babilonia logo

Entrevista a Chanti

El historietista llega a Córdoba para acompañar la apertura de la muestra “Mayor y menor” que esta tarde abre sus puertas en Barrilete Museo de los Niños.

 

 

 

En lo que ya es un clásico del museo Barrilete de la ciudad de Córdoba, todos los años se organiza una muestra con fines didácticos y lúdicos basada en la obra de algún ilustrador, artistas y/o escritor. Siguiendo esta línea, hoy a las 20 se inaugurará “Mayor y menor” que rescata a los conocidos personajes de Chanti.

“Hace 10 años yo participé de una propuesta similar de Barrilete, pero todavía no había salido ‘Mayor y menor’. Ahora, esta nueva invitación me llega en un momento muy prolífico de mi carrera”, asegura el ilustrador y narrador mendocino.

Previo a la apertura oficial, Chanti dialogó con Babilonia Literaria sobre esta iniciativa y también sobre su universo literario, aquel que se construye con palabras y dibujos entrañables.

 

-¿Cómo vivís la experiencia de ver plasmada tu obra en una muestra dedicada a los chicos  y con la impronta lúdica que caracteriza a un espacio como el museo Barrilete?

-En realidad me alegra mucho. El Museo es muy creativo y hacen cosas muy lindas con los autores. Potencian sus obras. De alguna manera la sacan de su lugar convencional y les permite a los chicos sumergirse en el mundo del autor. Hace 10 años hice ya una exposición con ellos pero era más chica, ahora me encuentra en un momento de mi carrera de mucha producción. Este año estoy sacando 5 libros, entre éstos dos de “Mayor y menor” y uno muy bonito llamado “El buscador silvestre” sobre los ecosistemas de argentina.

 

– ¿Siempre imaginás los libros en palabras e ilustraciones?

– Siempre digo que soy un contador de historias dibujadas, no solo me gusta dibujar sino también narrar. A veces eso se puede dar entre dos personas (un escritor y un ilustrador que participan en un mismo libro) pero a mí me gustan ambas cosas.

 

-Más allá de que “Mayor y menor” es quizá la más popular de tus creaciones, tenés otros trabajos que reflejan un claro interés por la naturaleza.

-Es que me gusta indagar en diferentes cosas.

Yo tengo un profundo amor por la naturaleza y todo el tema vinculado a las especies en extinción. Trabajé varios años para la Fundación Vida Silvestre y eso me llevó a conocer mucho sobre nuestra fauna. Este libro nuevo, “El buscador silvestre”, propone justamente indagar sobre todo eso pero a través de juegos, historietas e información sobre las eco regiones de Argentina.

 

-Es decir que los chicos aprenden casi sin saber que lo están haciendo.

– Sí. A mí me gusta mucho educar por el lado del humor, de una historieta. Aprovechar esos recursos para brindar información.

 

– Volviendo a “Mayor y menor”, tu historieta que da título a la muestra. ¿Te lleva mucho trabajo de observación construir o reconstruir ese universo infantil y familiar al que hace referencia la obra?

– Todos los humoristas gráficos y los dibujantes somos muy observadores, eso es lo que nos permite reflejar la realidad. De todas maneras hay cosas innatas en cada uno y en mi caso siempre tuve un gran interés por el mundo de los niños. Me conecto rápido con ellos, me resultan muy graciosos, sé escucharlos y seguirlos en sus charlas. No tengo hijos, pero sí sobrinos y con ellos tengo una relación muy cercana.

Los chicos son muy perspicaces y se dan cuenta cuando un adulto tiene genuino interés por ellos y por lo que están contando.

Además es muy divertida la manera que ellos tienen de ver el mundo.

 

 

-Cuando escribís una historieta o un libro, ¿te enfocás en el público al que está dirigido (adultos o niños) o hacés lo que se te viene a la cabeza?  

– Pienso libremente las historias, pero sí tengo en cuenta el lector al que me estoy dirigiendo. Por ejemplo: en “Mayor y menor” hay cosas que seguramente van a generar risas en los adultos o que están dirigidas a ellos, pero sé que el público de la historieta son los chicos. Entonces me cuido de no poner una escena en la que los padres están guardando los regalos de reyes en los zapatitos de los niños, porque ellos aún tienen sus ilusiones sobre eso. Creo que en ese tipo de detalles sí tengo en cuenta al lector.

De todas maneras, al igual que ocurre con las películas para el público infantil, siempre hay algún guiño para los adultos.

 

Sobre la muestra

 

 

 

Esta tarde, a las 20, se inaugurará en Barrilete Museo de los Niños la muestra sobre Chanti “Mayor y menor”. A la apertura se puede asistir solo con invitación, y desde el sábado las puertas estarán abiertas al público en general. Vale destacar que mañana de 15 a 17 Chanti estará en el museo firmando libros y hablando con los chicos.

Barrilete funciona en Recta Martinoli 7857, y se puede visitar de martes a viernes de 14 a 20 así como los sábados y domingos de 13.30 a 20.30. Durante las vacaciones de julio abrirá sus puertas todos los días de 9 a 13 y de 14 a 20.

Entrada general $100 (desde los 4 años).

Read Previous

Comentario: "Historias falsas" de Gonçalo Tavares

Read Next

Agenda Semanal