus pocos años y se sumergen como peces en la angustia que los adolece. La diferencia entre pez y pescado es como se sobrevive al entorno”.

Con dramaturgia de Ignacio Apolo, dirección: Cristian Teti Cavo y Fabio Miglierini y actuación de  Joaco Rodriguez y Cris Lopez Baena. La entrada general es de  $100

 

 

La sala DocumentA/Escénica  (Lima 364), por último, siempre en línea con las innovaciones teatrales, presenta a las 21.30 “Proyecto G3M3L0. Mashup Escénico” una experiencia teatral donde los actores son parte de un guión intertextual, abordando conceptos, ideas, personajes y diálogos de autores de diferentes géneros y tiempos, logrando ensamblarlos de tal manera que se concibe una nueva obra.

Los intérpretes de esta experiencia son Elvira Bustamante y Araceli Gelleni, con dramaturgia  de Nadia Ethel Basanta Bracco, dirección y puesta en escena  de Maximiliano Bini.

Proyecto G3M3L0, según lo explican sus responsables, “es una serie de experimentaciones escénicas basadas en el procedimiento de Mashup,  tomado del ámbito  de la postproducción musical, que hace referencia a la posibilidad de unir canciones (que en principio no están unidas) por medio de un criterio de selección y recorte. El resultado contiene a las partes que lo componen, a la vez que les otorga un contexto novedoso, que logra resignificarlas”. Esto, en pocas palabras, llevado al teatro propone enlazar textos ajenos unos con otros, transformando esos recortes en un nuevo contenido.  Temas universales como el amor y la muerte, se confrontan con la particular fragmentación que propone el procedimiento de Mashup.

Por eso  el Proyecto va más allá, porque se mete con las ideas de derechos de autor y copyright, poniéndolas en duda, “dando paso al amplio universo del copyleft y abriendo la discusión en torno a la circulación y el acceso a la información en nuestro presente”. El proyecto G3MeLO toma textos, imágenes e inspiraciones de fuentes como  Teoría de Transferencia por Impregnación Ambiental/ 10 Mandamientos del Antiguo Testamento/ Daniel Veronese/Alejandra Pizarnik/ Lars Von Trier/ Damas Gratis/ La Mona Jiménez/Massacre/Los Rodriguez/ Julio Cortázar/ Túpac Amaru/Radiohead/ Subcomandandante Marcos.

La entrada general es de $150.

Read Previous

Dos citas imperdibles de ballet

Read Next

Alejandro Finzi: "La dramaturgia nacional es riquísima pero mal conocida"