Uno de los ejes de la Feria del Libro y el Conocimiento 2019 planteados por Fernanda Pérez, curadora en esta edición, es el denominado «Entrevistas abiertas», donde escritores de larga trayectoria recorrerán -junto a periodistas o colegas- el camino desandado desde sus primeros libros editados hasta hoy. Los protagonistas de esta interesante propuesta que comienza mañana son: Viviana Rivero, Gloria Casañas, Cristina Bajo, María Teresa Andruetto, Liliana Heker, Sergio Olguín, Cristina Loza y Liliana González.
Según palabras de Fernanda Pérez, curadora este año de la Feria del Libro Córdoba, era interesante plantear para ella dentro de la programación de un evento como éste, espacios de diálogo donde escritores de larga trayectoria o reconocimiento internacional puedan abordar su trabajo en perspectiva. Encuentros donde aquellas personas que fueron -y siguen siendo- destacadas dentro de las letras, puedan hacer foco en algunos momentos puntuales de su carrera, libros consagrados o personajes creados, para (de)construir sus caminos como artistas de la palabra.
En este sentido, uno de los ejes curatoriales de Pérez fue idear el ciclo “Entrevistas abiertas”, donde periodistas o colegas plantear un mano a mano con escritores locales, nacionales e internacionales acerca de su oficio como autores.
Quien prenderá las luces de este ciclo, que tendrá lugar siempre en el Patio Mayor del Cabildo, será Viviana Rivero, quien será entrevistada mañana por la periodista y conductora Alejandra Bellini desde las 18:30. La idea es hacer un repaso de todas sus novelas, desde “Secreto bien guardado” (2010) hasta “Zafiros en la piel”, de 2018.
Y la grilla sigue el domingo junto a la autora Gloria Casañas, que llega de Buenos Aires para charlar con la periodista Rebeca Bortoletto sobre sus novelas y sagas, que incluyen libros “La maestra de la laguna”, “La salvaje de Boston”, “Y porá”, o su reciente trabajo “La mirada del puma”.
De ellas dos, te dejamos las últimas entrevistas hechas en Babilonia, para que puedas rememorar lo que nos contaban sobre sus últimas novelas.
Las próximas semanas, el ciclo “Entrevistas abiertas”, sigue de la siguiente manera:
-
Liliana González junto a su hija Natalia Brusa presentarán “Volver a mirarnos”, editado por el sello internacional Penguin. Sobre este libro, pero también sobre sus demás trabajos escritos de manera individual, como colectivamente –junto al pediatra Enrique Orchansky, por ejemplo-, González estará hablando en este encuentro del martes 10 de septiembre a las 19.30 con la coordinación de la periodista Silvia Franco.
-
Autor de libros como “La fragilidad de los cuerpos”, “Filo”, las narraciones juveniles “El equipo de los sueños” y “Springfield”, traducidas al alemán, francés e italiano, “Oscura monótona sangre” (V Premio Tusquets Editores de Novela 2009) y su inolvidable “Lanús”, Sergio Olguín es uno de los autores de narrativa contemporánea argentina reconocidos internacionalmente. También periodista, Olguín estará justamente charlando con el colega cordobés Raúl “Dirty” Ortiz el próximo miércoles 13 a las 18.
-
Liliana Heker. Cuentista, novelista y ensayista, Liliana Heker fundó y fue responsable, con Abelardo Castillo, de dos de las revistas de literatura de mayor repercusión en las letras argentinas y latinoamericanas: El Escarabajo de Oro (1961-1974), y El Ornitorrinco (1977-1986). Publicó, además, cinco libros de cuentos, las novelas “Zona de clivaje” y “El fin de la historia”, y los libros de no ficción “Las hermanas de Shakespeare” y “Diálogos sobre la vida y la muerte”. En 2016, se publicó de ella “Cuentos reunidos”, que reúne, revisados y reagrupados, los cuentos de sus cinco primeros libros, y algunos inéditos, y que este año obtuvo el Primer Premio Nacional. Acaba de publicarse, en septiembre, su libro La trastienda de la escritura, donde habla de décadas como coordinadora de talleres de literatura. La Entrevista abierta con Liliana Heker será el próximo viernes 13 a las 18, con la coordinación del periodista y escritor Gustavo Pablos.
-
María Teresa Andruetto. En los últimos años, su nombre cobró renombre internacional aunque su trabajo cuenta con una trayectoria de décadas, no sólo en la literatura infantil, juvenil sino también para adultos. Reconocida por el premio Andersen (conocido como el Nobel de la literatura infanto juvenil), Andruetto es un orgullo de las letras cordobesas y sus escritos han traspasado fronteras, idiomas y soportes, ya que sus historias pasaron, por ejemplo, al teatro. De todo esto y más, la autora oriunda de Arroyo Cabral estará dialogando junto a la periodista Juliana Rodríguez el próximo miércoles 18 a las 18 en el Patio Mayor del Cabildo.
-
Cristina Bajo. El jueves 19 es el día elegido para que una de las referentes del género de novela histórica de Córdoba cuente sobre su oficio como escritora. La Entrevista abierta a Cristina Bajo será coordinada por la periodista Florencia Vercellone y tendrá como ejes no sólo su faceta como autora de sagas y antologías, sino también sus gustos como lectora y particular carrera en la literatura, que llegó después de cumplir 60 años.
-
-
Cristina Loza. Desde “El revés de las lágrimas”, Cristina Loza es alzó como una de las escritoras cordobesas de renombre nacional. Luego llegaron otros importantes libros que subrayaron su oficio y capacidad para reconstruir relatos históricos en coordenadas provinciales. Loza es también protagonista de las Entrevistas abiertas de la Feria del Libro 2019, y su cita es el viernes 20 las 18.30 en el Patio Mayor y el encargado de coordinar esta charla en foco es el periodista Cristian Moreschi.