Dos libros que nos llevan a recorrer culturas ancestrales

En el comentario de los martes, recorremos dos libros destinados al público infantil que nos invitan a bucear sobre las culturas de pueblos originarios: «El llamado» de Flor Kaneshiro y «La doncella roja» de Sandra Siemens.

«La doncella roja», de Sandra Siemens

«Mi nombre es Sarac Ahuan… Nací con un halcón. O él nació conmigo. Yo creo en él. Yo creo que al soplarme la vida, también le dieron vida al halcón que me ronda en los sueños, cada noche, desde que era una niña.

Me avisa las cosas que van a suceder. Cuando los enviados del Inka vinieron a llevarme, me avisó. … Creo que cada noche vuelve para recordarme quién soy». 

En «La doncella roja» de Sandra Siemens hay una voz ancestral que se mezcla con una historia contemporánea. En la primera, una muchacha es arrancada de su tierra, de su tribu, de su mundo. Sin embargo ella nunca olvida quién es.

En la segunda un grupo de antropólogos e investigadores se lanzan a una expedición secreta en busca de la famosa doncella roja, una antigua momia inca. Esa misión nos lleva a conocer prácticas de los pueblos originarios que, de alguna manera, están vinculados a los hechos reales sobre el hallazgo de los niños de Llullaillaco. Esas momias en muy buen estado de conservación dan cuenta de una práctica de origen prehispánico: el sacrificio de niños en el marco de la festividad de Capacocha. De esta manera, hechos documentados conviven con la ficción. 

El protagonista de «La doncella roja», Manuel Acevedo, intuye que está a punto de descubrir algo más que una pieza de valor arqueológico. Tal vez ha llegado el momento de enfrentarse a su verdadero origen y legado. 

Un lindo relato, poético, lleno de aventuras y magia, que disfrutarán chicxs y no tan chicxs. 

«El llamado», de Flor Kansehiro 

Editado recientemente por EDUVIM, nos llega esta novela gráfica que toma como fuente de inspiración el clásico cuento de «Caperucita Roja» pero desde la perspectiva de las culturas nativas de América del Norte.

Con una estética que nos traslada a ese pasado, a la tierra de esos guardianes que representan el Aguila y el Oso, Kaneshiro construye un relato visual poético y lleno de simbolismos que van a despertar la curiosidad de grandes y chicos. 

Aquí hay una niña que sale a visitar a su abuela. Hay un lobo en el camino, pero está muy lejos de ser el típico villano del relato infantil. Es solo un animal que defiende a los suyos, que cuidad de su hábitat. Y, de pronto, los cazadores con sus armas de fuego ponen en peligro la tierra sagrada y a quienes allí viven.

Hermoso libro, de una edición impecable que nos devela a una gran ilustradora como Flor Kaneshiro. 

Fernanda Pérez

Read Previous

Novedades editoriales

Read Next

Dos historias juveniles que traspasaron el papel