En esta 10º edición -que por primera vez se hará totalmente virtual- el tradicional encuentro ofrecerá una maratón de 48 horas para seguir a través de la página del FIT. Habrá obras de Rusia, República de Corea, Rumania, Croacia, Italia, Canadá, Países Bajos, Uruguay, Chile y Brasil, como así también otras de Córdoba y de varias provincias argentinas.

Si hay algo que caracteriza a las artes escénicas es la presencialidad. El teatro tiene que ver con ese rito en el que artistas y espectadores se encuentran en ese momento que es único e irrepetible. Hay cercanía, hay un hecho que nos transforma en testigos directos. Sin embargo, las salas de teatro tuvieron que cerrar sus puertas y desde marzo están sin actividad a causa de la pandemia. En medio de ese contexto, Córdoba se prepara para una edición virtual, la primera en su tipo y la décima en su historia, del Festival Internacional para la Infancia y la Juventud – FIT Córdoba 2020.
Tal vez no sea el festival de siempre, pero es una apuesta que viene a instalar nuevos soportes y formatos para que la fiesta del teatro no se pierda, aún en tiempos de COVID.
“Inicialmente habíamos decidido con la Agencia que si el festival no podía realizarse de manera presencial, entonces no se hacía. Incluso al comienzo del año pensábamos que en noviembre íbamos a estar mejor con todo esto del COVID y que tal vez tendríamos una grilla con algunas propuestas presenciales y virtuales. Pero lo virtual ha llegado para quedarse y por eso resolvimos llevar adelante esta maratón on line de dos días con el objetivo de sostener el vínculo con el público. En todos estos años nos ha costado mucho acercar a la gente al teatro. Y no solo a las salas sino a espacios no convencionales como cárceles, plazas, hospitales… También nos interesaba sostener el contacto con nuestros artistas, con las compañías nacionales e internacionales, con la red de festivales… Ý la respuesta ha sido muy buena. Eso nos ha permitido armar una linda grilla de obras nacionales e internacionales”, comenta Raúl Sansica director del Teatro Real y del FIT Córdoba para la Infancia y la Juventud.
De esta manera, durante los días 7 y 8 de noviembre -con modalidad on line y con acceso gratuito- se llevará a cabo esta maratón teatral de 48 horas que contará con la participación de elencos de tres continentes: Europa, Asia y América.
Serán unas 40 propuestas con artistas y compañías de Rusia, República de Corea, Rumania, Croacia, Italia, Canadá, Países Bajos, Uruguay, Chile y Brasil. De Argentina habrá obras de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Misiones, Entre Ríos y Córdoba.
“Lo que más se extraña del teatro es la idea del encuentro, y por eso con este festival online queremos estar presente. El teatro va a ir a tu casa a través de las redes… En este caso se trata de un festival destinado a la infancia y a la adolescencia, y ellos se expresan y manejan muy bien virtualmente, por lo que creemos que van a poder conectar con nuestra propuesta. También, tal como lo venimos haciendo en los últimos años, apuntamos a lo intergeneracional. Queremos que los abuelos, tíos, hermanos, padres, hijos se encuentren viendo obras de teatro”, manifiesta Sansica.
En esa línea el festival tendrá por un lado la programación de espectáculos a través de esta maratón de dos días, y a su vez un espacio de talleres junto al ya clásico Mateando que reúne a referentes de las artes escénicas y la cultura, con el objetivo de charlar y debatir.
En un único escenario virtual confluirán diferentes lenguajes y estéticas, temáticas, formatos y propuestas interactivas. Cabe destacar que se trabajó con material ya existente filmado en muy buena calidad como así también con producciones realizadas vía streaming pensadas para el FIT.
El sábado 7 de noviembre a las 09.45 hs. comenzará esta propuesta que concluirá en la noche del domingo. Las obras no se superpondrán, pero quedarán alojadas en la página para quienes no puedan verla en el horario indicado y lo quieran hacer después. Estas funciones como así también el Mateando (con sus conversatorios y talleres) se podrá vivir a través de la web www.fitcordoba.com y del canal de Youtube de la Agencia Córdoba Cultura.
Cabe destacar que el Mateando requiere inscripción previa al mail inscripcionesfit2020@gmail.com
Pensando en el futuro
Con respecto a cómo ve el futuro de la actividad teatral y sobre todo la necesidad de que las salas puedan reabrirse con el protocolo adecuado, Sansica expresa: “Percibo que lo online se quedará para convivir con lo presencial. Por ejemplo, nosotros en un festival tradicional llevábamos al interior -a través de los corredores- una o dos obras. Ahora, si mantuviéramos esta doble modalidad podríamos llevar la obra presencial pero también generar un espacio virtual para que los habitantes de esa localidad puedan ver otras producciones que, de otra manera, no podrían hacerlo… De todas maneras nosotros ya tenemos un protocolo y esperamos que pronto podamos empezar con la actividad”.
Vale destacar que tanto el teatro independiente como comercial está solicitando la apertura de las salas, ya que el sector es uno de los más afectados económicamente por la pandemia.
La grilla del Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud se podrá consultar en fitcordoba.com (también incorporamos la programación adjunta para seguir cada una de estas propuestas).
Todo es con acceso gratuito…. ¡Una gran oportunidad para disfrutar desde casa de muy buen teatro de Argentina y el mundo!
