En nuestra sección Libros que traspasan el papel, te contamos sobre “La cabaña” y “Violet y Finch”, filmes basados en exitosas novelas que ya se pueden ven en la popular plataforma streamming.
En estos días de aislamiento, compartimos el comentario de algunas películas que desembarcaron en Netflix y que están basadas en exitosas novelas.
Entre el policial, el drama y la religión
“La cabaña” es una película dirigida por Stuart Hazeldine, basada en la novela homónima de Willian Paul Young, que se centra en el drama (pasado y presente) de Mackenzie.
Pese a su infancia poco feliz y atravesada por el maltrato físico y emocional, Mackenzie ha logrado formar una linda familia. Sin embargo la tragedia toca a su puerta: su hija más pequeña es secuestrada y asesinada. El hecho lo lleva a una gran depresión y permanece casi enajenado a lo que le ocurre en su hogar. Un día recibe una extraña carta en su buzón. Desde ese momento decide volver a la cabaña en la que su hija le fue arrebatada, está convencido que allí encontrará al criminal que les arruinó la vida.
Pero al llegar al sitio es abducido por una extraña experiencia espiritual: se encuentra con Jesús, el hijo de Dios, y con el Espíritu Santo (corporizados ambos de manera muy particular)… Ellos lo llevarán a reconciliarse con su pasado y su presente.
Un relato que al inicio tiene condimentos de policial y drama, pero que luego toma un matiz espiritual que ahonda sobre los sentimientos más profundos del ser humano.
El filme cuenta con las actuaciones de Sam Worthington, Octavia Spencer, Radha Mitchell y Alice Braga.
Aunque la película religiosa ha logrado buena repercusión en Netflix, el libro tiene detrás una historia interesante.
William Paul Young tuvo una infancia muy difícil, ya adulto decidió hacer un texto en el que intentaba responder algunas preguntas existenciales y espirituales. Así, mientras iba de un trabajo a otro escribió esta historia que distribuyó a manera de obsequio entre su familia y amigos. Poco a poco los textos empezaron a circular con buena repercusión. Pero aunque visitó más de 20 sellos editoriales no logró que ninguno se lo publicara. Por eso decidió crear uno propio con el que sacó “La cabaña”, logrando ventas millonarias y la posterior adaptación al cine.
“Violet y Finch”, un drama juvenil
Basada en la novela de Jennifer Nivel, el relato transita a medio camino entre el drama y el romance. Aquí hay dos personajes que al parecer tienen poco y nada en común: Violet y Finch. Pero hay algo que los une: ambos están rotos.
Violet no puede superar la trágica muerte de su hermana y lleva una vida gris, solitaria y de encierro. Finch ha sufrido violencia y abandono, le cuesta “mantenerse despierto”, estar bien, conectar con los demás y sostener sus vínculos en el tiempo. Un hecho fortuito une sus caminos, y poco a poco empiezan a sentirse mejor, más vivos, más libres.
Es un relato fuerte, que indaga sobre el dolor, el suicidio, los traumas y otras crisis que afectan la vida psico-emocional de muchos adolescentes y jóvenes.
La película es bastante fiel a la novela ya que la autora participó en la elaboración del guión.
Con dirección de Brett Haley y las actuaciones de Ell Fanning y Justice Smith, esta es una interesante historia (que por momentos se extiende más de lo necesario) que rompe con ciertos cánones de las románticas juveniles.