Empezamos a transitar la séptima temporada de Babilonia

Nuestra plataforma comienza a transitar este 2022 con nuevas secciones semanales y un ciclo de talleres formativos pensados para personas interesadas en la lectura y en la escritura. Además vuelven el  clásico Club de lectura, los cursos online y otras propuestas de servicio y gestión cultural. 
 

Mantener una propuesta cultural independiente no es tarea sencilla, sin embargo nos preparamos para celebrar los 7 años de Babilonia y damos inicio a la temporada 2022 con nuevos contenidos y una grilla de actividades presenciales y online a desarrollarse durante todo el año.

Para leer y leer…

Desde la semana que viene dejamos atrás las vacaciones y retomamos nuestras secciones habituales. Día a día podrán encontrar en www.babilonialiteraria.com.ar  novedades editoriales (de sellos multinacionales, nacionales, locales y también autopublicados), como así también comentarios, notas culturales, informes, el clásico “Libros que traspasan el papel” y entrevistas destinadas no solo referentes del mundo literario y editorial sino de la cultura en general. También mantendremos nuestra agenda, donde podrán acceder a la grilla de actividades que se ofrece en distintos puntos de la ciudad de Córdoba.

Nuestro Canal de Youtube contará con el registro de entrevistas y de algunas actividades formativas  y ciclos especiales.

Paralelamente, a inicio de cada mes lanzaremos nuestra revista digital gratuita en la que no solo se podrán leer las producciones periodísticas destacadas sino que además ofrecerá algunos beneficios para quienes decidan suscribirse de manera gratuita. Habrá material de lectura inédito, adelantos de libros y descuentos para talleres y cursos de Babilonia Literaria.

Si aún no estás en nuestra base de datos y te interesa recibir a tu mail el link de lectura de nuestro newsletter escribinos a babiloniagestionliteraria@gmail.com

Ciclos y espacios formativos y de lectura

Este año retomaremos las actividades presenciales de manera sostenida, y lo haremos a través del nuevo ciclo  “Piso6/Apart Literario”, un espacio de formación destinado a la lecto-escritura creativa. Serán encuentros mensuales y temáticos, en el que compartiremos textos, ejercicios de escritura y un exquisito desayuno artesanal. 

Está destinado a lectores y lectoras en general interesados en conocer y profundizar en los géneros y estructuras narrativas, como así también para quienes están incursionando o quieren incursionar en el camino de la escritura.

Serán 5 jornadas, los sábados por la mañana de 10 a 12.30 en la zona céntrica de la ciudad de Córdoba. Los cupos son limitados y el valor de cada encuentro será de $1600 (taller, material y desayuno).

El ciclo comenzará el sábado 19 de marzo con el taller “El abordaje del amor en la narrativa femenina contemporánea”, a cargo de la escritora, periodista y docente Fernanda Pérez.

El taller ofrecerá un acercamiento a la denominada narrativa femenina contemporánea y su vinculación con el género romántico. Temáticas, mirada sobre el amor y las relaciones humanas y desafíos narrativos serán algunos de los ejes de este desayuno-taller.  

Los participantes recibirán de obsequio un dossier / manual (digital) sobre el tema para su posterior consulta. Desde el 2 de marzo se abrirán las inscripciones y las y los interesados podrán anotarse a través del email babiloniagestionliteraria@gmail.com

(Atención, que en nuestro newsletter de marzo habrá descuentos para quienes deseen inscribirse).

El ciclo continuará con la siguiente grilla:

  • Abril: De la memoria familiar al relato colectivo – A cargo de Florencia Vercellone.
  • Junio: ¿Qué debe tener un buen personaje literario? – A cargo de Fernanda Pérez
  • Agosto: El recorrido lector – A cargo de Florencia Vercellone
  • Septiembre: Cómo se organiza la investigación histórica para el armado de una novela – A cargo de Fernanda Pérez

En octubre realizaremos un cierre con autores y autoras invitadas, una propuesta con entrada libre y gratuita para todos los participantes y público en general. 

Por otra parte, en marzo comenzará el Club de Lectura que coordina Florencia Vercellone y que se dicta mensualmente a través de encuentros online. Las inscripciones también abrirán a partir del 2 de marzo a través del mail babiloniagestionliteraria@gmail.com y florverce0722@gmail.com.

Este año el Club ofrecerá en el primer cuatrimestre el ciclo «Coordenadas literarias contemporáneas» abordando cuatro novelas de autores argentinos y una autora española. En marzo se leerá «Los llanos», del cordobés Federico Falco, ganador del Premio Filba Medifé a la Mejor Novela 2021; y se continuará con «El viento que arrasa», de Selva Almada, «La ilusión de los mamíferos», de Julián López y «Gema», de Milena Busquets.

En abril pondremos en marcha el ciclo “Fisgonas. Un recorrido por bibliotecas ajenas”, un vivo que nos permite meternos en el universo literario de autores nacionales y locales. Durante el 2021 visitamos las bibliotecas de Gloria Casañas, Alejandro Parisi, Agustina Bazterrica y Cristina Bajo.

En mayo comenzaremos con los cursos de escritura narrativa online. Habrá dos propuestas a realizarse durante el año. 

Además, estamos preparando una linda movida literaria-teatral para las vacaciones de julio, muy pronto les contaremos más detalles. Solo le vamos a decir que podrán deleitarse con lecturas y teatralizaciones de textos de escritoras y escritores cordobeses en escenarios de valor patrimonial e histórico.

Por último, este año seguiremos trabajando junto a la Red de Gestión Cultural y otros organismos municipales y provinciales, en el abordaje de las distintas problemáticas y desafíos que hacen al ecosistema del libro en Córdoba.

¡Sigan nuestras redes que allí encontrarán información sobre cada uno de estos proyectos!

Servicios para autores y editoriales

En Babilonia continuaremos con nuestra área de servicios para autores y editoriales. Podrán contratar servicio de Prensa y Difusión, administración y contenido para redes, corrección y edición de textos, organización de agenda y presentaciones, etc.

Consultas a babiloniagestionliteraria@gmail.com

Read Previous

Museos para visitar en la ciudad

Read Next

Novedades editoriales